Page 11 - Revol11
P. 11
Pfammatter M, et al. Relaciones entre resultados y procesos en una terapia grupal basada en el afrontamiento psicoeducativo para
pacientes esquizofrénicos y esquizoafectivos
existente del trastorno y el tratamiento relacionado. Es más, apli- ción con el/ la terapeuta, la actividad durante las sesiones, la im-
camos medidas que evalúan las atribuciones de control de los pa- portancia de los temas terapéuticos tratados) y el resultado en
cientes y sus actitudes de afrontamiento hacia la enfermedad, cuanto a la psicopatología global, los síntomas negativos y el co-
específicamente, el Competence and Self-control Questionnaire nocimiento del trastorno después de terminar la terapia. Se eli-
(Cuestionario de Competencia y Auto Control) de Krampen28 y gieron las correlaciones parciales para poder controlar los valores
el Freiburg Questionnaire on Coping with Illness (Cuestionario de basales de las variables de los resultados. Por lo tanto, el nivel
Afrontamiento a la Enfermedad) de Muthny29. Se realizaron las medio de las valoraciones de la cohesión grupal, la relación tera-
evaluaciones inmediatamente antes y después de completar la te- péutica, la actividad y relevancia del contenido hechas por los pa-
rapia, así como a los 12 meses de seguimiento. Además, los pa- cientes en los cuestionarios de las sesiones durante la terapia se
cientes que participaron en la terapia basada en el afrontamiento correlacionaron con la gravedad de la psicopatología global, la
en Berna también cumplimentaron un cuestionario en el cual gravedad de los síntomas negativos y el alcance del conocimiento
evaluaban la calidad de la cohesión del grupo, la calidad de sus adquirido al final de la terapia. El grado de psicopatología global,
relaciones con los terapeutas, su actividad durante las sesiones y el predominio de los síntomas negativos y el alcance del conoci-
la relevancia del contenido terapéutico al final de cada sesión de miento en el momento basal sirvieron como covariantes.
terapia.
Resultados
Se aplicaron pruebas “t” de dos colas y análisis de la varianza
para medidas repetidas para examinar las diferencias dentro de La tabla 2 presenta los resultados de los análisis de las
cada grupo, así como las diferencias entre grupos. En segundo diferencias dentro de cada grupo y entre grupos. Las
lugar, realizamos correlaciones parciales entre las variables del
proceso (calidad de la cohesión del grupo, la calidad de la rela-
TABLA 2. Efectos terapéuticos generales y diferenciales según las comparaciones dentro de los distintos grupos
(pruebas de la “t”) y entre los grupos (ANOVA 1)
Terapia grupal basada Terapia de apoyo y
en el afrontamiento formación en la Terapia ocupacional ANOVA
psicosocial resolución de problemas
Media DE p Media DE p Media DE p Media DE p
t1-t2 p
t12 t1 t1-t2 t1 t1 t1-t3 t1 t1 t1-t2 p p
t2 t2 t1-t3 t2 t2 t2 t2 t1-t3 efecto efecto grupo
t3 t3 t3 t3 <0,01 t3 t3 grupo tiempo x tiempo
34,2 10,2 <0,01 34,8 7,6 <0,01 36,0 10,0 0,97
29,2 7,5 <0,01 28,3 6,1 36,2 10,2 0,77 0,03 0,02 0,25
28,7 8,6 28,2 7,3 0,01 37,7 16,3
BPRS3 24,1 16,6 0,06 25,6 16,2 0,02 29,2 12,8 0,06 0,40 <0,01 0,21
19,8 15,0 <0,01 17,6 10,5 20,2 11,6 0,80
SANS4 15,1 13,6 16,2 14,1 0,77 27,2 21,1 0,13 0,39 0,12
72,5 9,5 0,02 70,9 7,9 0,11 67,5 10,6 0,62
Conocimiento del 75,6 11,0 0,08 70,5 9,6 66,1 9,4 0,85 0,34 <0,01 0,73
trastorno y su 74,8 12,4 74,5 8,4 0,73 66,9 9,1
tratamiento5 54,4 12,6 0,51 57,9 9,5 0,01 59,7 17,5 0,52 0,69 0,45 0,13
53,3 13,3 <0,01 57,0 13,1 56,5 12,2 0,44
Atribuciones de 47,9 12,1 49,2 12,1 0,25 55,3 10,8 0,32 0,43 0,26
control externo6 12,5 4,6 0,08 12,1 3,6 0,25 11,7 3,1 0,81
11,3 4,0 0,01 11,2 2,3 12,1 4,1 0,27
Afrontamiento 10,3 4,0 11,1 3,6 0,67 13,2 4,4
depresivo7 1,7 1,3 0,65 1,3 1,3 0,31
1,8 1,3 0,01 1,5 1,2 2,1 1,5 0,66
Calidad y cantidad 2,4 1,3 1,8 1,2 1,9 1,5 0,29
de contractos 1,7 1,1
sociales8
1 Análisis de la varianza con medidas repetidas.
2 t1: antes del tratamiento; t2: después del tratamiento; t3: a los 12 meses de seguimiento.
3 Brief Psychiatric Rating Scale (Escala Breve de Evaluación Psiquiátrica)24.
4 Scale for the Assessment of Negative Symptoms (Escala para la Valoración de los Síntomas Negativos)25.
5 Knowledge Questionnaire (Cuestionario de Conocimiento). Modificada según Hahlweg et al27.
6 Competence and Self-Control Questionnaire (Cuestionario de Competencia y Auto-control)28.
7 Freiburg Questionnaire on Coping with Illness (Cuestionario del Afrontamiento de la Enfermedad de Freiburg)29
8 Social Interview Schedule (Inventario de la Entrevista Social)26.
8 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):5-11