Page 7 - Revol122
P. 7
Froján-Parga et al la interacción verbal que ocurre durante la intervención
clínica. Dicho estudio se basa en una serie de
Introducción supuestos de partida en los cuales se enmarca la
totalidad de la investigación y que están fuertemente
En el año 2013 se publicó un artículo cuyo título, enraizados en los principios del análisis aplicado de la
“Análisis funcional de la esquizofrenia” (A functional conducta: en primer lugar, la consideración otorgada a
analysis of schizophrenia1), puede resultar la interacción verbal cómo la base del proceso
sorprendente en un contexto tan medicalizado como es terapéutico y, en segundo lugar, la necesidad de
el de la salud mental. Sin embargo, el planteamiento realizar el análisis funcional de dicha interacción para
que expone el autor no hace sino resumir el trabajo que entender el cambio clínico.
en esta línea (la explicación funcional de los problemas
“mentales”) se lleva realizando desde hace décadas en Una de las cuestiones principales que nos plantemos
el marco de la psicología científica. Basta recordar al iniciar esta línea de trabajo es si el análisis funcional
otras publicaciones revolucionarias como fue en su de la interacción terapéutica podría ser utilizado para
momento el libro de González y Pérez2 “La invención estudiar la intervención clínica con cualquier tipo de
de trastornos mentales” o, tan recientemente que aún paciente; o sí, por el contrario, este tipo de análisis
no ha dado tiempo a valorar su impacto, “Volviendo a podría ser útil fuese cual fuese el diagnóstico o, incluso,
la normalidad. La invención del TDAH y del trastorno la orientación teórica del terapeuta. Hasta el momento,
bipolar infantil”3. Añádanse aportaciones como el los resultados de nuestros trabajos8-14 avalan la primera
debate generado en 2006 en la revista Behavior and de las opciones: el análisis de más de 150 sesiones
Social Issues4,5 acerca del enfoque analítico-conductual clínicas de diversos pacientes y problemáticas permiten
de los trastornos psicóticos y el cuestionamiento de la concluir que la conducta verbal de los terapeutas va
causalidad biológica, u otras varias reflexiones y cambiando a lo largo de las sesiones y que dichas
críticas de creciente presencia, haciéndose acompañar variaciones no guardan relación con el terapeuta
de rigor conceptual y experimental6, y empezará a analizado, el paciente considerado o la problemática
conformarse un panorama que reclama una atención tratada sino que lo que determina el cambio es el
diferente hacia estas “patologías mentales”. momento o actividad clínicamente relevante que se
está llevando a cabo en sesión (evaluar, explicar,
Estos libros y otros muchos artículos son una muestra entrenar/tratar o consolidar los cambios). Este hecho
de que existe un planteamiento alternativo (y basado podría poner de manifiesto la existencia de
en la experimentación) para el tratamiento de los mecanismos de aprendizaje que se pondrían en
problemas psicológicos/enfermedades mentales. Y que marcha a partir de la interacción entre terapeutas y
este tratamiento obliga a cambiar la concepción del pacientes en distintos momentos de la terapia y que
usuario como “paciente” y lo convierte en agente de su podrían ser, en alguna medida, responsables del
propio cambio al tiempo que dota al profesional de cambio clínico.
estrategias de actuación que van mucho más allá de la
de ser meros dispensadores de medicación o “paños Pero asumir este planteamiento lleva consigo la
de lágrimas” en una situación de impotencia. Los conceptualización de cualquier problema psicológico,
propios términos componentes del sintagma sin distinción, como un problema aprendido,
enfermedad mental ya merecerían por sí solos un independientemente de que existan posibles variables
análisis pormenorizado, con no pocas posibilidades de disposicionales (predisposición genética, alteraciones
acabar en la incertidumbre, desconcierto o neuroquímicas, historia de aprendizaje familiar…) que
cuestionamiento. Los interrogantes y reservas acerca influyan en el problema. Posiblemente haya poca
de un modelo con no pocas dosis de tutela y controversia a la hora de conceptualizar la depresión, la
paternalismo han ido creciendo entre la comunidad ansiedad o cualquiera de los problemas considerados
científica y los propios receptores de los servicios, en “menores” o “poco graves” como problemas
ocasiones en forma de testimonios personales7 y en aprendidos. Pero ¿podríamos decir lo mismo de los
otras ejerciendo la organización y el asociacionismo problemas psicóticos? Cuando se habla de
(Mind Freedom). esquizofrenia, inmediatamente se asume que se está
hablando de una enfermedad que requiere un
Este es el marco en el que se desarrolla nuestro tratamiento farmacológico y para la cual cualquier otra
trabajo de investigación, cuyas aplicaciones prácticas intervención es inútil (o, en el mejor de los casos, muy
queremos presentar a lo largo de las siguientes secundaria). Sin embargo, que la esquizofrenia sea una
páginas. Desde hace varios años, el equipo de enfermedad está muy lejos de ser demostrado, ya que
investigación de la UAM en colaboración con el centro ello implicaría un proceso etiopatofisiológico con unos
de psicología Itema y cuatro centros pertenecientes a la síntomas y unos biomarcadores característicos. Sin
Red Pública de atención social a personas con embargo, tras décadas de investigación no se ha
enfermedad mental grave y duradera (EMGD) de la podido identificar dicho proceso etiopatofisiológico15,16.
Comunidad de Madrid gestionados por Grupo 5, han
estudiado el proceso terapéutico a partir del análisis de
5 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(2): 4-13