Page 8 - Revol9
P. 8
Informe 2012 como competencia estatal (Ley General de Sanidad,
2. VISIÓN GENERAL Ley de Seguridad Social, Ley de Cohesión del SNS,
Una primera conclusión es que muchos de los Ley del Medicamento, RD sobre cartera de servicios
recortes se han ido aplicando, se están aplicando, de
forma progresiva y por fórmulas indirectas. Los comunes del SNS), Sin embargo algunas CCAA están
cambios evolucionan por ello con curso insidioso, en el
que los cierres de servicios, las reducciones de las estableciendo sistemas de tasas, como por ejemplo el
carteras de servicios o las modificaciones de la red
asistencial no son generalizados ni son explícitos. pago de un euro por receta en Cataluña. Se está
Sin embargo lo que si ocurre de forma masiva es una incrementando la aportación en prestaciones
política de restricción presupuestaria y recortes en
todas las CCAA, que es mucho más significativas en farmacéuticas. También señalar que 417
algunas de ellas como Cataluña, Valencia, Murcia,
Galicia o Castilla La Mancha. La impresión es que en medicamentos, en principio para dolencias leves, han
todas ellas, tarde o temprano, se irán aplicando
progresivos recortes en la financiación. dejado de ser financiados por la Seguridad Social.
A los recortes hay que añadir los retrasos importantes La introducción de tasas y copagos significa una
en el pago de los conciertos y de las subvenciones en barrera en el acceso a las prestaciones sanitarias de
los sistemas de concertación, que crean difíciles los segmentos de población con menos ingresos, como
situaciones de tesorería a las entidades y sobrecostes es el caso de personas con TMG y sus familias.
de financiación bancaria para cubrir los pagos
pendientes por los retrasos de la administración. Estos El Ministerio de Sanidad ha hecho efectiva la retirada
retrasos se han producido especialmente en las de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares, una
comunidades con más sector concertado y mayores medida que, según las previsiones, afectará a 153.000
problemas de deuda, como son Cataluña y Comunidad personas. También se han introducido periodos de
Valenciana. carencia para el acceso a las prestaciones sanitarias o
sociales desde la fecha de empadronamiento.
Impacto en las políticas de gestión de personal
En el ámbito de la vivienda asistida para personas
Estos recortes provocan una política restrictiva de con TMG, como las residencias, hay comunidades con
personal que se traduce en diferentes medidas: sistemas de copago anteriores a la crisis que aumentan
- Incrementos de los horarios de trabajo su coste para el usuario por aumento de tarifas y por
- Disminuciones salariales en algunas categorías incremento de IVA, También se están planteando cobro
- Disminución del número de profesionales por no de tasas en comunidades en que no las había, como
en los dispositivos de rehabilitación hospitalaria de
cobertura de una parte importante de las Aragón.
jubilaciones o bajas y despidos de los que están en
situación contractual más vulnerable (interinos y Impacto en servicios y prestaciones
contratos eventuales)
Las redes de servicios se mantienen de momento
- Disminución conceptos retributivos como la carrera teóricamente como estaban, aunque está prevista una
profesional revisión de la cartera de servicios que no se sabe aun
el alcance que pueda tener. Se han producido cambios
Todo ello redunda en una disminución efectiva de la organizativos en algunos territorios, como el
capacidad asistencial de los centros públicos, a la que establecimiento de área única en Madrid, que está
hay que añadir cierres de camas de hospitalización, de suponiendo una recentralización de la atención en los
consultas, de quirófanos, disminución de personal de hospitales y una progresiva reducción de la red
guardia, etc. Se genera por tanto un incremento comunitaria, con absorciones de centros y algunas
inevitable de las listas de espera. supresiones.
Limitaciones en la accesibilidad Una manera alternativa que también se está
aplicando es exigir el aumento de la capacidad
Las tasas y copagos por recibir prestaciones asistencial (por ejemplo, asumir mayor número de
sanitarias están establecidas por la legislación vigente plazas) con los mismos presupuestos.
Los planes de salud o de servicios sociales en los
que se enmarca la RPS están caducados en algunas
comunidades, sin previsión de reactivación. En algunas
comunidades como País Vasco o Cataluña, se han
desarrollado planes relacionados con la atención a la
cronicidad.
6 Rehabilitación Psicosocial 2012; 9 (1 y 2): 3-35