Page 19 - Revol11
P. 19
Liberman R y Kopellwicz A. Un enfoque empírico de la recuperación de la esquizofrenia: definir la recuperación e identificar los factores
que pueden facilitarla
TABLA 1. Definición operativa de recuperación de la esquizofrenia
Remisión de los síntomas
Una puntuación de 4 o menos (moderado) en cada uno de los ítems relacionados con síntomas positivos y negativos de la
Escala Breve de Evaluación Psiquiátrica durante dos años consecutivos
Funcionamiento ocupacional
Actividad laboral satisfactoria de al menos media jornada en un empleo en el sector competitivo o asistencia satisfactoria de al
menos media jornada en una escuela durante dos años consecutivos. Si tiene edad para jubilarse (por ejemplo más de 60
años), una participación activa en actividades lúdicas, familiares o de voluntariado
Vida independiente
Vive independientemente sin una supervisión diaria para poder administrar su dinero, hacer la compra, prepara la comida,
lavar la ropa, el aseo personal y sin necesitar actividades lúdicas o no laborales estructuradas. Capaz de iniciar sus propias
actividades y gestionar su tiempo sin que se lo recuerden familiares ni otros cuidadores. Aunque la mayoría de los individuos
viven solos o con un compañero de piso, persona allegada o amigo, algunas personas podrán cumplir este criterio si viven en
casa con la familia si se considera que es apropiado dada la cultura o edad. El individuo puede ser beneficiario de pensiones
por discapacidad siempre y cuando participe de manera constructiva en actividades instrumentales durante media jornada
o más
Relaciones con sus compañeros
Asistir a una reunión, acontecimiento social, actividad lúdica, conversación telefónica u otra interacción conjunta con un
compañero que no sea un familiar al menos una vez por semana
e independientes de una supervisión profesional. cóticos intermitentes o residuales e ingresos hospitalarios
ocasionales no eran incompatibles con la recuperación,
Grupos focalizados y validación siempre y cuando los individuos fuesen capaces de volver
de la definición de recuperación basada a llevar una vida funcional y plena.
en criterios
Una proporción mayor de investigadores frente a
Se convocaron grupos focalizados entre los investiga- usuarios y clínicos apoyó nuestro enfoque operativo y
dores clínicos, profesionales y paraprofesionales de la sa- multimodal para definir los criterios de recuperación,
lud mental y los usuarios bajo tratamiento para la mientras que una proporción mayor de usuarios y clíni-
esquizofrenia. Los 55 miembros de los grupos focalizados cos opinó que la recuperación se definía mejor mediante
se afiliaron a una clínica de esquizofrenia patrocinada un proceso de afrontamiento y esfuerzo indefinido que
por un departamento de psiquiatría académico y por un en términos de alcanzar algún criterio de valoración u
centro comunitario público de salud mental. A cada gru- objetivo. Resulta tranquilizador ver el consenso transver-
po se le administró una entrevista estructurada que pre- sal entre las distintas poblaciones de participantes en
guntaba si estaban de acuerdo o no con afirmaciones cuanto a los criterios que elegimos para desarrollar nues-
tales como: “la recuperación significa un empleo o estu- tra definición operativa de la recuperación; las opiniones
dios al menos a tiempo parcial durante dos años conse- divergentes con respecto a definiciones basadas en proce-
cutivos” y “la recuperación significa asistir a una reunión sos frente a resultados es congruente con el valor diferen-
o acontecimiento social al menos una vez por semana cial de las prácticas basadas en la evidencia de los
con un compañero fuera de la familia”. usuarios e investigadores 30.
Tres cuartos de todos los participantes refrendaron el Un caso práctico que demuestra
criterio relacionado con llevar una vida sin supervisión y los criterios de recuperación
poder administrar el dinero y su medicación; más de dos
tercios aprobaron los criterios relacionados con el em- El siguiente caso práctico servirá para ilustrar nuestra
pleo o el estudio, las relaciones sociales, y la mitad refren- definición operativa de la recuperación. Se trata de un
dó los criterios relacionados con la gravedad de los hombre, blanco soltero, de 27 años de edad que vive solo
síntomas. Sin embargo, tan solo una minoría estaba de y trabaja a tiempo parcial como ayudante de abogado. Se
acuerdo con la idea de que las relaciones cordiales con fa- trasladó a Los Ángeles hace tan solo unos meses, pero di-
miliares deberían ser un criterio en la definición de la re- ce que se adapta bien, disfruta con su trabajo y ha hecho
cuperación. Más del 90% afirmaron que era posible varios amigos, tanto con hombres como con mujeres. En
recuperarse de la esquizofrenia si se empleaba el término general, dice que “Las cosas van muy bien.” Antes de su
“recuperación” sin adjetivos. La mayoría de los partici- primer episodio psicótico, era un joven de gran éxito. So-
pantes también creían que la presencia de síntomas psi- bresalía en sus estudios y se graduó del instituto con una
16 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):12-29