Page 7 - Revol9
P. 7
En relación al grado de aplicación por CCAA, el IX Informe 2012
Dictamen del Observatorio de la Dependencia (Gráfico
1) elaborado por la Asociación Estatal de Directores y que añadir, en los sistemas en que hay
Gerentes en Servicios Sociales, determina que solo concertación de servicios, la multiplicidad de
Castilla y León (9,6 puntos) País Vasco (7,9) y proveedores, particularmente relevante en dispositivos
Andalucía (7,5) sobresalen en la aplicación de la
norma. dispositivos sociales y los relacionados con la
inserción laboral. Finalmente, muchas de las
El informe del Observatorio FEARP responde a la medidas adoptadas al no resultar populares,
necesidad de conocer cómo está afectando el recorte quedan enmascaradas o difuminadas para evitar
en la asistencia a la salud mental y las redes de tener una percepción clara de su impacto real.
rehabilitación psicosocial, más allá de las grandes
cifras, y como está concretándose en cada territorio. • La provisionalidad y transitoriedad de los datos
antes mencionada debido a la incertidumbre sobre
Está editado en septiembre de 2012 y eso significa la dimensión que pueden adquirir los recortes y las
que está marcado por la transitoriedad. Por desgracia reestructuraciones de las redes asistenciales y de
la situación de reversión del sistema está lejos de prestación de servicios.
considerarse encauzada y en los próximos tiempos se
producirán cambios que dejarán obsoleta esta Esquema del Formulario de Informe
información.
El Informe solicita la siguiente información
Objetivos y Limitaciones 1. Cambios producidos en el Marco Asistencial
Los objetivos que pretende el informe son: General
• Describir las consecuencias objetivables que están 1.1. Cambios producidos en el ámbito de la
teniendo los recortes presupuestarios en la práctica asistencia sanitaria: en este punto se han de
de la RPS referir los cambios en el ámbito que dependen
de los departamentos sanitarios que afecten a
• Valorar su impacto real en la red específica de salud mental.
RPS, y de forma más amplia en el marco asistencial
sanitario y social, que afecta también a la RPS. 1.2. Cambios producidos en el ámbito de la
asistencia social: en este punto se han de
• Calibrar la afectación que estas medidas pueden referir los cambios en el ámbito que dependen
tener en la modificación del modelo asistencial de los departamentos de bienestar social que
desarrollado hasta el momento (Modelo de salud afecten a discapacidad o de forma específica
mental comunitaria). a salud mental.
La información se presenta y se analiza a dos niveles: 1.3. Cambios producidos en el ámbito de laboral:
Un nivel de carácter más global (el Sistema de en este punto se han de referir los cambios en
asistencia sanitario y sociolaboral para la atención a el ámbito de inserción laboral que afecten a
salud mental y discapacidad) y otro más específico colectivos de especial dificultad para la
referido al Sistema de dispositivos de Rehabilitación inserción o de forma específica a salud
Psicosocial. mental.
La elaboración de este informe topa con tres 2. Cambios producidos directamente en la Red
limitaciones a tener en cuenta: Asistencial RPS
• El informe recoge información de aquellas 3. Valoración Global: señalar tres riesgos probables o
comunidades en que el Observatorio dispone de pérdidas ya consolidadas en la propia Comunidad
representación. No aporta información de Autónoma que afecten de forma directa al sistema
Andalucía, Galicia, La Rioja, Murcia, Castilla La de atención de RPS.
Mancha, Baleares y Comunidad Valenciana.
En cada uno de los apartados se pide información
• Las fuentes de las se obtiene la información tratada sobre:
son muy dispersas y de accesibilidad compleja. No
existen registros de la administración de muchas de • Dotación presupuestaria.
las informaciones, que están además dispersas • Retribución de profesionales
entre consejerías diversas. A esta dispersión hay • Modelo organizativo
• Cambios en prestaciones
Rehabilitación Psicosocial 2012; 9 (1 y 2): 3-35 5