Page 9 - Revol122
P. 9

Froján-Parga et al

 Se analizaron las grabaciones de 12 sesiones clínicas     En primer lugar, se llevó a cabo una observación no
(12 horas, 42 minutos y 5 segundos de terapia             sistemática por parte de tres personas con formación
observados) pertenecientes a otros tantos casos,          clínica de cinco sesiones completas, de
tratados por 3 psicólogos con diferentes grados de        aproximadamente una hora de duración y elegidas al
experiencia (5, 6 y 9 años) en distintos centros          azar. El objetivo de esta fase fue determinar qué
pertenecientes a la Red Pública de atención social a      aspectos del SISC-INTER-CVT resultaban adecuados
personas con EMGD de la Comunidad de Madrid y             a la muestra y a qué conductas verbales tanto del
gestionados por Grupo 5. El trabajo clínico fue           terapeuta como del usuario no era sensible dicho
individual y se llevó a cabo con población adulta. En     sistema. En esta fase se consultó bibliografía
todos los casos se obtuvo el consentimiento informado     especializada con objetivo de caracterizar
de los pacientes y los psicólogos para la grabación y     exhaustivamente aquéllas morfologías de respuesta
posterior observación y análisis de las sesiones,         propias del padecimiento de los usuarios en esta
habiendo sido aprobado este procedimiento por el          muestra y que representaban una gran diferencia con
Comité de Ética de la Investigación de la Universidad     la muestra a partir de la que se había elaborado el
Autónoma de Madrid. Las características de los            SISC-INTER-CVT.
pacientes y terapeutas participantes en el presente
estudio se detallan en la tabla 1.                         Tras esta observación se decidió mantener el análisis
                                                          de la conducta verbal, pero se acordó contar con algún
Tabla 1. Características de la muestra        n           aspecto no verbal que resultase relevante para la
                                        = 40,22 ±8,49     comprensión de la respuesta del usuario. Asimismo, se
  Variable                                                realizaron las primeras propuestas de nuevas
                                              6           categorías que describan de manera más precisa el
  Edad                                        3           proceso terapéutico. Se añadieron desde este
                                                          momento dos categorías fundamentales: lenguaje
  Sexo                                        1           desorganizado y delirios y alucinaciones, para poder
     Hombre                                   2           detectar en sesión la presencia de la llamada
     Mujer                                    2           sintomatología positiva.
                                              1
  Diagnóstico                                 1            Partiendo de esta primera propuesta se inició un
     Esquizofrenia                            1           registro sistemático de sesiones mediante el uso de la
     Esquizofrenia paranoide                  1           herramienta informática The Observer XT 11.0, que
     Esquizofrenia residual                               permite la codificación de la conducta verbal tanto del
     Síndrome depresivo                                   terapeuta como del usuario en sesión. Tras cada nuevo
     Trastorno bipolar                                    registro, se realizaron reuniones semanales para
     Trastorno de personalidad                            discutir dudas y generar nuevos acuerdos que
     Trastorno mixto de personalidad +                    permitieran ser cada vez más exacto en el registro de
     rendimiento intelectual límite                       lo ocurrido a lo largo del proceso terapéutico.

 Desarrollo del estudio                                    Tras el registro sistemático por parte de los tres
                                                          observadores de veinte sesiones observadas, y
1. Depuración del Sistema de Categorización de la         reuniones semanales con el equipo de investigación
    Interacción de la Conducta Verbal en la Terapia       para seguir debatiendo dudas y propuestas, se llegó a
    (SIS-INTER-CVT)                                       un sistema de categorización de la conducta verbal que
                                                          permite recoger de manera detallada la conducta verbal
 En un estudio piloto se comprobó que existían ciertas    de terapeuta y usuario atendiendo a las peculiaridades
diferencias entre las sesiones de tratamiento realizadas  detectadas.
con pacientes ambulatorios en una clínica privada y
aquellas otras desarrolladas en los centros de atención    A continuación se presenta una breve definición de
social para personas con EMGD participantes, un           las categorías supraordenadas que se incluyen en el
servicio público con pacientes en estancias diurnas y     sistema así como un listado de sus variantes.
residenciales. Tales diferencias hicieron necesaria una
modificación del SISC- INTER- CVT con la finalidad de     A. Subsistema de categorización de la conducta verbal
reflejar de manera más minuciosa y precisa la                 del terapeuta (SISC-CVT)
interacción terapéutica en este contexto, atendiendo a
las peculiaridades de los centros y dispositivos de       Función discriminativa: verbalización del terapeuta que
atención social y de la población que allí recibe ayuda   da pie a una conducta del usuario (verbal o no) que
psicológica.                                              suele ir seguida de función de refuerzo o de castigo.
                                                          Modificadores:
 A continuación se detalla el proceso de depuración       - Sin indicar la dirección deseada de la respuesta
del sistema de categorización.                            - Indicando la dirección deseada de la respuesta
                                                          - Discriminativa conversacional

7 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(2): 4-13
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14