Page 9 - Revol11
P. 9

Pfammatter M, et al. Relaciones entre resultados y procesos en una terapia grupal basada en el afrontamiento psicoeducativo para
pacientes esquizofrénicos y esquizoafectivos

Results. The outcome was assessed by the degree of overall      miento habitual de los pacientes esquizofrénicos, hace
psychopathology, the prominence of negative symptoms,           falta examinar su efectividad a largo plazo en la atención
the level of social functioning, the scope of knowledge of the  psiquiátrica habitual. Es más, las terapias psicoeducativas
disorder and changes in patients’ control expectations and      se han aplicado en distintos entornos terapéuticos: se ha
cognitive coping with the illness. The assessments were         empleado con familias únicas18, con grupos compuestos
performed immediately prior to and after completion of          de varias familias11, con grupos de familiares8 o en tera-
therapy, as well as at the 12-months follow-up. In addition,    pias de grupo bifocales con sesiones grupales para pa-
at the end of each therapy session patients in the              cientes y otras para los familiares12. Todas estas terapias
psychoeducational coping-oriented therapy at Bern               han integrado la educación como componente esencial.
completed a questionnaire in which they estimated the           Por lo tanto, la psicoeducación es la designación colecti-
quality of the group cohesion, the quality of their             va más frecuente. Sin embargo, la mayoría de estas inter-
relationship to the therapists, their activity during the       venciones combinan el reparto de información sobre la
session and the importance of the therapeutic content.          enfermedad con distintos elementos terapéuticos. Aún
Conclussions. The psychoeducational coping-oriented             así, se desconocen tanto el formato terapéutico más efi-
therapy approach reduced overall psychopathology and            caz como los factores específicos relacionados con la efi-
negative symptoms, improved cognisance of the disorder,         cacia de estas intervenciones. Se ha comprobado que los
social functioning, control expectancies and coping attitudes   programas puramente psicoeducativos de corta duración
towards the illness. Moreover, the quality of the group         con los familiares no ejercen un efecto profiláctico en la
cohesion and the relationship to the therapists, as assessed    tasa de recidivas12,19,20. Además, el metaanálisis realizado
by the patients in the psychoeducational coping-oriented        por Pitschel-Walz et al14 reveló que la duración de la te-
therapy group at Bern, was significantly correlated with        rapia es un factor clave para lograr el efecto preventivo de
more pronounced effects regarding the severity of negative      las intervenciones psicoeducativas. Es más, la tasa de re-
symptoms and the scope of knowledge of the disorder.            cidivas depende en gran medida del cumplimiento. Sin
                                                                embargo, hasta la fecha las investigaciones rara vez han
Key words:                                                      abordado la cuestión de si la prevención de recidivas se
                                                                debe sobre todo a un mejor cumplimiento con el trata-
Adaptation, psychological, behavioral symptoms,                 miento farmacológico o si dichas intervenciones real-
psychotherapy, group, schizophrenia.                            mente mejoran las conductas de afrontamiento tanto en
                                                                los pacientes como en los familiares. Para poder dar res-
Introducción                                                    puesta a estas preguntas, es preciso estudiar más a fondo
                                                                los resultados en relación con los procesos en la investi-
  Los metaanálisis de los estudios controlados de terapia       gación de la psicoterapia en el campo de la esquizofrenia.
demuestran que los procedimientos de formación para la
adquisición de destrezas sociales1,2 y las terapias conductis-    En vista de esto, el estudio actual persigue dos objeti-
tas para los síntomas psicóticos positivos3-5 constituyen       vos: el primero ha sido comprobar los efectos generales y
tratamientos psicológicos efectivos para la esquizofrenia.      diferenciales de una terapia grupal basada en el afronta-
Sin embargo, ningún otro enfoque psicológico ha recogido        miento psicosocial en comparación con otros dos trata-
tantas pruebas empíricas como las intervenciones psicoe-        mientos psicosociales, sobre todo con respecto a la
ducativas diseñadas para mejorar la capacidad de los pa-        expectativa de eficacia y el afrontamiento cognitivo de los
cientes esquizofrénicos y de sus familiares para afrontar la    pacientes esquizofrénicos, y el segundo ha sido establecer
carga del trastorno y el estrés de la vida cotidiana. Los ha-   una hipótesis sobre las relaciones relevantes entre los
llazgos de numerosos estudios controlados de grupos6-12         procesos y los resultados.
sobre la eficacia de estos enfoques indican que dichas inter-
venciones ejercen un efecto claramente preventivo13-15.           La terapia grupal basada en el afrontamiento psicoso-
Otros beneficios adicionales atribuidos a estos enfoques in-    cial que se estudia representa un enfoque terapéutico bi-
cluyen mejoras marcadas en el funcionamiento social de          focal con pacientes y familiares en sesiones grupales
los pacientes, una reducción de la tensión familiar y una       separadas. La terapia grupal para los pacientes se compo-
menor carga para las familias. Es más, algunos de los estu-     ne de sesiones educativas y de formación de estrategias
dios aportan pruebas en el sentido de que estas terapias re-    de afrontamiento. El objetivo del componente educativo
ducen los costes directos derivados del tratamiento al          es informar a los pacientes sobre su enfermedad, los sín-
reducir la necesidad de atención hospitalaria16,17.             tomas, diagnósticos, el modelo de vulnerabilidad y el tra-
                                                                tamiento. La formación en el área de estrategias de
  Sin embargo, existen muchas cuestiones que requieren          afrontamiento comienza con la elección de una situación
una mayor clarificación empírica. Con respecto a la im-         estresante por parte del grupo. Dicha situación se somete
plantación de intervenciones innovadoras en el trata-           a análisis desde las perspectivas cognitiva, emocional, fi-
                                                                siológica y conductual. A continuación se realiza la for-
6 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):5-11
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14