Page 36 - Revol9
P. 36
Mediante medidas más indirectas sí se han llevado a Informe País Vasco y Navarra
cabo restricciones en esta área: no más de dos rentas
de garantía de ingresos en una vivienda, la creando otras de calificación más acorde con el modelo
acreditación de tres años de empadronamiento propuesto.
restringe también el acceso a muchas personas en
situación de exclusión Retribución de profesionales
Cambios producidos en el ámbito de la Asistencia Sometidos a las mismas presiones que el resto de
Social los profesionales, incluyendo tanto a los empleados
públicos como a trabajadores de entidades privadas.
Se aboga en toda la CAV por la Responsabilidad
Social Corporativa. En lo referente al trabajo protegido Modelo organizativo
desde Bizkaia se ha realizado un estudio sobre la
presencia de personas con discapacidad en las Parece ser que existe cierto consenso entre los tres
empresas y se advierten déficits de responsabilidad territorios históricos de la CAV al decir que se pone un
social. En las empresas grandes (de 50 empleados o mayor acento en la atención a la enfermedad mental
más obligadas por ley a contratar un 2% de la plantilla, grave tanto referida a población adulta como a
solo el 41% de las empresas lo cumple. Como media población infantil y juvenil. En este sentido va dirigida
un 1,1% del personal de las empresas grandes tiene la estratificación de la población que nos va a dar una
una discapacidad y de las pequeñas un 0;9%. pirámide de necesidades, que presumiblemente
Porcentaje bajo pero superior al conjunto del estado. redundará en las patologías más graves y dobles
patologías. También se han incrementado grupos de
En relación con nuestro grupo de atención no trabajo en red entre distintas entidades y en diferentes
percibimos cambios importantes, a pesar de que focos. Destacar la integración de los servicios de Salud
Lantegi Batuak, que tradicionalmente ha trabajado con mental de Bizkaia en una Red única en marzo de 2010.
la discapacidad psíquica, y se abría hacia la
enfermedad mental, ha vuelto a cerrar filas. Varias de En Navarra se aprueba la Ley Foral de Salud Mental
estas empresas han iniciado un ERE. a finales de 2010, por lo que se constituye una
Dirección de Salud Mental.
En Gipuzkoa, por datos de prensa, se habla
explícitamente de mantener el mismo nivel de Cambios en prestaciones
subvenciones al Grupo Gureak que es quien gestiona
el 80% de los contratos que se realizan a personas con A nivel de servicios psiquiátricos propiamente dichos,
discapacidad. En Alava, el único taller que iba a acoger no hay grandes cambios. Se mantienen las plantillas
personas con TMG se ha ralentizado por problemas de aun cuando se percibe que las sustituciones del
presupuesto. personal están muy ajustadas.
2. CAMBIOS PRODUCIDOS DIRECTAMENTE EN LA En Gipuzkoa por el momento la evolución de
RED ASISTENCIAL RPS servicios y prestaciones se ha mantenido según lo
planificado. Se han abierto las estructuras
Dotación presupuestaria residenciales y los centros de día que estaban
previstos, así como una Unidad de Discapacidad
No hay cambios reseñables en este sentido a nivel de Intelectual y Trastorno Mental.
CAV. De Navarra no me constan datos en este
aspecto. Mención aparte merece la política En Alava también se han abierto nuevas plazas de
presupuestaria de la Red de Salud Mental de Bizkaia , alojamiento en los últimos dos años, pero el personal
que financia la cartera de servicios con el cambio de carece de calificación y formación en salud mental. La
modelo presupuestario en el que se da mayor Diputación no acaba de publicar normativa para que se
preponderancia al modelo comunitario sobre el pueda acceder a las subvenciones. En relación con la
hospitalario. A día de hoy se ha incrementado en un adjudicación de plazas se llevan a cabo según
12% la financiación de programas comunitarios en baremo de la ley de dependencia, lo que además de no
detrimento del a cartera de servicios hospitalarios. reflejar fielmente las necesidades de este colectivo,
ralentiza la adjudicación de plazas, dándose una
Al mismo tiempo ha aumentado la dotación de situación de plazas libres con una lista de espera
personal estructural y se han amortizado plazas importante. Esto va en detrimento de las entidades
que disponen de plazas sin cubrir. Por otro lado se está
negociando retomar la desinstitucionalización de
personas ingresadas a residencias de mayores.
Rehabilitación Psicosocial 2012; 9 (1 y 2): 3-35 34