Page 12 - Revol201
P. 12
Evidencia científica en Primeros Auxilios en Salud Mental. Aproximación a través de metaanálisis y ensayos controlados y aleatorizados
RESUMEN
Este estudio lleva a cabo una revisión de los metaanálisis y los ensayos controlados y aleatorizados sobre la eficacia de los
programas de primeros auxilios en salud mental. Se desarrollan recomendaciones basadas en la evidencia científica. Se han
seleccionado 2 metaanálisis y 10 ensayos controlados y aleatorizados. La mayoría de estudios muestran efectos positivos. Se
han desarrollado recomendaciones con el mayor grado de recomendación. A destacar las recomendaciones sobre los efectos
de los programas de primeros auxilios en salud mental en familias con hijos adolescentes y en población de educación secun-
daria. Los resultados de este estudio respaldan la concepción de los programas de primeros auxilios en salud mental como
modelo de intervención para empoderar la ciudadanía en el campo de la salud mental y el apoyo social como instrumentos
de prevención en salud.
Palabras clave: Salud mental; Revisión; Ensayo Controlado y Aleatorizado; Guía.
ABSTRACT
Abstract: This study conducts a review of meta-analyses and randomized controlled trials on the effectiveness of mental health
first aid programs. Recommendations are developed based on scientific evidence. Two meta-analyses and 10 randomized con-
trolled trials have been selected. Most studies show positive effects. Recommendations have been developed with the highest
degree of recommendation. It is worth to note that the recommendations on the effects of mental health first aid programs in
families with adolescent children and in the secondary education population. The results of this study support the conception of
mental health first aid programs as an intervention model to empower citizens in the field of mental health and social support
as health prevention instruments.
Keywords: Mental Health; Review; Randomized Controlled Trial; Guideline
INTRODUCCIÓN
Los problemas de salud mental suelen empezar entre los 12 y los 25 años de edad, siendo aproximadamente el 20% los
adolescentes afectados1,2. Antes de los 14 años de edad, se dan alrededor del 50% de las problemáticas de salud mental3.
A pesar de todo ello, el 70% - 80% de los jóvenes y adultos afectados no reciben la apropiada atención4.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea promueven políticas e intervenciones para la prevención
y promoción de la salud mental. En el Plan de Salud Mental Integral (Plan de Acción 2013-2030) la OMS intenta garantizar
que la mayoría de los países tenga un mínimo de tres programas multisectoriales de salud mental. Éstos deben dirigirse
a población vulnerable e incluir programas de sensibilización sobre la salud mental, el estigma y/o la prevención y promo-
ción de la salud mental5.
Destacan los Programas de Primeros Auxilios en Salud Mental o Mental Health First Aid6 (MHFA) que se definen como la
primera ayuda que se ofrece a una persona que está desarrollando un problema de salud mental o experimentando una
crisis. Esta ayuda es una intervención previa a un tratamiento profesional o hasta que la crisis se haya resuelto y promueve
el empoderamiento de la comunidad en temas de salud mental y el apoyo social como recursos preventivos en salud,
paliar los efectos del estigma social y facilitar el acceso a los recursos y servicios públicos de salud mental.
Este estudio pretende llevar a cabo una revisión de los metaanálisis y los ensayos controlados y aleatorizados (ECA) sobre
la eficacia de los programas de primeros auxilios en salud mental. Se desarrollan recomendaciones basadas en la eviden-
cia científica sobre los efectos de éstos. A nuestro conocer, no existe una revisión en nuestro ámbito de este alcance. La
elaboración de recomendaciones basadas en la evidencia científica podría facilitar la toma de decisiones, optimizar el uso
de los recursos, y mejorar la prevención y promoción de la salud mental de la población, ajustando las intervenciones a
sus necesidades.
MÉTODO
En mayo de 2024, se llevó a cabo una búsqueda computarizada de la literatura en PubMed para identificar metaanálisis y
ECA sobre programas de primeros auxilios en salud mental. Se utilizaron los términos que se describen en la Tabla 1. Se
realizaron búsquedas manuales. Se extrajo información de cada artículo (ver Tabla 2) y se desarrollaron recomendaciones
basadas siguiendo el sistema SIGN7 (Tabla 3).
12 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 20 nº 1 - Enero - Junio 2024