Page 12 - Revol122
P. 12
Análisis funcional de la interacción terapéutica: una propuesta clínica y metodológica
Tabla 3. Porcentaje de ocurrencia de la categoría correspondiente sobre el total de categorías del terapeuta
registradas durante la sesión
Función discriminativa (n = 12)
Función discriminativa general = ± d.t.
Función discriminativa indicando
Función discriminativa conversacional 43,95 ± 17,01
38,27 ± 15,60
Verbalización no funcional
3,94 ± 3,78
Función evocadora 1,74 ± 1,98
4,17 ± 4,75
Función de refuerzo
Función de refuerzo bajo 0,13 ± 0,43
Función de refuerzo medio
Función de refuerzo alto 18,71 ± 6,10
15,56 ± 5,26
Función de castigo 2,49 ± 1,62
Función de castigo bajo 0,65 ± 1,22
Función de castigo medio 0,77 ± 1,57
Función de castigo alto 0,61 ± 1,30
0,17 ± 0,55
Función informativa
–
Función instructora 24,87 ± 12,60
Función instructora dentro de sesión
Función instructora fura de sesión 3,86 ± 3,18
Función instructora laxa 1,46 ± 2,58
1,46 ± 1,52
Función motivadora 0,94 ± 1,04
2,13 ± 3,18
Otras terapeuta
1,41 ± 1,73
Tabla 4. Porcentaje de tiempo de sesión en el que se registró la aparición de la categoría-estado correspondiente
Función instructora dentro de sesión (n = 12)
Función instructora fuera de sesión = ± d.t.
Función instructora laxa
Función informativa 0,33 ± 0,59
Función motivadora 1,62 ± 1,86
Total de categorías estado / Total duración de la sesión 1,25 ± 1,62
24,40 ± 11,68
2,21 ± 2,76
29,80 ± 14,52
Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(2): 4-13 10