Page 84 - Revol182
P. 84

Una experiencia piloto de apoyo mutuo en personas sin hogar migrantes y con problemas de salud mental: proyecto europeo
                                                 Proyecto ACCOMMODATING A TRAVELLING LIFE (ATL)

La metodología ATL se basa en un conjunto de herramien-                 Algunos resultados del proyecto
tas que ayudan a los agentes de apoyo mutuo a poner en
valor su bagaje vital y su experiencia y usarlas para ayudar            Después de dos años de trabajo, entre 2020 y 2022 y, a
a personas que se encuentren en fase inicial de re-integra-             pesar de que el periodo fue complicado debido al COVID
ción a salir de la situación de extrema vulnerabilidad y ex-            19, el equipo del proyecto en noviembre de 2022 ha com-
clusión social.                                                         pletado la fase final donde se ha evaluado el proyecto y se
                                                                        han explorado posibles formas de avanzar hacia la mejora
La metodología ATL incorpora el enfoque de Justicia Res-                de los servicios de atención a personas sin hogar.
taurativa con el objetivo de contribuir al restablecimiento
de lazos familiares y así favorecer la re-integración. ATL              Algunos de los resultados son:
aborda la recuperación de las personas sin hogar desde
dentro, desde un enfoque respetuoso, incondicional, basa-               Con el fin de proporcionar a los profesionales un modelo
do en la escucha y el diálogo, que no juzga ni critica.                 de intervención capaz de dar respuestas a medida a desa-
                                                                        fíos y necesidades individuales de personas sin hogar se
Programa formativo en Apoyo Mutuo                                       realizó a cabo una investigación a través 10 grupos focales
                                                                        con personas que han experimentado el sinhogarismo y
El programa formativo ATL prepara por un lado a los pro-                profesionales de este ámbito. A continuación, presenta-
fesionales del sector para ofrecer apoyo, y, por otro lado, la          mos un resumen de los resultados agrupados en cuatro
propia formación de los agentes de apoyo mutuo.                         macro áreas.

1.Formación Profesionales: La integración del agente de                 •	 Social: La función más relevante del área social es
apoyo mutuo dentro de las entidades en relación con los                       la de servir de “puente” que conecte a las perso-
equipos profesionales es, a nuestro entender, uno de los                      nas con los servicios, una cuestión muy significa-
elementos centrales. Se trata de dar valor a la figura de                     tiva, sobre todo si consideramos el trabajo en red
agente de apoyo mutuo como figura que participa con un                        como una condición fundamental para mejorar
rol específico dentro del ámbito de la intervención social                    el proceso general de recuperación. La rigidez y la
y dando la oportunidad de participar a los profesionales                      estandarización de los servicios, la alta rotación de
realizar intervenciones en coordinación con los agentes de                    los profesionales sobre el terreno, la desconfian-
apoyo mutuo.                                                                  za hacia los usuarios, las limitaciones de tiempo y
                                                                              disponibilidad horaria, así como el conocimiento
2.Formación Agentes de apoyo mutuo: Una vez finalizada                        insuficiente del fenómeno del sinhogarismo por
la formación de los profesionales, se llevó a cabo la forma-                  parte de los profesionales, son los temas más
ción específica de las personas sin hogar migrantes y con                     mencionados en los grupos focales.
problemas de salud mental. En este sentido, se ha elabora-
do un conjunto de materiales dirigidos a aquellos que están             •	 Salud: Muchos participantes pusieron de mani-
implicados en la formación de personas que en un futuro                       fiesto la dificultad que experimentan las personas
serán agentes de apoyo mutuo, a quienes se ha considera-                      sin hogar a la hora de usar el sistema público de
do esenciales en el proceso de recuperación. Los manuales                     salud, principalmente por su elevada tasa de co-
presentan material teórico, pero además ofrecen una serie                     morbilidad (adicciones, problemas de salud men-
de ejercicios y escenarios para ser representados a través                    tal, enfermedades contagiosas, deterioro general
de role playing y lecturas complementarias para ampliar la                    de la salud), el estigma social y la desinformación
información relativa a cada tema.                                             generalizada del personal del sistema sanitario
                                                                              sobre la vida en la calle y sus consecuencias. Estas
El curso está, por tanto, dirigido a personas sin hogar, con                  premisas junto con el obstáculo añadido de buro-
experiencia personal en inmigración, en cómo superar                          cracia excesiva en las personas migrantes condu-
problemas de salud mental y que además sean capaces                           cen a una respuesta inadecuada y un frecuente
de demostrar buenas habilidades de comunicación. Este                         fenómeno de delegación entre los servicios. La
requisito se evaluó mediante una entrevista inicial.                          falta de una vivienda estable contribuye a una alte-
                                                                              ración de la percepción del propio estado de salud
Las sesiones formativas planificadas en el curso tienen                       y hace difícil el cumplimiento de las indicaciones
como objetivo la adquisición de conocimientos, competen-                      médicas, especialmente en caso de enfermeda-
cias y valores en torno al apoyo mutuo y se pueden dividir                    des crónicas.
en dos grandes grupos: por una parte, el primer bloque se
centra en la recuperación y el apoyo mutuo y el segundo                 •	 Vivienda Los principales problemas relacionados
bloque, se centra en las habilidades y los valores necesarios                 con el sistema de vivienda son los deficientes pro-
de un agente de apoyo mutuo. Cada una de las sesiones se                      cedimientos de acogida, la falta de políticas ade-
ha diseñado para que dure entre tres y cuatro horas, mien-                    cuadas, financiación y propiedades disponibles
tras que el curso cuenta con unas 48 horas en total.                          para la vivienda social, así como el estigma social
                                                                              de los propietarios de viviendas, reacios a alquilar
Las dos sesiones de evaluación ofrecen a los estudiantes                      sus propiedades a personas que hayan vivido en
la oportunidad de reflexionar sobre su aprendizaje y, ade-                    la calle. Los sistemas de viviendas se caracterizan
más, recibir apoyo adicional para la adquisición del conoci-                  por una dicotomía de respuestas al problema de
miento.                                                                       la vivienda. Por un lado están los sistemas que
                                                                              ofrecen alojamiento temporal en albergues para
Por último, se ha diseñado un juego de mesa para promo-                       personas sin hogar y, por otro lado, los que procu-
ver la asimilación de los contenidos del programa de for-                     ran proporcionar una casa propia como un primer
mación y ofrecer a los futuros agentes de apoyo mutuo la                      paso en la intervención, siguiendo el conocido en-
posibilidad de practicar ese papel en un entorno seguro.                      foque asistencial “Housing First”.

84 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89