Page 15 - Revol201
P. 15

Evidencia científica en Primeros Auxilios en Salud Mental. Aproximación a través de metaanálisis y ensayos controlados y aleatorizados

EDUCATIVO: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Lipson et al. (2014)19 estudiaron la eficacia del Gatekeeper training basado en el modelo MHFA en un total de 4104 estu-
diantes universitarios con medidas pre y post. El programa se mostró eficaz en el aumento de conocimientos sobre salud
mental, la capacidad de identificar otros estudiantes con malestar emocional, así como la confianza de dar apoyo a una
persona con problemas de salud mental (nivel de evidencia 1+).

Burns et al. (2017)20 estudiaron la eficacia del modelo MHFA en un total de 181 estudiantes universitarios de enfermería
con seguimiento a corto plazo de los efectos del programa. El programa se mostró eficaz en el aumento de conocimien-
tos sobre salud mental, la confianza en proporcionar ayuda, así como las intenciones de ayudar, y reducir el estigma y la
distancia social (nivel evidencia 1+).

Los anteriores estudios19,20 son ensayos clínicos con poco riesgo de sesgos y permiten las siguientes recomendaciones:

         B) Se recomienda el Gatekeeper training basado en el modelo MHFA en población universitaria para incrementar
         los conocimientos sobre la salud mental, la capacidad de identificar situaciones de malestar, así como la confianza
         en uno mismo para poder ayudar a una persona con un problema de salud mental.

         B) Se recomienda el modelo MHFA en población universitaria para aumentar los conocimientos sobre salud men-
         tal y la confianza en uno mismo para poder ayudar a una persona con un problema de salud mental; y reducir el
         estigma y la distancia social.

DISCUSIÓN

Este estudio ha llevado a cabo una revisión de la evidencia científica de alta calidad que estudian la eficacia de los progra-
mas de primeros auxilios en salud mental. Además, se han desarrollado recomendaciones de práctica asistencial sobre
los efectos de estas intervenciones.

La mayoría de estudios han mostrado que los programas de primeros auxilios en salud mental son eficaces. Especialmen-
te, en relación a los conocimientos en salud mental, la confianza y las intenciones de ayudar a una persona con proble-
mática de salud mental y estigma asociado. Los estudios se centran en el modelo MHFA21 y sus variantes según ámbito.

Se han podido desarrollar recomendaciones con el mayor grado según sistema SIGN7. A destacar la recomendación del
modelo Youth MHFA para familias con hijos adolescentes (grado A). Esta recomendación se basa en un ECA que incluye
un seguimiento a los dos años. Se considera un paso clave en el estudio de la eficacia, pero también de la utilidad a largo
plazo de tales programas. A destacar también las dos recomendaciones de grado A en población de educación secunda-
ria. El resto de recomendaciones son grado B porque incorporan seguimientos a corto-medio plazo. Serían necesarios
estudios con un seguimiento más largo. Igualmente, la revisión realizada respalda también el uso de los programas de
primeros auxilios en población general, educación universitaria y el ámbito laboral. Además, hay evidencia que sostiene el
uso de diferentes modalidades de intervención pudiendo ser la modalidad online y/o combinada14,15 una opción válida.

En nuestra búsqueda sistemática no hubo estudios que cumplieran criterios de inclusión en como, por ejemplo, la tercera
edad. Aunque ha habido algunas iniciativas22, estudios de mayor calidad científica son necesarios para poder elaborar
recomendaciones. Cabe señalar que los primeros auxilios en salud mental deberían sostenerse en un abordaje que tenga
en cuenta todo el ciclo vital y las necesidades a nivel de salud mental en cada una de sus etapas.

Mientras Richardson et al. (2023)23 concluyen en su revisión que es necesario seguir investigando para entender mejor los
efectos de los programas de primeros auxilios; los resultados de nuestro estudio respaldan la eficacia de tales programas.
Cabe señalar que las variables de la revisión de Richardson et al. (2023)23 no se incluyen en nuestro estudio. Se podría esta-
blecer un consenso sobre el grupo mínimo de variables de resultado principales y objetivas a tener en cuenta en el estudio
de la eficacia de los programas de primeros auxilios en salud mental. De esta manera se podrían establecer comparacio-
nes más directas entre los estudios a la vez que se lleva a cabo una línea de investigación más consistente en este campo.

Los primeros auxilios en salud mental se presentan como una modalidad de intervención eficaz que promueve el empo-
deramiento de la ciudadanía en el campo de la salud mental y el apoyo social como herramientas de prevención en salud
a la vez que puede ayudar a disminuir las consecuencias del estigma social y la accesibilidad a recursos y servicios públicos
de salud mental.

Rehabilitación Psicosocial - Volumen 20 nº 1 - Enero - Junio 2024  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20