Page 36 - Revol202
P. 36

Nuevas alternativas psicoterapéuticas para pacientes con Trastorno Límite de Personalidad y síntomas de larga evolución

salud mental (ansiedad, TEPT, consumo de sustancias, esquizofrenia, depresión postparto, y trastorno de-
presivo mayor). Se encontraron mejoras en la ansiedad social, reduciendo las representaciones negativas en
situaciones sociales; en esquizofrenia, mejorando los síntomas negativos y la adherencia a la psicoterapia; en
depresión, ayudando a reducir síntomas depresivos; en TEPT, aumentando la retención en terapia y reducien-
do los síntomas traumáticos y, finalmente, en trastornos por consumo de sustancias, mejorando la asistencia
y las relaciones dentro del grupo de terapia43. En general, el metaanálisis mostró efectos significativos de la
combinación de la psicoterapia con la administración de OT, destacando la reducción significativa de los sín-
tomas depresivos, aunque no tuvo efectos significativos claros sobre los síntomas psiquiátricos globales o en
el funcionamiento social. De este modo, se refuerza la necesidad de seguir investigando esta prometedora
combinación. En este sentido, parece que la OT podría facilitar la apertura emocional y la comunicación, lo
que potenciaría los efectos positivos de la terapia, contribuyendo al bienestar emocional y el crecimiento
personal durante el tratamiento43,44.

La posible utilidad de la OT en pacientes con TLP no ha sido suficientemente investigada hasta la fecha.
Recientemente se han reportado niveles plasmáticos bajos de OT respecto a controles sanos, así como una
reducción en la expresión del receptor de OT, sugiriendo anomalías en este sistema en pacientes con TLP45.
Además, niveles bajos de OT plasmática se han asociado con déficits en cognición social en el TLP46. La ad-
ministración de OT intranasal en población con TLP se ha señalado como una línea prometedora de trata-
miento, aunque los datos hasta la fecha son heterogéneos y aún preliminares. Se han realizado seis ensayos
clínicos controlados con tamaños muestrales insuficientes (entre 13 y 40 participantes). Su administración
se ha relacionado con una disminución de la percepción de amenaza y mejoras de la confianza en contexto
social, así como mejorías en niveles de empatía. Sin embargo, también ha habido resultados negativos que
señalan una disminución de la confianza en tareas de apuestas y en decisiones financieras47. Algunos autores
han sugerido que posiblemente el efecto de la administración de OT se podría potenciar considerablemente
con una intervención psicológica complementaria47. En esta línea, intervenciones como el entrenamiento en
autocompasión o el uso de estrategias contextuales que han demostrado eficacia en el TLP con síntomas
persistentes23,30 podrían ser, a priori, ideales para su combinación con OT, amplificando su acción en áreas
nucleares del trastorno como la autoinvalidación o las dificultades en las relaciones interpersonales.

7. Conclusión

El tratamiento del TLP con sintomatología de larga evolución continúa representando un desafío clínico debi-
do a las limitaciones de las estrategias terapéuticas convencionales para abordar las necesidades específicas
de este subgrupo de pacientes. Esto ha impulsado el desarrollo de nuevas intervenciones, como la integra-
ción de enfoques psicológicos innovadores como la psicología positiva o el entrenamiento en autocompasión,
o la psicoterapia asistida con fármacos emergentes, entre ellos la psilocibina y la oxitocina. Estas estrategias
están mostrando un potencial prometedor para mejorar áreas tradicionalmente resistentes al tratamiento,
como la funcionalidad, el bienestar general y las relaciones interpersonales.

Sin embargo, los hallazgos actuales son preliminares y heterogéneos, lo que subraya la necesidad de realizar
investigaciones focalizadas y específicas para este subgrupo de pacientes. Es fundamental que los futuros
estudios se enfoquen en evaluar no sólo la eficacia y seguridad de estas intervenciones, sino también su acep-
tabilidad y capacidad para generar cambios sostenidos en el tiempo. En última instancia, el objetivo debe ser
promover no sólo la reducción de síntomas, sino también un bienestar integral que abarque la recuperación
funcional, la satisfacción vital y una calidad de vida plena para las personas con TLP de larga evolución.

Conflictos de interés: Los autores declaran que no existen conflictos de interés.

Financiación: Esta revisión ha recibido ayuda del Instituto de Salud Carlos III [PI21/00505] y co-financiación
por la European Regional Development Fund (ERDF). VP dispone de una beca de la National Agency for Re-
search and Development (ANID) / Scholarship Program / Doctorado Becas Chile [reference number 72230320-
2023].

36 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 20 nº 2 - Julio - Diciembre 2024
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41