Page 18 - Revol122
P. 18

ATIICO: un programa terapéutico para pacientes con psicosis reacios al tratamiento

Figura 1. Esquema del programa ATIICO

 La impresión clínica se midió con la escala ICG           en la escala ICG (z=-2,676; p=0.007) y GAF (z=-2,766;
(Impresión Clínica Global)15 y GAF (Global Assesment       p=0.006); así como a nivel psicopatológico en las
Functioning)16 y la psicopatología con la escala de        subescalas de síntomas positivos (z=-2,805; p=0.005)
síntomas positivos y negativos (PANSS)17. Además se        y psicopatología general (z=-2,803; p=0.055) de la
midió el insight con la escala de Birchwood,               PANSS. No es significativa la mejoría en la subescala
especialmente diseñada para pacientes que han tenido       de síntomas negativos.
hospitalizaciones psiquiátricas18; la discapacidad con la
DAS (Disability Assesment) escala de la OMS que mide        En relación a la discapacidad existe una mejoría
la discapacidad a nivel de autocuidado, familiar, social   significativa tanto en la total (z=-2,94; p=0.003) como
y ocupacional19; y, por último para medir la calidad de    en cada una de las subescalas de las DAS:
vida se administró el cuestionario de Salud Física         autocuidado (z=-2,599; p=0.009), funcionamiento
EuroQoL5D20.                                               ocupacional (z=-2,546; p=0.011); familiar (z=-2,844;
                                                           p=0.004) y social (z=-2,842; p=0.004).
 Además de la estadística descriptiva, para la
comparación de medias entre el momento de la primera        No existen cambios significativos en la calidad de
evaluación y la realizada al año utilizamos la prueba de   vida, ni en la escala visual analógica ni en las 5
los rangos con signo de Wilcoxon.                          dimensiones de la EuroQol5D. Tampoco encontramos
                                                           diferencias significativas en la evolución del insight.
 Los resultados fueron analizados con el paquete
estadístico SPSS, versión 18.0.                            Discusión

Resultados                                                  Se trata de un estudio preliminar que por su tamaño
                                                           muestral no permite extraer conclusiones definitivas;
 Al año ninguno de los pacientes ha abandonado el          además carecemos de datos previos de los pacientes
programa y tenemos los datos de seguimiento de todos       que entran en el programa, salvo en lo referido al
ellos (tabla 2). Además de las intervenciones              abandono sistemático del tratamiento y la no asistencia
individuales, cuatro de los pacientes han acudido a        a los recursos comunitarios. En este sentido el 100%
psicoterapia de grupo, se han realizado intervenciones     acude al cabo de un año a nuestro programa y con una
familiares en 8 (2 acudieron a grupos multifamiliares) y   buena aceptación del tratamiento farmacológico, lo que
cinco han sido derivados ya a recursos de                  sin lugar a dudas repercute una mejoría tanto
rehabilitación psicosocial, tres de los cuales han         psicopatológica, como clínica y funcional y no tanto en
pasado a tratamiento a su CSM. Todos los pacientes         el insight y calidad de vida.
iniciaron el tratamiento farmacológico con fármacos de
acción prolongada pero, al año a dos de ellos se le         Es conocido que la falta de adherencia empeora el
había pasado a tratamiento oral.                           pronóstico de la enfermedad y produce mayor
                                                           deterioro21,22. Desde el punto de vista farmacológico el
 Los resultados con relación a la adherencia indican       que el tratamiento se inicie en la fase aguda y sea
una mejoría significativa en la CRS (z=-2,855; p=0.004)    nuestro equipo el que de continuidad, nos permite ver
y la asistencia a citas (z=-2,913; p=0.004). No existen    hasta qué punto es eficaz, y además el paciente
diferencias significativas en la respuesta subjetiva       percibe que es con ese fármaco con el que le mejora y
medida con la DAI-10.                                      permite salir de alta. Weiden et al (1994) señalan que
                                                           es la percepción de mejoría uno de los elementos más
 En cuanto a la evolución clínica encontramos una          importantes en la toma futura de la medicación23.
mejoría significativa desde el punto de vista estadístico

                                                           Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(2): 14-19 16
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23