Page 15 - Revol9
P. 15
INFORME DE ASTURIAS la definición de los objetivos asistenciales de los
centros y servicios de la Red de Salud Mental, el
1. CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL MARCO desarrollo de acciones intersectoriales en materia de
ASISTENCIAL GENERAL integración sociolaboral y la de impulsar y participar
en las actividades de docencia e investigación.
Al impacto de la crisis en la Comunidad Autónoma (Decreto172/2011 del 19 de agosto. BOPA 193 de 20 –
de Principado de Asturias, es necesario añadir el largo VIII -2011 ; Mapa de Procesos de la Unidad de
periodo de desgobierno: primero, por la tardanza en la Coordinación de salud mental del Principado de
toma de responsabilidades en el 2011,(noviembre) y Asturias).
después por la decisión convocar elecciones
anticipadas el 13.02.2012. A día de hoy, ya con un La Junta de Coordinación que existía desde 1986
nuevo gobierno, aún se está a la espera de conocer la
nueva estructura orgánico-administrativa del Servicio como elemento regulador de planificación,
de Salud del Principado de Asturias en donde estaba
ubicada la Unidad de Coordinación de Salud Mental de programación, toma de decisiones y nexo de unión de
Asturias.
todos los coordinadores de las áreas sanitarias con la
Durante estos últimos meses (de noviembre 2011 a
abril 2012) con un nuevo partido “FORO” en el gobierno UCOSAM dejó de funcionar como tal, no por haberla
autonómico (surgido de una escisión del PP asturiano)
y con una postura que no niega el modelo de atención quitado de la estructura organizativa sino por falta de
comunitaria abiertamente pero que ha paralizado temas
muy importantes y realizado cambios con convocatoria, lo que dio lugar a situaciones de
repercusiones negativas tanto por toma de decisiones
como por inacción. descoordinación, desinformación y aislamiento en las
Cambios producidos en el ámbito de la Asistencia distintas áreas . la Comisión del Seguimiento del
Sanitaria
programa de Trastornos Mentales Severos y la
Dotación presupuestaria
Comisión para el seguimiento y desarrollo de mejoras
Se desconocen los presupuestos 2012.
en los Servicios de Salud Mental (BOPA, núm, 48 de
Retribución de profesionales
28 –II- 2011).
Ha habido una reducción salarial.
Durante este periodo de tiempo se interrumpieron las
Modelo organizativo grandes líneas de actuación en las que la UCOSAM
estaba comprometida:
Se produjo una quiebra en el modelo organizativo y
funcional de los Servicios de salud mental. La red de - El cumplimiento y compromiso explícito con la
servicios de salud mental se compone de un conjunto Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de
de servicios territorializados y diversificados que se Salud. Durante este periodo ha quedado inactivo el
distribuyen en las ocho Áreas Sanitarias que componen compromiso que se tenía en la definición,
el mapa de salud del Principado de Asturias. En cada cumplimiento, seguimiento y evaluación de la
área existe un coordinador de área y un coordinador Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de
de enfermería, integrados en la Gerencia de Atención Salud como miembros del Comité de Seguimiento.
Especializada del Área, excepto el Área VI que
depende de la Gerencia de Atención Primaria. La - El desarrollo del nuevo plan de salud mental,
Unidad de Coordinación es el elemento organizativo a publicado en el 2010 “Estrategias para el Desarrollo
partir del cual se elaboran las directrices en la Atención y Mejora de la Salud mental . Servicio de salud del
a la Salud Mental. Principado de Asturias 2010-2015. No se han
realizado ninguna de las acciones prioritarias a
La Unidad de Coordinación de Salud Mental implementar el año 2011. No se han definido las
(UCOSAM) forma parte de la estructura orgánica y acciones a desarrollar en el 2012 para el
funcional del Servicio de Salud del Principado de cumplimiento de los objetivos de cada línea
Asturias (SESPA), Integrada en la Subdirección de Estratégica.
Atención Especializada del SESPA, tiene como misión
- La aplicación de la metodología de Gestión por
Procesos que se había iniciado en todos los
servicios en las 8 áreas sanitarias. Se había iniciado
en todas las áreas y sólo la han reconocido “como
experiencia piloto en el área de Oviedo.
- Igualmente dejaron de funcionar dos órganos de
suma importancia: la Comisión del Seguimiento del
programa de Trastornos Mentales Severos, y la
Comisión para el seguimiento y desarrollo de
Rehabilitación Psicosocial 2012; 9 (1 y 2): 3-35 13