Page 338 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 338
En esta línea, y tratando de incorporar este elemento al PACF, se ha considerado conveniente realizar una
encuesta a los usuarios/as atendidos en la Red de CDRPS de nuestro ámbito asistencial, respecto a su criterio
sobre cómo realizar la atención a sus familiares y el papel que asignan a la participación de sus familias en su
proceso de recuperación y empoderamiento. Ver Tabla 31.
Igualmente, se ha elaborado una encuesta dirigida a los familiares atendidos en la Red de CDRPS, al objeto de
recabar su criterio sobre cómo creen que se debe realizar la atención familiar y sobre el papel que asignan a la
familia en el proceso de recuperación y empoderamiento de los usuarios/as. Ver Tabla 32.
Para la elaboración de ambas encuestas, se ha tenido en cuenta básicamente:
• La experiencia con familias y usuarios/as de la Red de CDRPS a lo largo de las últimas dos décadas.
• Las aportaciones y sugerencias realizadas por los propios usuarios/as y familiares, a lo largo de estos
años.
• Los resultados de las encuestas de satisfacción aplicadas en los grupos multifamiliares, al finalizar
cada Módulo.
• Los comentarios realizados por profesionales de la RSM de Gran Canaria, y de otros ámbitos
asistenciales donde se ha invitado al equipo de autores para describir el PACF.
Dado el carácter de sondeo y meramente informativo de estas encuestas, no se ha realizado ningún análisis
dimensional previo. Tampoco se ha atendido a los criterios y especificaciones técnicas respecto a la construcción
de este tipo de herramientas.
Por tanto, los resultados que se presentan deben ser considerados con extrema cautela, y meramente
aproximativos al criterio de los usuarios/as y familiares atendidos en un ámbito asistencial concreto.
Tabla 31. ENCUESTA USUARIOS/AS
FECHA:
Deseamos conocer su opinión sobre cómo cree que se debe realizar la intervención familiar, es decir, como
cree que se debe atender a las familias y el papel que tiene la participación de su familia en su proceso de
recuperación. No existen respuestas correctas o incorrectas. Las opciones de respuesta se distribuyen del 1 al 5.
Marque con una X dentro del recuadro que considere. Su opinión nos será de gran ayuda. Muchas gracias por
su colaboración.
1 2 3 4 5
TOTAL DESACUERDO BASTANTE DESACUERDO ALGO DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO TOTAL ACUERDO
1 2345
1. ¿Quiere que su familia reciba información sobre su enfermedad?
2. ¿Está de acuerdo en que su familia mantenga contacto con los profesionales de Salud Mental
que le tratan?
3. ¿Está de acuerdo en que su familia esté presente en alguna de las entrevistas que usted man-
tenga con los profesionales de Salud Mental?
4. ¿Está de acuerdo en que su familia informe a los profesionales de Salud Mental de los cambios
o posible empeoramiento que pueda haber en sus síntomas?
5. ¿Cree que su familia debe participar en las decisiones con respecto a su tratamiento?
6. ¿Está de acuerdo en que su familia participe en un grupo con profesionales y otras familias
donde se hable de la enfermedad y su mejor afrontamiento?
7. ¿Cree que la intervención familiar puede implicar que no se respeten sus derechos individua-
les?
8. ¿Cree que la intervención con su familia puede hacer que mejore su autonomía e independen-
cia?
9. ¿Cree que la intervención con su familia supondrá que se tenga en cuenta otros aspectos im-
portantes de su vida como, por ejemplo, la sexualidad, las relaciones afectivas o de pareja?
10. ¿Cree que el apoyo de los profesionales a su familia puede favorecer su recuperación, integra-
ción social y comunitaria?
338 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia