Page 10 - Revol9
P. 10

INFORME DE ARAGÓN

1. CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL MARCO                            Tarifas por plaza en programas residenciales (UME)
   ASISTENCIAL GENERAL                                     para SM la propuesta inicial era de una reducción del
                                                           27’4. Finalmente este año ha quedado en una
Cambios producidos en el ámbito de la Asistencia           reducción del 7%.
Sanitaria
                                                             Para los usuarios del programa Residencial (pisos
Copago para plazas públicas
                                                           gestionados por entidades) se aplica la misma
  Han aumentado las tasas en los dispositivos              normativa que determina las tarifas de copago en los
hospitalarios de rehabilitación de modo considerable       dispositivos hospitalarios de rehabilitación: Se aplican
(ULEs y UMEs). Pacientes con pensiones no                  criterios hospitalarios, antes expuestos, lo que supone
contributivas antes exentos de pago, ahora se ven          un pago desmesurado ya que la atención en pisos es
obligados a pagar una cuota de estancia hospitalaria en    de menor intensidad que en una atención residencial
los dispositivos de rehabilitación psicosocial             intensa (UME, ULE) y con programas compartidos.

  Hasta el momento las tarifas de copago en los              Efecto en las entidades: en los períodos anteriores a
dispositivos de rehabilitación hospitalaria públicos       la crisis los servicios de las entidades concertadas
regían por una Orden de 1993 y las decisiones              están ya sobrecargados.
quedaban en manos de los criterios de valoración de
los trabajadores sociales. En cada provincia se regían       Como CONSECUENCIA, la reducción en las tarifas
por criterios distintos y la resolución actual de la       supone un decrecimiento de la calidad al bajar la ratio
Dirección de Planificación es unificar esos criterios en   de horas/profesional. Supone no sustitución de
base a unos criterios impuestos por ellos, no              vacaciones, por ej. Pero más grave, puede suponer el
acompañados de una publicación legisladora.                cierre de algún centro de Día y algún centro social o de
Anteriormente, a modo de ejemplo, se intentaba que         Rehabilitación Comunitaria por no poder destinar los
los gastos de estancia permitiesen un ahorro mensual       recursos.
del paciente de 350 euros para gastos personales
(tabaco, consumiciones, enseres personales..), medios        Respecto a la CONTRATACIÓN, el número de
de transporte para los permisos a domicilio (en la         entidades que gestionan servicios en Aragón son unas
provincia de Teruel los gastos en este punto son           13, para una población de poco más de un millón y en
considerables por ejemplo), mantenimiento de gastos        su mayoría en la capital. Se está dando un cambio en
de la vivienda si existiese, etc. Ahora mismo, la          el régimen de contratación. Ahora la norma de
Dirección General de Planificación y Aseguramiento         referencia es la Ley de Contratos del Estado. Esta ley
plantea que el paciente pueda disponer de un total de      prima, la mejor oferta económica en el momento de
60 euros por mes para todos estos gastos personales.       adjudicar el contrato. Lo que significa que los servicios
Ya son numerosos los usuarios desde su implantación,       homologables a la forma de gestionar de las grandes
que han rechazado ingresos voluntarios en los              empresas (residencias, centros de Día…) pueden ser
dispositivos de rehabilitación debido al elevado           adjudicados a grandes empresas que pueden bajar
incremento en las tasas de estancia.                       momentáneamente los precios por plaza.

Tarifas para plazas concertadas                              Otra alternativa que se baraja es la de poner a oferta
                                                           “lotes de Servicios”. Esto unido a lo anterior supondría
El recorte en las tarifas es un punto crítico para los     un cambio en la gestión de los servicios y el paso al
                                                           paro de los profesionales de entidades menores que
programas de rehabilitación, en especial los               hasta ahora han gestionado estos servicios.

comunitarios. Las plazas especialmente afectadas en          La CONSECUENCIA: bajada de precio y bajada de la
                                                           calidad de los servicios. Desaparición de profesionales
Aragón son de: Centros de día concertados por Dep.         y precarización de las condiciones laborales.

de Sanidad, Centros de           Inserción Laboral           Una PROPUESTA: acuerdos entre entidades para
                                                           hacer frente a la ley de contratación. En estos
(ocupacional) concertados por Dep. de Sanidad, pisos       momentos se están dando pasos en este sentido por
                                                           parte de diferentes entidades aragonesas que
protegidos concertados por el Dep de Sanidad, de           actualmente prestan los servicios concertados de
                                                           rehabilitación.
EASC y otros programas: UME, ULE.
                                                             En lo que se refiere al régimen de contratación antes
  Hay una reducción en las partidas destinadas a           descrito hay que añadir un grave problema nunca
conciertos con entidades que se añade a la imposición
de introducir los criterios de mercantilización de la Ley
de Contratos y prestación de servicios públicos.

                                                           Rehabilitación Psicosocial 2012; 9 (1 y 2): 3-35 8
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15