Page 10 - Revol122
P. 10
Análisis funcional de la interacción terapéutica: una propuesta clínica y metodológica
Verbalización no funcional: son aquellas Solicitar información: pregunta, comentario y/o petición
verbalizaciones emitidas por el terapeuta que no de información por parte del usuario hacia el terapeuta.
consiguen su objetivo aparente, ya sea discriminar una
conducta por parte del usuario o transmitir algún tipo de Seguimiento de instrucciones: conducta verbal del
información. usuario que implica la descripción o anticipación total o
parcial de un seguimiento fuera de la sesión o el
Función evocadora: verbalización del terapeuta que da seguimiento total o parcial dentro de la sesión.
lugar a una respuesta emocional manifiesta en el Modificadores:
cliente acompañada de verbalización o bien a la - Seguimiento de instrucciones dentro de sesión
verbalización de una respuesta emocional que está - Descripción del seguimiento total de instrucciones
teniendo lugar.
fuera de sesión
Función de refuerzo: verbalización del terapeuta que - Descripción del seguimiento parcial de instrucciones
muestra aprobación, acuerdo y/o aceptación de la
conducta emitida por el cliente. fuera de sesión
Modificadores: - Anticipación del seguimiento total de instrucciones
- Refuerzo bajo
- Refuerzo medio fuera de sesión
- Refuerzo alto - Anticipación del seguimiento parcial de instrucciones
Función de castigo: verbalización del terapeuta que fuera de sesión
muestra desaprobación, rechazo y/o no aceptación de
la conducta emitida por el cliente y/o que interrumpe No seguimiento de instrucciones: conducta verbal del
ésta aunque sin presentar ningún matiz que indique usuario que implica la descripción o anticipación de un
aprobación, acuerdo o aceptación. no seguimiento tanto dentro como fuera de sesión.
Modificadores: Modificadores:
- Castigo bajo - No seguimiento de instrucciones dentro de sesión
- Castigo medio - Descripción del no seguimiento de instrucciones
- Castigo alto
fuera de sesión
Función informativa: verbalización del terapeuta que - Anticipación del no seguimiento de instrucciones
transmite un conocimiento técnico o clínico a una
persona no experta. fuera de sesión
Función instructora: verbalización del terapeuta Verbalizaciones proterapéuticas: conductas verbales
encaminada a fomentar la aparición de una conducta del usuario que facilitan la interacción con el terapeuta,
del cliente fuera o dentro del contexto clínico. No se y que muestran una aproximación a la consecución de
han de mencionar las consecuencias explícitamente los objetivos terapéuticos.
pero sí han de describirse los pasos de la actuación
que se trata de favorecer. Verbalizaciones antiterapéuticas: conductas verbales
Modificadores: del usuario que dificultan la interacción con el terapeuta
- Instructora dentro de sesión y que muestran un distanciamiento, rechazo u
- Instructora fuera de sesión oposición a la consecución de los objetivos
- Instructora laxa terapéuticos.
Función motivadora: verbalizaciones del terapeuta que Lenguaje desorganizado: verbalizaciones inadecuadas
explicitan las consecuencias que la conducta del cliente conversacionalmente o poco ajustadas al contexto
(mencionada o no esta conducta y/o la situación en que terapéutico, por no estar relacionadas con el desarrollo
se produce) tendrá, está teniendo, ha tenido o podrían de la terapia o por no haber sido discriminadas por las
tener (situaciones hipotéticas) sobre el cambio clínico. verbalizaciones previas del terapeuta.
Otras terapeuta: cualquier verbalización del terapeuta Delirios y alucinaciones: verbalizaciones en las que el
que no se pueda incluir dentro de las categorías usuario manifiesta una falta de contacto con la realidad,
anteriores. de modo que resultan inverosímiles o extravagantes
para el observador.
B. Subsistema de categorización de la conducta verbal
del usuario (SISC-CVU) Otras usuario: cualquier verbalización del usuario que
no se pueda incluir dentro de las categorías anteriores.
Proporcionar información: verbalización a través de la
cual el usuario trata de proporcionar al terapeuta Resultados
información neutral con relación a la evaluación y/o el
tratamiento. En la tabla 2 se muestra el grado de fiabilidad
interjueces (porcentaje de acuerdo e índice Kappa de
Cohen) obtenido con la herramienta informática The
Observer XT 11.0. de los registros de cuatro sesiones
seleccionadas al azar con el SISC-INTER-CVT.
Vale la pena destacar que, aunque los porcentajes de
acuerdo y la Kappa de Cohen parezcan bajos, un valor
Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(2): 4-13 8