Page 17 - Revol11
P. 17

Liberman R y Kopellwicz A. Un enfoque empírico de la recuperación de la esquizofrenia: definir la recuperación e identificar los factores
que pueden facilitarla

enérgica y específica. Por ejemplo, los investigadores en el  estos estudios internacionales siguió una cohorte de per-
Hillside Hospital – Long Island Jewish Medical Center in-     sonas con esquizofrenia durante al menos 20 años y en-
cluyeron pacientes que experimentaban su primer episo-        contraron tasas de restauración social de al menos el
dio esquizofrénico en un estudio abierto que utilizaba un     50%20. En el estudio más riguroso, el Vermont Longitudi-
algoritmo terapéutico normalizado que incluía el ajuste       nal Research Project (Proyecto de Investigación Longitu-
de las dosis de la medicación neuroléptica a dosis óptimas    dinal de Vermont)16,17, se detectó la tasa de recuperación
y el cambio de fármacos en caso necesario para controlar      social más alta (68%) en una muestra que incluía la ma-
los síntomas. Con una definición rigurosa de remisión         yor proporción de pacientes crónicos y “retrasados en su
(puntuaciones de 3 o menos en la SADS-C y en los ítems        evolución” de todos los estudios a largo plazo. Más de
de psicosis en la Escala de Psicosis y Desorganización, una   dos tercios de esta muestra no presentaban síntomas psi-
puntuación en el ítem de intensidad de la ICG de “leve” o     cóticos en el momento de entrevistarse de 20 a 30 años
menos y una puntuación de al menos “mucho mejor” en           después de pasar largos períodos de tiempo hospitaliza-
el ítem de mejora de la ICG, todas ellas durante al menos     dos.
8 semanas consecutivas), se consideró que el 74% de los
participantes presentaban una remisión total en un año6.        Se ha de señalar que un elemento clave en estos resul-
En un trabajo posterior del mismo grupo de investigación7,    tados favorables a largo plazo era el acceso a servicios de
los autores llegaron a la conclusión de que “la mayoría       salud mental continuos y razonablemente integrales. Es-
de los pacientes se recuperan de su primer episodio de es-    tudios realizados en personas mayores con esquizofre-
quizofrenia y logran una remisión total de los síntomas”.     nia21, así como estudios controlados, han demostrado
                                                              que la recuperación social y sintomática de los enfermos
  En el Early Psychosis Prevention and Intervention Center    no es consecuencia de ningún tipo de proceso de enveje-
(Centro de Prevención e Intervención Precoz de la Psico-      cimiento o de “consunción” y han puesto de manifiesto
sis) en Melbourne, Australia, el 91% de los jóvenes con       la necesidad de llevar a cabo un tratamiento coordinado
un comienzo reciente de psicosis presentaba una remisión      para alcanzar resultados saludables 22-24.
relativamente completa de sus síntomas positivos y nega-
tivos después de un año de gestión enérgica del caso, me-     Hacia una definición global
dicación antipsicótica y terapia cognitivoconductual 8, 9.    de recuperación
Estudios adicionales apoyan estos hallazgos.
                                                                Con un tratamiento apropiado, parece que muchos in-
  En el UCLA Aftercare Clinic (Clínica de Cuidados            dividuos con esquizofrenia son capaces de lograr una re-
Posteriores de la Universidad de California en Los            misión sintomática y niveles altos de funcionamiento
Ángeles) 10, el 80% de las personas con esquizofrenia de      social. Si es así, ¿por qué ha sido tan difícil diseminar esta
comienzo reciente logró una remisión clínica de los sín-      información a todo lo largo y ancho del mundo de la in-
tomas positivos y negativos durante su primer año de          vestigación y de la práctica clínica? Uno de los factores
tratamiento. En Nueva Escocia, el 89% de los indivi-          contribuyentes tiene que ver con la amplia variedad de
duos con su primer episodio de esquizofrenia pasaron          definiciones de mejora y de recuperación utilizadas en
el primer año sin necesidad de reingreso en el hospital y     los estudios de investigación. Por ejemplo, los criterios de
de éstos, más de la mitad trabajaba o estudiaba a jorna-      valoración que se emplean con mayor frecuencia en los
da completa o parcial 11, 12. Lo que resulta más relevante    estudios clínicos de la esquizofrenia han incluido niveles
es que un diagnóstico posterior de los individuos inclui-     de síntomas positivos, la presencia de todos o algún sín-
dos en estos estudios demostró que más del 95% seguía         toma psiquiátrico, incluida la depresión, ansiedad y/o
satisfaciendo los criterios del DSM-IV de esquizofrenia       síntomas negativos, cambios en el tipo y cantidad de me-
o trastorno esquizoafectivo. Por lo tanto, se contradecía     dicación, el funcionamiento social y/u ocupacional y la
la idea de que el diagnóstico original fuese erróneo en       utilización de servicios psiquiátricos (por ejemplo, el
estos individuos 13.                                          reingreso en el hospital). La falta de constancia en la con-
                                                              ceptuación y definición de un resultado de éxito dificulta
Recuperación social entre personas                            la interpretación y descarta la posibilidad de comparar
con esquizofrenia crónica                                     los distintos estudios.

  En el otro extremo del espectro agudo-crónico de la           Lo más frecuente es que el resultado se determine sola-
esquizofrenia, investigadores de Europa, Estados Unidos       mente mediante la presencia o ausencia de síntomas psi-
y Asia han informado de estudios de seguimiento a largo       cóticos positivos. Tal y como sugiere el término “survival
plazo que han documentado la maleabilidad de la esqui-        analysis” (análisis de supervivencia), se considera que
zofrenia crónica ante programas de intervención y de re-      aquellos pacientes que cumplen un período de segui-
habilitación globales, bien ejecutados 14-19. Cada uno de     miento sin volver a experimentar síntomas positivos han

14 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):12-29
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22