Page 86 - Revol182
P. 86

Una experiencia piloto de apoyo mutuo en personas sin hogar migrantes y con problemas de salud mental: proyecto europeo
                                                               Proyecto ACCOMMODATING A TRAVELLING LIFE (ATL)

BIBLIOGRAFÍA

1.	 Achotegui, J. (2009) Migración y salud mental. El síndrome del in-
       migrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises). Zer-
       bitzuan: Revista de servicios sociales, Nº. 46, 2009, págs. 163-171.

2.	 Bardají-Maura, Á., Casacuberta-Martí, S. & Eiroa-Orosa, F. J. (2017).
       La figura del técnico de apoyo entre iguales en Cataluña: de la
       experiencia a la esperanza. Avances en Psicología Clínica, 1034–
       1045.

3.	 Calvo, Fran ., Shaimi, Mostafà., Salud mental, sinhogarismo y vul-
       nerabilidad de jóvenes extutelados. Educación social: Revista de
       intervención socioeducativa, ISSN 1135-8629, Nº 75, 2020 , págs.
       117-144.

4.	 Davidson L, Bellamy C, Kimberly G., Miller R.: Peer support among
       persons with sever mental ilnesses: a review of evidence and ex-
       perience. World Psychiatry 2012; 11:123-128

5.	 Fundación FOESSA Fomento de Estudios Sociales y de Sociología
       Aplicada. Evolución de la cohesión social y consecuencias de la
       Covid-19 en España. Fundación FOESSA. Madrid, 2021.

6.	 Fundación INTRAS (08/11/2021). Peer2Peer http://p2p.intras.es/

7.	 Guía de Apoyo para moderar grupos de Ayuda Mutua. Federa-
       ción Andaluza de asociaciones de Salud Mental en Primera Per-
       sona. https://docs.google.com/file/d/0B4QXIW-RFi3NZl9lRV8zN-
       DFvSlk/edit.

8.	 Instituto Nacional de Estadística. (2020). Encuesta de población
       Activa. INE.

9.	 https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?-

c=Estadistica_C&cid=12547361  76918&menu=ultiDatos&i-

dp=1254735976595

10.	 KRÖPOTKIN, P.: El apoyo mutuo. Un facto de la evolución. (1902).
       Preparado y “reproducido” para Internet por: (I.E.A.) “Instituto de
       Estudios Anarquistas” (Santiago, Chile, abril de 2005), http://www.
       institutoanarquista.cl (consultado 24/12/18).

11.	 Llobet Estany, M., Baillergeau, E., Thirot, M.,:(2012).Los «peer
       workers» y la participación de las personas y colectivos en situa-
       ción de exclusión social. Cuadernos de Trabajo Social. Vol. 25, Nº
       2,.

12.	 Navarro Lashayas, M. Ángel. El factor diferencial de la migración
       en las personas sin hogar. Migraciones. Publicación Del Instituto
       Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (39), 67-95.

13.	 Navarro Lashayas, M. Ángel. Población inmigrante sin hogar y
       salud mental. Cuadernos de Psiquiatría comunitaria, ISSN 1578-
       9594, Vol. 15, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Personas sin Ho-
       gar y Atención Comunitaria), págs. 63-80

14.	 Orihuela T, Rivera E.: El apoyo mutuo entre personas con males-
       tar psíquico, en: La asistencia personal en salud mental. Ed intras
       2019.

15.	 PÉREZ, L. C. y HUETE, A. (2008): “Discapacidad y exclusión social”
       en: VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2008.
       Madrid: Fundación FOESSA.

16.	 Sánchez, R., Tezanos, S., Los inmigrantes «sin hogar» en España:
       un caso extremo de exclusión social. Revista del Ministerio de
       Trabajo y Asuntos Sociales: Revista del Ministerio de Trabajo e
       Inmigración, Nº 55, 2004, págs. 45-64.

86 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91