Page 37 - Revol192
P. 37

Experiencias de participación comunitaria: una aproximación desde los Centros de Rehabilitación Psicosocial del Servicio de Salud de Castilla y León

del entorno, la selección de recursos acordes a los intereses de los mismos, la incorporación a la participación,
el apoyo y mantenimiento de los recursos (optimizando principalmente las redes de apoyos naturales) y, final-
mente, la evaluación de resultados. A continuación, expondremos algunas de estas experiencias.

Paseos en bicicleta

En el CRPS de Salamanca se desarrollan diversos programas de actividad física con los objetivos de disminuir
factores de riesgo para la salud (como la obesidad y el sedentarismo), estimular componentes psicomotores,
aumentar el bienestar psicológico y mejorar la calidad de vida(6). Varios de ellos, se llevan a cabo en entornos
comunitarios para facilitar la participación social, instaurar hábitos saludables y aumentar las posibilidades
de ocio. Estas actividades son ejercicio físico, deportes de equipo, paseos guiados por la ciudad y rutas en
bicicleta. Son impartidas por personas usuarias cualificadas, profesionales del centro y personal municipal.

El programa Paseos en bicicleta, en concreto, pretende contribuir a la recuperación personal con objetivos
como mejorar la condición física, adquirir el rol de ciclista(7) potenciar la autodeterminación y la toma de deci-
siones en el diseño de la actividad(8) y en las dinámicas grupales, además de disfrutar de esta actividad como
ocio saludable.

El único requisito para participar es saber montar en bicicleta. La actividad se realiza los viernes por la maña-
na, durante 3 horas, con un recorrido aproximado de 12 kilómetros y la participación habitual de 6 personas.
Son los participantes quienes deciden el horario, la duración y la ruta a seguir, pudiendo desplazarse con su
propia bicicleta o hacer uso del servicio de préstamo municipal. Un miembro del equipo terapéutico acompa-
ña al grupo como apoyo. La unión que se establece entre todas las personas usuarias es fundamental para
poder realizar la actividad, ya que si uno de los participantes se queda atrás el resto le animan para que con-
tinúe. Finalizada la ruta el grupo elige un lugar donde poder descansar, mientras se conversa y se comentan
los planes del fin de semana.

El grupo que realiza esta actividad se encuentra muy motivado, ha mejorado su condición física e incluso
desean realizar rutas de mayor duración. Para el resto de las personas usuarias del CRPS se propone, cada
3 meses, un paseo en bicicleta visitando monumentos de la ciudad con guía turístico, (ofrecido por el Ayun-
tamiento de Salamanca), donde el recorrido es menor y el objetivo es fundamentalmente lúdico, además de
participación comunitaria.

Club de Lectura Minerva

Un Club de Lectura está formado por un grupo de personas que leen y ponen en común una misma obra
en un mismo espacio de tiempo. En sus encuentros se comenta lo leído, se intercambian impresiones e
hipótesis, se comparten trabajos o compromisos acordados en el grupo. Se crearon desde las bibliotecas
públicas y, actualmente, se desarrollan en múltiples espacios relacionados con la literatura. También existen
experiencias en dispositivos vinculados a la salud mental, algunos realizados en los propios recursos y otros
en colaboración con bibliotecas externas.

En el caso del CRPS de Segovia en 2021, ante la inquietud de un grupo de personas usuarias motivadas para
realizar alguna actividad significativa relacionada con la lectura, desarrollada fuera del espacio asistencial ha-
bitual, se contactó con la Biblioteca Pública de Segovia, perteneciente a la Junta de Castilla y León, los cuales
nos invitaron a llevar a cabo un club de lectura.

Tras la sugerencia, se expuso la actividad y se decidió crear el Club de Lectura “Minerva”. Fueron sus partici-
pantes quienes eligieron el nombre, propusieron el funcionamiento (frecuencia, distribución de tareas…) y
participaron en una reunión con el director de la Biblioteca Pública, implicándose así en la iniciativa desde el
principio.

Los recursos aportados por la Biblioteca son el espacio y el préstamo de los libros. Por su parte el CRPS
aporta los participantes, la profesional que guía el Club de Lectura, y facilita el traslado a aquellas personas
que no pueden llegar a la Biblioteca Pública por otros medios. La actividad se realiza de forma quincenal, los
miércoles, durante 1 hora, siguiendo un calendario preestablecido, y en ella participan entre 8 - 10 personas.
Se desarrolla un trabajo grupal, pero también existe un trabajo individualizado, potenciando el beneficio
terapéutico. Se persiguen objetivos como explorar, adquirir y disfrutar habilidades literarias y cognitivas; se
añaden, además, otros objetivos terapéuticos y rehabilitadores centrados en la intervención en la comunidad,
mejora de las relaciones interpersonales, conocimiento y participación en espacios comunitarios, así como la
aproximación a otras actividades de cara al alta.

Desde su inicio, los participantes han ido variando, pero se ha observado un beneficio, tanto objetivo como
subjetivo, y gran interés por la actividad.

Programa de radio

El programa de radio es una de las actividades más motivadoras en el CRPS de Salamanca. El objetivo general
es apoyar el proceso de recuperación a través de la adquisición de un rol significativo que empodera a sus
participantes haciéndoles partícipes de la comunidad. Al mismo tiempo, se potencian valores y fortalezas, se

Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023  37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42