Page 21 - Revol11
P. 21
Liberman R y Kopellwicz A. Un enfoque empírico de la recuperación de la esquizofrenia: definir la recuperación e identificar los factores
que pueden facilitarla
Factores asociados a la recuperación los estudios sobre esquizofrenia, nuestra muestra alta-
sintomática y social mente seleccionada gozaba de un mayor nivel de educa-
ción y una mayor proporción de personas que se habían
El caso práctico que se acaba de presentar ha señalado casado al menos una vez. A continuación, se presenta la
algunos factores que pueden haber facilitado su recupe- discusión de cada uno de los 10 factores asociados con la
ración, incluidos un buen funcionamiento premórbido, recuperación junto con la información obtenida de los
una red social de apoyo, una duración breve de psicosis sujetos a los que estudiamos.
sin tratar, una buena respuesta a la medicación antipsicó-
tica, un buen nivel neurocognitivo y la disponibilidad de Factores familiares
atención psiquiátrica continua, coordinada y global. Con
el objetivo de promocionar el estudio sistemático de fac- Aunque no hay estudios que comprueben directamen-
tores relacionados con la recuperación de la esquizofre- te la hipótesis de que el tener una familia que apoya al
nia, introdujimos las palabras “recuperación”, enfermo es importante para alcanzar unos buenos resul-
“remisión” y “esquizofrenia” en una búsqueda de Medli- tados a largo plazo, hay dos líneas de investigación que
ne de la literatura psiquiátrica de la última década e iden- apoyan dicha suposición. En primer lugar, muchos estu-
tificamos 10 factores que se asocian a la recuperación dios internacionales han replicado los hallazgos de estrés
sintomática, social y educativa u ocupacional. Dichos familiar, tal y como se refleja en las actitudes de altos ni-
factores se presentan en la tabla 2. veles de emoción expresada de crítica y una sobreimpli-
cación para con el familiar enfermo mental, que es un
Como primer paso en la generación de hipótesis que se factor pronóstico importante de la recidiva en la esquizo-
pudieran estudiar mediante una investigación con con- frenia y en los trastornos del estado de ánimo 32, 33. Dado
trol más riguroso, examinamos los datos obtenidos de las que la frecuencia de la recidiva es un indicador de mal
entrevistas estructuradas y pruebas neurocognitivas de pronóstico, se podría pronosticar que las personas esqui-
una muestra de 23 individuos que cumplían con nuestros zofrénicas con familias que les apoyan y que expresan su
criterios operativos de recuperación de la esquizofrenia aceptación, calor, comprensión y ánimo tendrán una
para determinar los factores identificados en la revisión mayor probabilidad de recuperarse.
bibliográfica que recibieron un apoyo preliminar. Se re-
clutaron participantes de nuestras consultas clínicas, ba- En segundo lugar, la relación entre el estrés familiar y la
ses de datos de investigación y a través de derivaciones de recidiva ha llevado al desarrollo de varios modos de inter-
personas que se enteraron porque corrió la voz de lo que vención familiar que se han diseñado y validado de mane-
se buscaba e incluimos a 16 hombres y a 7 mujeres con ra empírica por su capacidad de equiparar a los familiares
una edad media de 37,7 años (DE= 11,4) y un nivel de con las habilidades de comunicación, resolución de pro-
educación medio de 15,4 años (DE= 1,8). La distribución blemas y otros mecanismos de afrontamiento, mejorar el
étnica de la muestra fue 82,6% de raza blanca, 4,3% afro- clima emocional de la familiar y reducir la incidencia de
americanos, 4,3% latina y 8,7% asiática. Su estado civil recaídas y reingresos. Más de dos docenas de estudios
fue el siguiente: 65,2% eran solteros, 17,4% estaban casa- bien controlados en la última década realizados en distin-
dos y el 17,4% estaban divorciados. Todos los sujetos tos países han demostrado que la psicoeducación familiar
cumplieron los criterios del DSM-IV para esquizofrenia y formación en habilidades de afrontamiento y resolución
(n= 17; 74%) o trastorno esquizoafectivo (n= 6; 26%) y de problemas redujeron el índice de recidiva y hospitali-
tenían una duración de la enfermedad que oscilaba entre zación subsiguiente en los pacientes que participaron en
los 12 y los 23 años. En comparación con la mayoría de este tipo de tratamiento 34. Es más, los enfermos que par-
ticiparon en esta clase de intervenciones familiares tam-
TABLA 2. Factores asociados con la recuperación bién ganaron significativamente en el dominio del ajuste
identificados en la revisión bibliográfica social a la vez que necesitaban menos medicación antipsi-
cótica en general. Conjuntamente estos hallazgos sugieren
Factores familiares que una familia que les apoya con expectativas realistas de
Ausencia de abuso de sustancias mejora y amplios refuerzos para lograr un progreso gra-
Duración menor de la psicosis sin tratar dual puede resultar ser un factor crítico en el resultado a
Una buena respuesta inicial a los neurolépticos largo plazo de las personas con esquizofrenia 35.
Adhesión al tratamiento
Terapia de apoyo con una alianza terapéutica colaboradora Si bien nuestras entrevistas con sujetos recuperados no
Buen funcionamiento neurocognitivo incluyeron valoraciones formales de sus familias, 16 suje-
Ausencia del síndrome deficitario tos (70%) dijeron que las relaciones actuales con sus fa-
Buenos antecedentes premórbidos milias de origen eran buenas o muy buenas. Es más, de
Acceso a tratamiento global, coordinado y continuo aquellos sujetos que habían estado casados (n= 4) o que
18 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):12-29