Page 90 - Revol182
P. 90

Atención en salud mental a personas sin hogar, el equipo ESMAS en Girona

INTRODUCCIÓN                                                            de 2017, englobado en el Pla Directiu de Salut Mental
                                                                        de la Generalitat de Catalunya y dentro de la Xarxa de
Según FEANTSA (European Federation of National                          Salut Mental del Institut d’Assistència Sanitària (IAS)
Organisations Working with the Homeless), y su cla-                     de Girona, de uso público en el territorio de la pro-
sificación para personas sin hogar ETHOS, existen                       vincia de Girona.
hasta 13 categorías que se dividen en 4 sub grupos
principales; en los que se incluyen personas sin te-                    El programa se crea en un ámbito de intervención
cho, personas sin vivienda, personas con vivienda in-                   inicial limitado a la ciudad de Girona y Salt, ambos
segura, y un último grupo de personas con vivienda                      núcleos urbanos concentran la mayor parte de per-
inadecuada.                                                             sonas sin hogar de la provincia. Dichas ciudades
                                                                        cuentan con una población de 101.932 y 32.230 per-
A lo largo del texto habrá varias referencias a perso-                  sonas respectivamente (IDESCAT, 2021). De forma ex-
nas sin hogar, incluyendo en ese término las 13 ca-                     cepcional, se realizan intervenciones puntuales y de
tegorías de la clasificación ETHOS. (FEANTSA, 2008)                     corta duración en municipios adyacentes.

Se estima que aproximadamente unos 150 millones                         La finalidad del programa es la de dar atención a per-
de personas viven en situación de sin techo en el                       sonas con diagnóstico de trastorno mental grave y/o
mundo, y 1800 millones sin una vivienda adecuada.                       adicciones, mayores de edad, desvinculadas de los
(Onapa et al, 2021)                                                     servicios normalizados de salud; y que además estén
                                                                        en situación de sin hogar.
En Europa se estima que el 23’5% de la población
está en situación de riesgo de exclusión.                               A las personas que se incluyen en el programa se les
                                                                        ofrece una continuidad asistencial y terapéutica, con
España no queda al margen, aunque no hay un regis-                      la finalidad de conseguir una estabilización a nivel de
tro real de personas sin hogar.                                         salud, y social; con objetivo final de vinculación a ser-
                                                                        vicios comunitarios normalizados de la red de salud
A nivel autonómico, se calcula que en Cataluña hay                      pública.
más de 50.000 personas en situación de vulnerabi-
lidad, 2300 de ellas directamente en situación de sin                   El proceso se orienta a una mejoría de las condicio-
techo (Arrels Fundació 2022).                                           nes de vida de la persona en la comunidad, con la
                                                                        máxima calidad que pueda ofrecer el entorno, las
Las distintas crisis económicas, junto con la recien-                   capacidades personales del individuo, y potenciando
te crisis sanitaria del Covid-19, han generado un au-                   las capacidades de la persona.
mento de personas en situación de vulnerabilidad.
Dichos datos se reflejan en los distintos recuentos                     El trabajo se realiza en la comunidad, por lo que in-
realizados en los principales núcleos de población de                   cluye el trabajo conjunto con todos los servicios y en-
nuestro país.                                                           tidades que están involucradas con el colectivo. Ser-
                                                                        vicios sociales de cada barrio, el centro de acogida y
En el caso de Girona, ha habido un aumento de mas                       servicios sociales (CASS) la Sopa; red sanitaria pública
de 100 personas en situación sin hogar, siendo de                       (atención primaria, hospitalización, centro de drogo-
240 en 2016 y 350 en 2022; 91 de estas están en si-                     dependencias, centro de salud mental), entidades
tuación de sin techo.                                                   sociales (Cruz Roja, Cáritas y otras organizaciones no
                                                                        gubernamentales); justicia, cuerpos de seguridad; y
El hecho de tener condición de sin hogar, es un factor                  cualquier otra entidad que pueda tener relación con
de riesgo directo relacionado con la mortalidad. Hay                    la persona que atendemos.
una reducción de hasta 20 años en la esperanza de
vida; teniendo una tasa de mortalidad entre 3 y 13                      El equipo está formado por una enfermera y un tra-
veces superior a la del resto de la población (Calvo                    bajador social al 100% de la jornada, y un psiquiatra
et al, 2021).                                                           al 50%. Dependiendo todos ellos del servicio de reha-
                                                                        bilitación del IAS.
En relación a los trastornos mentales, hay una mayor
predisposición; siendo la tasa de trastorno mental                      Se dispone de un despacho en el Parc Hospitalàri
grave entre 2 y 5 veces superior. Y por lo que respec-                  Martí i Julià de Salt; y según disponibilidad también
ta a las adicciones, la tasa se multiplica por 4 en rela-               de despacho en distintos recursos comunitarios,
ción a la de la población general. (Onapa et al, 2021)                  como el Centro de Salud Mental.

Las características de las personas sin hogar no sue-                   Proceso asistencial
len adecuarse a los servicios normalizados, por lo
que hay un uso muy elevado de los servicios de ur-                      El proceso de derivación de usuarios es muy hete-
gencia; sin un seguimiento y una perpetuación de si-                    rogéneo, siendo posible recibir derivaciones de cual-
tuaciones especialmente difíciles cuando además se                      quier entidad que atienda a la persona; como se
suma un trastorno mental.                                               comentó anteriormente el trabajo de desarrolla en
                                                                        la comunidad y la coordinación con las entidades es
Esa complejidad en la atención genera el nacimiento                     constante.
de los distintos equipos de atención en salud mental
para personas sin hogar.                                                Se ha establecido una red, encabezada por el equipo
                                                                        de calle del CASS la Sopa; a través de la que se nos co-
ESMAS: descripción del programa                                         munica la sospecha de un posible trastorno mental
                                                                        para considerar la incorporación al programa ESMAS.
El Equip de Salut Mental i Adiccions per a persones
Sensellar (ESMAS) de Girona, se forma en noviembre

90 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95