Page 48 - Revol192
P. 48
SPORTSA: el deporte como rehabilitación psicosocial comunitaria
posibilitan el ejercicio de un derecho ciudadano, ofrece nuevas oportunidades para la recuperación, y sin lugar a dudas
constituye una estrategia eficaz para ofrecer una imagen positiva y desterrar ideas y creencias erróneas sobre este grupo
de personas
Así pues, los programas de ejercicio y deporte deben orientarse para suplir o paliar las carencias y establecerse como ejes
fundamentales en los procesos de recuperación. Son necesarios programas específicos para las personas con problemas
de salud mental a fin de romper las barreras hacia el deporte como son la falta de apoyo social, espacios discriminatorios,
falta de confianza, desconocimiento del entrenamiento, falta de información de los beneficios de ejercicio físico (Pedley
et al.(19))
Este tipo de programas deportivos deben facilitar acceso a instalaciones deportivas de alto nivel con servicios adecuados
para disponer de espacios de higiene personal adecuados. Estos espacios generan vinculación al programa deportivo.
Instalaciones adecuadas, donde las personas puedan asociarse, que las sientan propias les permiten tener un entorno
seguro durante el horario de apertura.
SPORTSA: EL DEPORTE COMO ELEMENTO DE REHABILITACIÓN COMUNITARIA
El deporte tiene una potencialidad como herramienta para construir comunidades más participativas y saludables. De
hecho, los deportes colectivos contribuyen al desarrollo así como a la participación estimulando actitudes como el espíritu
de equipo, la comunicación, la negociación y el liderazgo y destacando a la vez la participación y la inclusión de todos los
grupos en sociedad (Álvarez y Gaete(20)).
SPORTSA, la entidad
La Asociación Deportiva, Cultural De Recuperación e Integración Social Sportsa (en adelante Sportsa) nace en el año 2016
y la componen personas pertenecientes a diferentes recursos de rehabilitación psicosocial de la Comunidad Valenciana.
La existencia de esta asociación tiene por objeto el fomento, desarrollo y práctica de toda actividad deportiva, recreativa,
cultural y asistencial, orientada a la organización del ocio y tiempo libre de personas con Trastorno Mental Grave como
instrumento para la recuperación, la integración y la lucha contra el estigma.
El objetivo de nuestra asociación va destinado al empleo de actividades deportivas en la intervención con personas con
TMG, basando dicha intervención en la promoción de valores sociales y personales siendo constatado como el máximo
agente de reinserción social de nuestro país, que describe al deporte como una de las actividades a llevar a cabo para la
rehabilitación de las personas con problemas de salud mental.
Sportsa apuesta porque nuestro trabajo debe ir más allá del fomento de la práctica deportiva y de ocio, ya que vemos ne-
cesario no solo aumentar la difusión social de nuestro proyecto sino también trabajar más activamente contra el estigma.
Nuestra asociación apuesta por la visibilidad social como herramienta para luchar contra el estigma.
También fomentaremos en los usuari@s una serie de acontecimientos sociales que, a través de estas prácticas deportivas,
facilitarán de manera transversal aspectos como; la creación de nuevas redes sociales, la lucha contra el aislamiento, la
relación con un grupo de iguales, la resolución de problemas en su entorno cotidiano y facilitar así una inclusión social.
La asociación Sportsa apuesta por la práctica deportiva como un ejercicio de ciudadanía por esta razón todas nuestras
actividades se desarrollan en entornos comunitarios más allá de las actividades que se ofertan en los recursos puramente
asistenciales. La práctica de actividades culturales, recreativas, de esparcimiento y deportivas suponen para nuestros so-
ci@s el ejercicio de un derecho como ciudadanos.
Programa de SPORTSA
El Programa “SPORTSA” DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN ACTIVA PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL,”,
va destinado a fomentar la actividad deportiva y favorecer la participación e inclusión social de las personas con trastorno
mental grave.
48 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 19 nº 2 - Julio - Diciembre 2023