Page 24 - Revol11
P. 24
Liberman R y Kopellwicz A. Un enfoque empírico de la recuperación de la esquizofrenia: definir la recuperación e identificar los factores
que pueden facilitarla
Globalmente, los sujetos recuperados de nuestra mues- to psicosocial 70. La importancia que tiene la terapia de
tra mostraban tener actitudes muy positivas con respecto apoyo en el proceso de recuperación ha sido corroborada
al tratamiento psiquiátrico en general y la medicación por algunos estudios aleatorizados y bien controlados de
antipsicótica en particular. Todos los sujetos recuperados larga duración que han demostrado tasas reducidas de
estaban bajo la atención de un psiquiatra y tomaban me- recidivas y un mejor funcionamiento social 71, 72. Pruebas
dicación antipsicótica (el 35% tomaban antipsicóticos adicionales se consiguen de las historias en primera per-
convencionales y el 65%, antipsicóticos atípicos) en el sona de los individuos que se han recuperado de la esqui-
momento de la entrevista, lo que apoya la importancia de zofrenia, que atribuyen una parte de su éxito a la relación
la adhesión al tratamiento. Además, 13 participantes que tienen con su terapeuta 73.
(57%) creían que el uso de fármacos antipsicóticos cons-
tituía su estrategia más eficaz para afrontar su enferme- En línea con la literatura referente a los beneficios que
dad, una conclusión que parecía estar relacionada con la ofrece la terapia de apoyo en la esquizofrenia, 21 sujetos
educación sobre la medicación que habían recibido de (91%) incluidos en nuestra muestra recibían algún tipo
sus psiquiatras. Lógicamente, estas actitudes positivas de psicoterapia en el momento de entrevistarse. Diecio-
con respecto al tratamiento eran previsibles, dado el pro- cho participantes (78%) refirieron que la disponibilidad
ceso tan riguroso utilizado para la selección de esta de psiquiatras y terapeutas que les apoyaban y les aporta-
muestra. Una investigación de comprobación de hipóte- ban su ayuda profesional cuando la necesitaban era un
sis tendría que incluir muestras más amplias de indivi- factor que contribuía a su recuperación. La mayoría de
duos con esquizofrenia no seleccionados y hacer un los sujetos opinaba que su terapeuta era altamente cuali-
seguimiento de varios años para determinar con claridad ficado/a y que sabía escuchar, se mostraba educado/a y
las relaciones existentes entre la adhesión terapéutica y la respondía a sus preocupaciones y necesidades. Estas des-
recuperación. cripciones hechas por nuestros pacientes iban acompaña-
das de su impresión de que el tratamiento que recibían
Terapia de apoyo con una alianza terapéutica estaba impulsado por sus propias metas personales en la
vida y que se centraban en mantener y mejorar su nivel
colaboradora de funcionamiento y en la calidad subjetiva de vida.
Los estudios que han analizado el papel que desempe- Factores neurocognitivos en la previsión
ña la psicoterapia en las vidas de las personas con esqui-
zofrenia han encontrado que la relación con sus de recuperación
psiquiatras, terapeutas y equipos de tratamiento es clave
en la mejora 65-67. La terapia de apoyo se considera esen- Se ha identificado el funcionamiento neurocognitivo
cial como cimiento para la administración de todo tipo como correlato y factor pronóstico del aprendizaje social
de tratamientos y para los cambios terapéuticos 68, 69. Sin y el resultado del papel de utilidad en la esquizofrenia.
embargo, la terapia de apoyo no es “inespecífica” ni se Por ejemplo, las medidas de memoria de trabajo, la vigi-
basa únicamente en las conversaciones en la consulta. lancia y el procesamiento perceptivo precoz se encontra-
Más bien parece que su eficacia está mediada por un es- ban entre los mejores factores pronósticos del
pectro de implicación personal de esfuerzo por parte del funcionamiento laboral tras un año de tratamiento am-
psiquiatra o terapeuta que son capaces de desarrollar una bulatorio en los jóvenes con esquizofrenia de comienzo
alianza y relación terapéutica positiva con el cliente y sus reciente 74. Las revisiones de la literatura han revelado
familiares, a menudo en presencia de una pasividad con- que ciertos factores neurocognitivos específicos se asocia-
siderable, falta de conciencia de la enfermedad y una falta ban con el resultado funcional en tres áreas: el resultado
de cooperación. en la comunidad, la resolución de problemas sociales y la
adquisición de habilidades sociales 75. La memoria verbal
Las terapias psicosociales efectivas en la esquizofrenia secundaria y funciones ejecutivas, como la formación de
requieren competencias por parte del psiquiatra o del te- conceptos y la flexibilidad cognitiva, fueron identificadas
rapeuta en la búsqueda activa del cliente (outreach) y de como factores pronósticos del funcionamiento en la co-
su familia; la resolución de los problemas que surgen en munidad. La memoria verbal secundaria y la vigilancia
la vida cotidiana incluidos tratamientos enérgicos in vivo, resultaron ser factores pronósticos de la resolución de
un enfoque directivo, pero basado en la empatía y com- problemas sociales. La memoria inmediata y la memoria
pasión por parte del terapeuta que, cuando sea apropia- verbal secundaria y la vigilancia se asociaban habitual-
do, se sirve de sus propias experiencias en la vida y se mente con la adquisición de habilidades sociales. De
abre a su paciente como ejemplo para el enfermo, y el forma parecida, los pacientes esquizofrénicos que pre-
ánimo y la educación de la persona y su familia con res- sentaban un buen rendimiento ocupacional tenían mejo-
pecto al uso correcto de los antipsicóticos y el tratamien- res resultados que los que tenían un mal rendimiento
Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):12-29 21