Page 339 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 339

Tabla 32. ENCUESTA FAMILIARES

									FECHA: 		

Deseamos conocer su opinión sobre cómo cree que se debe realizar la atención a los familiares, y el papel que
asigna a la participación de la familia en el proceso de recuperación de los usuarios/as. Para ello le solicitamos
que responda a las preguntas de esta encuesta. No existen respuestas correctas o incorrectas. Las opciones de
respuesta se distribuyen del 1 al 5. Marque con una X dentro del recuadro que considere. Su opinión nos será de
gran ayuda. Muchas gracias por su colaboración.

                 1                   2                 3                  4                                       5
     TOTAL DESACUERDO  BASTANTE DESACUERDO  ALGO DE ACUERDO  BASTANTE DE ACUERDO                         TOTAL ACUERDO

                                                                                                         1 2345

1.   ¿Cree que es importante acceder con facilidad al equipo de profesionales que trata a su fami-
     liar cuando lo considere necesario?

2.   ¿Cree que los profesionales de Salud Mental comparten con usted suficiente información sobre
     la evolución de su familiar?

3. ¿Puede hablar con los profesionales y expresar con sinceridad sus preocupaciones?

4.   ¿Cree que la intervención familiar sin la presencia de la persona afectada puede implicar que
     no se respeten sus derechos?

5.   ¿Considera necesario que los servicios de Salud Mental incluyan en el plan de tratamiento, la
     intervención y el apoyo a las familias?

6.   ¿Cree que los profesionales deberían tener más en cuenta los sentimientos y necesidades de
     los familiares?

7.   ¿Cree que los familiares tienen un papel importante en el proceso de recuperación de la enfer-
     medad?

         ¿Cree que la intervención familiar debe tener en cuenta aspectos como la sexualidad, las rela-

8. ciones afectivas o de pareja, de cara a mejorar la autonomía y la recuperación de la persona
         afectada?

9. ¿Cree que los familiares deben favorecer la mayor autonomía posible del familiar afectado?

10.  ¿Cree que su familiar podrá tener una vida autónoma e independiente, sin requerir un apoyo
     extra por parte de su familia?

Por la simple observación de los ítems que componen ambas encuestas, cabría considerar su relación con
algunos elementos básicos y categorías de empoderamiento señaladas en la literatura disponible y en algunas
recomendaciones internacionales (Ver VIII.1.8.1; VIII.2.3.2; VIII.2.5.1; VIII.2.5.2).

Así, por ejemplo, en el documento elaborado por la Oficina Regional Europea de la World Health Organization.
WHO (2010) y con relación al proceso de empoderamiento de usuarios, se describen los elementos básicos y
categorías de dicho proceso:

       •	 Provisión de información.

       •	 Acceso fluido a servicios y profesionales.

       •	 Confidencialidad e intercambio de información con profesionales.

       •	 Participación y toma de decisiones compartidas.

       •	 Atención a derechos individuales y consentimiento.

       •	 Autoconfianza y apoyos.

       •	 Confianza en la recuperación y esperanza sobre el futuro.

En la encuesta dirigida a usuarios/as y con las cautelas ya mencionadas, la posible relación de los ítems, con
dichos elementos y categorías de empoderamiento queda reflejada en la Tabla 33.

                                            Guía de intervención familiar en la esquizofrenia                           339
   334   335   336   337   338   339   340   341   342   343   344