Page 13 - Revol11
P. 13

Pfammatter M, et al. Relaciones entre resultados y procesos en una terapia grupal basada en el afrontamiento psicoeducativo para
pacientes esquizofrénicos y esquizoafectivos

formación en la resolución de problemas, que no sólo re-       identificación de los factores y procesos terapéuticos rele-
presenta una intervención psicológica bien establecida en      vantes es una condición esencial para la implantación efi-
el tratamiento de la esquizofrenia, sino que también es        caz de las terapias psicológicas en la asistencia cotidiana.
un componente de la terapia basada en el afrontamiento         Por lo tanto, hemos de intensificar la investigación de la
per se. Por lo tanto existe la posibilidad de un solapa-       relación entre el proceso terapéutico y los resultados te-
miento importante de los contenidos terapéuticos de am-        rapéuticos como medida de identificación de los factores
bos grupos.                                                    de los efectos específicos significativos de la psicoterapia
                                                               en la esquizofrenia y los procesos de cambio terapéuticos
  Una cuestión importante es la de si las intervenciones       que puedan activar.
conductuales realmente mejoran las estrategias de afron-
tamiento de los pacientes esquizofrénicos y sus familiares     Reconocimientos
y hasta qué punto. Los datos de que disponemos en la ac-
tualidad señalan que la terapia grupal basada en el afron-       Agradecemos al Swiss National Science Foundation
tamiento psicosocial redujo las atribuciones de control        (Fundación Nacional Suiza de las Ciencias) por su finan-
externo de los sujetos y mejoró sus actitudes de afronta-      ciación de este estudio.
miento con respecto a la enfermedad. Aun así, no queda
claro si otros aspectos de la conducta de afrontamiento        Bibliografía
también se vieron mejorados. Las estrategias de afronta-
miento mejoradas tienen su relevancia clínica. Esta afir-       1. Benton MK, Schroeder HE. Social skills traning with schizophre-
mación se vio reforzada por un estudio realizado por                nics: a meta-analytic evaluation. J Consult Clin Psychol 1990; 58:
Pallanti et al30 que demostró que el empleo de estrategias          741-7.
de afrontamiento centradas en problemas por parte de
los individuos esquizofrénicos jóvenes redujo el impacto        2. Dilk MN, Bond GR. Meta-analytic evaluation of skills training re-
de los acontecimientos vitales estresantes de forma consi-          search for individuals with severe mental illness. J Consult Clin
derable y disminuyó el riesgo de recidiva. Por lo tanto, es         Psychol 1996; 64: 1337-46.
de vital importancia que demos respuesta a la pregunta
de si las intervenciones psicoeducativas basadas en el          3. Kurtz MM, Moberg PJ, Gur RC, Gur RE. Approaches to cognitive
afrontamiento mejoran de manera sustancial la conducta              remediation of neurospychological deficits in schizophrenia: a re-
del mismo en los pacientes y sus familiares, ya que elimi-          view and meta-analysis. Neuropsychol Rev 2001; 11: 197-210.
naría la ambigüedad que se asocia a los factores terapéu-
ticamente relevantes de los enfoques psicoeducativos            4. Gould RA, Mueser KT, Bolton E, Mays V, Goff D. Cognitive the-
basados en el afrontamiento. Sin embargo, se han de te-             rapy for psicosis in schizophrenia: an effect size análisis. Schizophr
ner en cuenta los múltiples problemas que han quedado               Res 2001; 48: 335-42.
sin resolver en las áreas relacionadas con la conceptuali-
zación y la puesta en marcha de los procesos de afronta-        5. Rector NA, Beck AT. Cognitive behavioral therapy for schizophre-
miento. Por ejemplo, sigue sin esclarecerse la cuestión de          nia: an empirical review. J Nerv Ment Dis 2001; 189: 278-87.
cómo se interrelacionan el afrontamiento y los síntomas.
                                                                6. Falloon IRH, Boyd JL, McGill CW, Rasan J, Moss HB, Gilderman
  Las correlaciones entre las variables de proceso y resul-         AM. Family management in the prevention of exacerbations of
tados parecen resaltar la importancia terapéutica de la ca-         schizophrenia: a controlled study. N Engl J Med 1982; 306: 1437-40.
lidad de la relación con los terapeutas y la relevancia de la
cohesión del grupo. Esto concuerda con los hallazgos de         7. Leff J, Kuipers L, Berkowitz R, Eberlein-Vries R, Sturgeon D. A
investigaciones en el campo de la psicoterapia general.             controlled trial of social intervention in the families of schizophre-
Dicha investigación ha mostrado que la relación terapéu-            nic patients. Br J Psychiatry 1982; 141: 121-134.
tica es uno de los factores pronósticos más potentes del
éxito de la terapia31. Por lo tanto, hay que aclarar los ele-   8. Leff J, Berkowitz N, Shavit A, Strachan I, Glass I, Vaughn C. A
mentos que caracterizan una buena alianza terapéutica               trial of family therapy v. A relatives group for schizophrenia. Br J
con los individuos esquizofrénicos y cómo se puede lo-              Psychiatry 1989; 154: 58-66.
grar.
                                                                9. Hogarty GE, Anderson CM, Reiss DJ, Kornblith SJ, Greenwald
  Por último, el futuro de los enfoques terapéuticos psi-           DP, Javna CD, et al. Family psychoeducation, social skills training,
cológicos dependerá de las cuestiones centrales de si estos         and maintenance chemotherapy in the aftercare treatment of schi-
enfoques logran los mismos efectos en condiciones de la             zophrenia. I. One-year effects of a controlled study on relapse and
práctica clínica habitual que los observados en los entor-          expressed emotion. Arch Gen Psychiatry 1986; 43: 633-42.
nos experimentales y si, cómo y para quiénes la relación
coste-efectividad de estas intervenciones permitirá su in-     10. Tarrier N, Barrowclough C, Vaughn C, Bamrah JS, Porceddu K,
tegración en las pautas de atención clínica habituales. La          Watts S, et al. The community management of schizophrenia: a
                                                                    controlled trial of a behavioural intervention with families to re-
10 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):5-11                       duce relapse. Br Psychiatry 1988; 153: 532-542.

                                                               11. McFarlane WR, Lukens E, Link B, Dushay R, Deakins SA, New-
                                                                    mark M, et al. Múltiple-family groups and psychoeducation in the
                                                                    treatment of schizphrenia. Arch Gen Psychiatry 1995; 52: 679-87.

                                                               12. Buchkremer G, Klingberg S, Holle R, Schulze Mönking H, Hor-
                                                                    nung WP. Psychoeducational psychotherapy for schizophrenic pa-
                                                                    tientes and their key relatives or care-givers: results of a 2-year
                                                                    follow-up. Acta Psychiatr Scand 1997; 96: 483-91.

                                                               13. Mari JJ, Steiner DL. Family intervention for schizophrenia (Coch-
                                                                    rane Review). En: The Cochrane Library, Issue 2. Oxford: Update
                                                                    Software, 1998.

                                                               14. Pitschel-Walz G, Leucht S, Bäuml J, Kissling W, Engel R. The ef-
                                                                    fect of family interventions on relapse and rehospitalization in
                                                                    schizophrenia – a meta-analysis. Schizophr Bull 2001; 27: 73-92.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18