Page 23 - Revol11
P. 23

Liberman R y Kopellwicz A. Un enfoque empírico de la recuperación de la esquizofrenia: definir la recuperación e identificar los factores
que pueden facilitarla

psicosis puede estar asociada a cambios deletéreos en el    antipsicóticos puede verse mediada por una falta de efec-
cerebro 7, 50, la intervención precoz en el tratamiento de  tos secundarios y, en consecuencia, una adhesión más
la psicosis puede ser especialmente importante para un      fiable al régimen farmacológico a más largo plazo 57. La
pronóstico favorable.                                       llegada de los nuevos antipsicóticos atípicos, con menos
                                                            efectos secundarios subjetivos, puede favorecer el cum-
  La evidencia obtenida de varios estudios prospectivos     plimiento más fiable de la medicación de mantenimiento
de adultos jóvenes tratados por un primer episodio de       con tasas más altas de recuperación.
psicosis, algunos de los cuales habían sido sometidos a
una vigilancia estrecha durante períodos previos de sín-      Es necesario recoger más evidencia empírica que con-
tomas prodrómicos, apoyan el valor que tiene la inter-      firme esto antes de llegar a la conclusión de que una res-
vención rápida en la reducción de la duración de la PST y   puesta favorable al tratamiento antipsicótico inicial tiene
en la eliminación de los síntomas psicóticos a la hora de   algún beneficio pronóstico a largo plazo. En el caso prác-
alcanzar una recuperación. Varios investigadores de estos   tico anteriormente referido, el paciente inicialmente res-
estudios han informado que tanto los síntomas positivos     pondió bien al neuroléptico que pronosticó su mejora y
como los negativos se resuelven rápidamente dentro de       recuperación a largo plazo. Es más, refirió beneficios cog-
los 6 meses de haber iniciado un tratamiento farmacoló-     nitivos y sociales aún mayores tras el cambio de haloperi-
gico antipsicótico y servicios psicosociales como trata-    dol a risperidona. Llama la atención el hecho de que 20
miento adjunto. Es más, el funcionamiento psicosocial       de los sujetos recuperados (87%) en nuestra muestra pi-
de estos adultos jóvenes realmente muestra una mejora       loto dijeron que el primer antipsicótico que se les admi-
posterior al tratamiento hasta alcanzar niveles más altos   nistró fue eficaz en el control de sus síntomas psicóticos.
que los manifestados antes del episodio psicótico 53. El
funcionamiento neurocognitivo de estos individuos tam-      Adhesión al tratamiento
bién mejora, y a menudo alcanza el rango normal. Estos
hallazgos sugieren que una implicación rápida en trata-       Hace ya muchos años que se reconoce la eficacia de los
miento basado en la evidencia puede, de hecho, contener     antipsicóticos en el tratamiento de la esquizofrenia 58; sin
las semillas de protección contra las aberraciones del      embargo, el incumplimiento con los regímenes farmaco-
neurodesarrollo que con frecuencia se observan en las       lógicos sigue siendo un problema importante para mu-
personas con esquizofrenia.                                 chos individuos que padecen este trastorno 59.
                                                            Obviamente, el no cumplimiento con la medicación an-
  Al no haber entrevistado a los miembros de la familia     tipsicótica de acuerdo con las pautas marcadas por el mé-
de nuestros sujetos recuperados y no tener acceso a sus     dico impide la estabilización tanto a corto como a largo
expedientes médicos en el momento del primer trata-         plazo en áreas como la psicopatología, los reingresos, re-
miento, no pudimos determinar con precisión la dura-        laciones interpersonales, consumo de drogas ilegales y de
ción de la PST Sin embargo, 15 (65%) refirieron un          alcohol, la frecuencia de actividades violentas o delictivas
comienzo brusco de síntomas psicóticos precedido de         de otro tipo, así como la calidad de vida global 60. Por
una fase prodrómica corta (en los casos en que hubo         otro lado, la administración constante de antipsicóticos,
pródromo, que no eran todos) y seguido muy rápida-          ajustados juiciosamente a las dosis diseñadas para maxi-
mente por un ingreso hospitalario. Solamente tres (13%)     mizar la eficacia a la vez que minimizan los efectos se-
dijeron haber tardado más de un año entre el comienzo       cundarios, es una precondición necesaria para conseguir
de los síntomas psicóticos y el tratamiento con medica-     un funcionamiento social y comunitario óptimo 6.
ciones antipsicóticas.
                                                              Hay que superar una serie de obstáculos asociados al
Buena respuesta a los neurolépticos                         uso regular de la medicación para que puedan surgir los
                                                            beneficios del tratamiento. Estos impedimentos se en-
  Numerosos estudios han puesto de manifiesto que la        cuentran en el paciente, el tratamiento, la relación tera-
mejora de los síntomas o la ausencia de un efecto disfóri-  péutica y el sistema de servicios de salud mental 61. Si bien
co en los días posteriores a la administración de neuro-    los datos que se refieren a la eficacia de las intervenciones
lépticos predice significativamente el pronóstico a las     psicosociales no son tan robustos como los encontrados
semanas o meses 54, 55. Se ha sugerido que el beneficio a   en la literatura psicofarmacológica, la evidencia a favor de
corto plazo (es decir, un mes) observado en los pacientes   terapias como la psicoeducación familiar, la formación en
que respondieron bien al haloperidol durante tres días      habilidades sociales y la rehabilitación ocupacional sugie-
no se debía a ningún efecto farmacológico específico, si-   re que un mayor aprovechamiento de estas modalidades
no que puede ser un indicador pronóstico premórbido         terapéuticas por parte de los médicos y de sus clientes
relacionado con la gravedad del trastorno del neurodesa-    rendirían efectos saludables parecidos en el resultado a
rrollo 56. Una respuesta clínica más rápida a los fármacos  largo plazo de los enfermos con esquizofrenia 62-64.

20 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):12-29
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28