Page 85 - Revol182
P. 85
Una experiencia piloto de apoyo mutuo en personas sin hogar migrantes y con problemas de salud mental: proyecto europeo
Proyecto ACCOMMODATING A TRAVELLING LIFE (ATL
• Recuperación: La mayor parte de los participantes CONCLUSIONES
coinciden en que la vivienda, el empleo y el apoyo
psicosocial- y, en su caso, psiquiátrico- son factores La formación y participación como agente de apoyo mutuo
clave para la recuperación. Consideran esencial el constituye un vector de recuperación de la salud mental.
proceso de reeducación tras salir de la calle, espe- Los efectos positivos que ejercen en las personas la perte-
cialmente después de haber carecido de un hogar nencia a una colectividad, la resiliencia social, desempeñar
durante largos periodos de tiempo, largas estan- un rol de utilidad para otros, reencontrar la dignidad en la
cias en prisión, historial de adicciones, relaciones experiencia vivida, e integrar significativamente el espacio
abusivas, o cualquier otra condición que pueda de vivir juntos son algunos de los cambios más significati-
conducir a un sentimiento de aislamiento, descon- vos que conlleva la experiencia de apoyo mutuo.
fianza y baja autoestima.
Los resultados del proyecto pueden utilizarse como un
• Las dificultades del idioma, el envejecimiento, primer paso para mostrar la utilidad y difundir la figura del
largos periodos de inactividad, bajo nivel de edu- agente de apoyo mutuo. Teniendo en cuenta la evolución
cación, la burocracia, todos constituyen barreras internacional y el panorama actual en España, recogemos
para el empleo. Los participantes hablan de “tra- algunas consideraciones de cara a facilitar la implementa-
bajos puntuales”, sin garantías jurídicas ni cober- ción en nuestro territorio.
turas, y aquellos extremadamente demandantes
físicamente como los únicos puestos de trabajo a A corto plazo, para seguir desarrollando la función del
los que tienen acceso las personas sin hogar. trabajo de apoyo mutuo, el proceso de incorporación de
apoyo mutuo en los equipos de atención a personas sin
En cuanto al objetivo relacionado con ofrecer a personas hogar que inician debe contemplar ciertos límites, miedos
con experiencia de haber vivido en la calle una posibilidad y riesgos que puedan surgir, así como definir claramente
de formarse, crecer personalmente y ayudar a los demás las responsabilidades. El objetivo es determinar, desde el
sin renegar de su pasado se han realizado las siguientes principio, la función del agente de apoyo mutuo y de todos
acciones: los miembros del equipo.
• Formación de un equipo multidisciplinar com- El agente de apoyo mutuo entre personas sin hogar traba-
puesto por profesionales de las organizaciones jará y tendrá contacto con personas en situación vulnerable
asociadas (psicólogos, trabajadores sociales, edu- y similar a la suya; este efecto-espejo provoca empatía y de-
cadores, etc.) ha colaborado en el desarrollo de seo de llevar a cabo un acompañamiento social de calidad,
diferentes materiales de formación. basado en un entendimiento total de la experiencia vital.
Sin embargo, ello también puede afectar emocionalmente
• Se ha elaborado un curso formativo para los profe- al agente y hacer aflorar traumas pasados. Por este motivo,
sionales que trabajan con personas sin hogar con es de vital importancia que la persona se encuentre en si-
problemas de salud mental y siendo población mi- tuación estable y que pueda recurrir a la confianza y cerca-
grante sobre el apoyo mutuo y sobre cómo aplicar nía del resto del equipo. En este sentido, el equipo necesita
el modelo en sus organizaciones. un período de adaptación que sirva para despejar todas las
dudas y, sobre todo, para vencer prejuicios contra la per-
• Se han realizado cursos de formación en 5 países sona que ha vivido en la calle y que se une al equipo como
europeos (España, Grecia, Italia, Polonia y Finlan- peer, sirviéndose de su experiencia.
dia) para testear los materiales de formación. Se
han formado a un total de 73 profesionales y 56 Los mitos y prejuicios contra las personas más vulnerables
agentes de apoyo mutuo. Los resultados de estas se dan en nuestra sociedad y también en los equipos de
acciones formativas han sido valorados de forma soporte social. Por este motivo, se debe mantener una acti-
positiva por las personas sin hogar que han par- tud abierta y flexible. Además de ello, se deben desarrollar
ticipado han destacado que la formación ha sido propuestas a los problemas mencionados, y abrir expecta-
muy motivadora y les ha dado la esperanza de po- tivas futuras del apoyo mutuo enfocado en el trabajo con
der aprovechar su experiencia vital para ayudar a personas sin hogar.
otras personas.
A largo plazo, un escenario ideal para la certificación de la
• De esta manera se ha conseguido uno de los ob- figura profesional podría pasar por la creación y acredita-
jetivos cuyo fin era favorecer el fortalecimiento de ción de las competencias profesionales adquiridas a través
lazos sociales y conexión con la comunidad como de la experiencia.
un paso esencial en conseguir y sostener la re-in-
tegración. En este contexto, las actividades realizadas a lo largo del
proyecto ATL, han permitido constatar que no solamente
Gracias al proyecto ATL, ha sido posible ofrecer a las per- hay espacio para el aprendizaje mutuo, sino que es necesa-
sonas con experiencia en el sinhogarismo la posibilidad de rio generar sinergias entre las medidas, progresos y avan-
formarse y aprovechar los conocimientos derivados de su ces que se están produciendo en la intervención con per-
propia experiencia vital. La formación les ha permitido me- sonas sin hogar con problemas de salud mental. Por tanto,
jorar una serie de competencias personales y transversales es de desear que acciones similares se sigan desarrollando
necesarias para apoyar a pares en su camino de recupe- en el futuro.
ración de forma voluntaria, pero también les ha permitido
mejorar su empleabilidad, uno de los objetivos del proyec-
to.
Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022 85