Page 38 - Revol192
P. 38

Experiencias de participación comunitaria: una aproximación desde los Centros de Rehabilitación Psicosocial del Servicio de Salud de Castilla y León

mejora la comunicación social, los procesos cognitivos y el bienestar personal.

Esta actividad se propuso a todas las personas del CRPS en el año 2019. Con los interesados se decidió el
nombre del programa “No estamos locos”, el contenido (tipo magacín), las funciones de cada persona, ade-
más de la cuña (“No estamos locos, los miércoles, lo estamos el resto de la semana”). En el inicio, el equipo
profesional participaba de forma más activa, después los participantes han ido asumiendo cada vez más
responsabilidades hasta desenvolverse de forma autónoma.

El programa se realiza de forma semanal, los miércoles de 12 a 14h, en Radio Oasis, una radio comunitaria
integrada en la Casa de la Juventud de un barrio de Salamanca. Cada participante del programa tiene su fun-
ción, hay tres técnicos que se van turnando, un realizador y el resto participa como presentadores, modera-
dores y colaboradores de contenidos. Las secciones habituales son música, deporte, cine, cultura, entrevistas,
recuerdos de la infancia y salud, entre otros, aunque pueden variar según decidan los colaboradores.

En esta experiencia, de más de 150 programas, observamos beneficios para la recuperación de personas con
diagnóstico de trastorno mental. Se ha comprobado que la mayoría de las personas que han pasado por el
programa ha mejorado su percepción de autoeficacia, motivación, autoestima, habilidades de comunicación
y procesos cognitivos. A nivel grupal se han establecido lazos más sólidos y mejora en las relaciones inter-
personales. Además, el hecho de realizar el programa en un centro juvenil, ha favorecido el uso de recursos
comunitarios, la interacción con otros colectivos y la implicación social.

Colaboración con la Universidad

La colaboración con la Universidad es una de las experiencias más satisfactorias, en el ámbito comunitario,
que se vienen desarrollando en el CRPS de Burgos desde 2010. En concreto, se invita a las personas usuarias
a colaborar en la docencia en las asignaturas sobre salud mental en los grados de Terapia Ocupacional y Edu-
cación Social de la Universidad de Burgos.

En estos encuentros nos desplazamos a las aulas de las facultades y son las personas usuarias quienes expli-
can al alumnado, durante el espacio de la asignatura, en qué consiste un CRPS, comparten sus experiencias
acudiendo a este recurso y, aquellas que lo deseen, hablan también sobre su proceso de recuperación en
primera persona.

Durante la pandemia por Covid- 19 también se pudo realizar esta actividad de manera no presencial, (en con-
creto en la facultad de Terapia Ocupacional), a través de la grabación individual de audios que posteriormente
eran escuchados en las clases. Los y las estudiantes también grabaron sus propios audios compartiendo sus
reflexiones al escucharlos, proporcionado, así, un nuevo feedback para las personas que acudían al CRPS en
ese momento, donde el contacto y la interacción social estaban tan limitadas.

A través de esta actividad compartimos experiencias en primera persona como forma de clarificar conteni-
dos de asignaturas sobre salud mental, generamos un espacio de encuentro entre personas con malestar
psíquico en proceso de recuperación y futuros profesionales del ámbito de la salud; además de diversificar
las actividades de participación social, incorporando una actividad que resulta especialmente motivadora.

La iniciativa se ha dado a conocer en diferentes medios de comunicación relacionados con la Universidad y
con la televisión local, dando visibilidad a esta colaboración, poniendo el acento en el protagonismo de per-
sonas con malestar psíquico.

“Conocerte para activarme”

Cuando se trabaja desde salud comunitaria, entre otras estrategias, se emplean los activos de salud, que
serían los recursos que mejoran la capacidad de individuos, comunidades, sistemas sociales e instituciones
para mantener el bienestar y la calidad de vida favoreciendo la equidad en salud(9).

Desde 2021 en el CRPS de Segovia se ha querido adaptar esta visión en una actividad que facilita el acerca-
miento a posibles activos de salud y /o recursos para que las personas usuarias los puedan conocer y utilizar
y así promover un mayor control sobre su salud y bienestar.

Desde el grupo de Ocio y Tiempo libre, se revisan los “días especiales” (celebraciones mundiales, internacio-
nales…) del siguiente mes, eligiendo un día que sea significativo para ellos y planteando una lluvia de ideas de
posibles actividades que se podrían realizar desde el centro para celebrarlo, así como de los recursos con los
que contamos en nuestra comunidad para establecer esa colaboración. La actividad (dinámica, charla, con-
tacto…) se puede desarrollar en los propios espacios del centro, espacios comunitarios o en las instalaciones
de la entidad colaboradora.

Como ejemplo de estas experiencias exponemos una en la que no se ha establecido colaboración directa,
otra que se realiza fuera de las instalaciones y otra que se realiza en nuestras instalaciones.

         •	 Día mundial del medio ambiente: se celebró en junio de 2021. Por diferentes circunstancias, la
               parcela donde está ubicado el CRPS de Segovia venía sufriendo un gran descuido en el manteni-
               miento, por lo que se decidió realizar una limpieza de la zona eliminando la basura y maleza. La

38 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43