Page 14 - Revol201
P. 14
Evidencia científica en Primeros Auxilios en Salud Mental. Aproximación a través de metaanálisis y ensayos controlados y aleatorizados
FAMILIAR
El estudio de Morgan et al. (2019)12 se centró en la eficacia del modelo Youth MHFA en comparación con un modelo de
primeros auxilios físicos en contexto comunitario en una muestra de 384 padres y madres de adolescentes. Realizaron un
seguimiento a largo plazo y los resultados mostraron un incremento de los conocimientos en salud mental, así como la
confianza en uno mismo para proporcionar apoyo y las intenciones de ofrecerlo (nivel de evidencia: 1++).
Este estudio12 es un estudio con muy bajo riesgo de sesgos y permite la siguiente recomendación:
A) Se recomienda el modelo Youth MHFA para padres y madres con hijos adolescentes de entre 12 y 15 años de
edad para incrementar los conocimientos sobre problemas de salud mental, la confianza en uno mismo para
ayudar a un adolescente con problemas de salud mental, así como las intenciones de ofrecer un apoyo efectivo.
LABORAL
Kitchener y Jorm (2004)13 llevaron a cabo un estudio en 301 empleados de departamentos gubernamentales. Los resul-
tados demostraron que, a corto plazo, el programa era eficaz en aumentar la confianza para apoyar a una persona con
problemas de salud mental, las posibilidades de aconsejar a alguien en la búsqueda de ayuda profesional y mejorar el
acuerdo con los profesionales de la salud mental en relación a las intervenciones en salud mental, y disminuir el estigma
(nivel de evidencia 1+).
Reavley et al. (2018)14 estudiaron la eficacia del modelo eLearning MHFA y el blended MHFA en contexto laboral con un
grupo de trabajadores de servicios públicos en comparación con una intervención de primeros auxilios físicos. Realizaron
un seguimiento a medio plazo y observaron que ambas intervenciones eran más eficaces que la intervención control en
incrementar conocimientos sobre primeros auxilios en salud mental, reducir distancia social, mejorar las creencias sobre
las intervenciones profesionales, así como intenciones y confianza en proporcionar apoyo y estigma (nivel evidencia 1+).
Son ensayos clínicos13,14 con poco riesgo de sesgos y permiten las siguientes recomendaciones:
B) Se recomienda el modelo MHFA para empleados adultos de departamentos gubernamentales para aumentar
la confianza en uno mismo de poder ayudar a una persona con problemas de salud mental, las posibilidades de
poder aconsejar en la búsqueda de ayuda profesional a la vez que mejoran las creencias en relación a la utilidad
de las intervenciones y disminuir el estigma.
B) Se recomiendan el modelo eLearning MHFA y el blended MHFA a trabajadores de servicios públicos para in-
crementar conocimientos sobre primeros auxilios en salud mental, reducir la distancia social así como mejorar las
creencias sobre las intervenciones profesionales, las intenciones y la confianza en proporcionar apoyo.
EDUCATIVO: EDUCACIÓN SECUNDARIA
Jorm et al (2010)15 evaluaron la eficacia del MHFA con un grupo de 327 profesores de secundaria. Los resultados muestran
que el programa es eficaz, a corto-medio plazo, en aumentar los conocimientos sobre salud mental, el acuerdo con los
profesionales de la salud mental en relación a las intervenciones y la confianza de poder apoyar a un igual con problemas
de salud mental. Se observó una disminución del estigma (nivel de evidencia 1+).
Hart et al. (2020)16 realizaron un estudio sobre la eficacia del Modelo Teen Mental Health First Aid17 en comparación con
un programa de primeros auxilios físicos en una muestra de 1605 estudiantes de secundaria y con un seguimiento de los
resultados a largo plazo. Observaron mejoras en el reconocimiento del riesgo de suicidio y en las intenciones de dar apoyo
a un compañero con tal riesgo (nivel de evidencia 1++).
Hart et al. (2022)18 realizaron un estudio sobre la eficacia del Modelo Teen Mental Health First Aid17 en comparación con
un programa de primeros auxilios físicos en una muestra de 1624 estudiantes de secundaria. Se realizó un seguimiento
a largo plazo. Se observó un incremento de las intenciones efectivas de proporcionar ayuda, así como de la confianza en
ofertarla. Se observaron mejoras en las creencias en relación a la ayuda que se pueda recibir de un adulto y las intenciones
de búsqueda de ayuda (nivel de evidencia 1++).
Los anteriores estudios15,16,18 con poco riesgo de sesgos permiten las siguientes recomendaciones:
B) Se recomienda el modelo MHFA para profesores de educación secundaria para aumentar los conocimientos
sobre salud mental y la confianza de poder apoyar a un estudiante o colega con problemas de salud mental, así
como mejorar las creencias en relación a las intervenciones de profesionales de la salud mental. Se recomienda
dicho modelo para disminuir el estigma asociado a la problemática de salud mental.
A) Se recomienda el Modelo Teen MHFA para estudiantes de secundaria para mejorar el reconocimiento del riesgo
de suicidio y en las intenciones de dar apoyo a un compañero en esta situación.
A) Se recomienda el Modelo Teen MHFA para estudiantes de secundaria para aumentar las intenciones de propor-
cionar ayuda, así como de la confianza al ofrecerla. Se recomienda también para mejorar las creencias en relación
a la ayuda que se pueda recibir de un adulto e incrementar las intenciones de búsqueda de ayuda.
14 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 20 nº 1 - Enero - Junio 2024