Page 25 - Revol11
P. 25

Liberman R y Kopellwicz A. Un enfoque empírico de la recuperación de la esquizofrenia: definir la recuperación e identificar los factores
que pueden facilitarla

ocupacional en la Wisconsin Card Sorting Task, una prue-       Uno de los sujetos que tenía un buen funcionamiento
ba de funcionamiento ejecutivo, así como en varias me-         como profesor de educación primaria, por ejemplo, nos
didas de memoria verbal secundaria, pero no en una             relató que tomaba muchos apuntes e incluso grababa las
variedad de otras medidas neurocognitivas 76. A medida         conferencias en la universidad para después revisar y es-
que va creciendo la investigación en este campo, se prevé      tudiar repetidamente para poder dominar el material.
la identificación de enlaces más específicos entre los fac-    Otra persona describió su trabajo en el que introducía
tores neurocognitivos seleccionados y las áreas focales del    datos informáticos en una empresa financiera como me-
funcionamiento psicosocial.                                    diante aprendizaje y memoria procedimental, tareas re-
                                                               petitivas que se pueden realizar con una carga sobre el
  Una de las vías más prometedoras para aumentar las           aprendizaje verbal intencionado y las capacidades de
expectativas de recuperación de la esquizofrenia se en-        atención.
cuentra en las medicaciones antipsicóticas atípicas que,
debido a sus efectos saludables sobre la neurocognición y        De esta manera, a pesar de las limitaciones de nuestra
su menor neurotoxicidad, permiten a las personas que           metodología, nuestros hallazgos eran coherentes con los
padecen esquizofrenia cumplir mejor con sus regímenes          anteriores que mostraban una relación entre la memoria
farmacológicos y participar más activamente en la reha-        verbal y el funcionamiento ejecutivo por un lado, y el
bilitación psiquiátrica 77. Otra línea nueva de investiga-     funcionamiento en la comunidad por otro en personas
ción es la educación cognitiva compensatoria, un campo         con esquizofrenia. Si bien nuestra pequeña muestra des-
en el que ya varios trabajos han documentado la maleabi-       cartaba una separación estadística de las relaciones entre
lidad al entrenamiento de las alteraciones cognitivas aso-     funciones neurocognitivas específicas y las habilidades
ciadas a la esquizofrenia 78. Una estrategia alternativa ha    instrumentales específicas, como anécdota, varios de
sido la de compensar los deterioros cognitivos a través de     nuestros sujetos que utilizaban altos niveles de habilida-
una formación sistemática de habilidades sociales muy          des sociales en sus puestos de trabajo y círculos de amis-
estructurada, con el apoyo del empleo y programas de           tad sí que sacaron buenos resultados en las pruebas de
aprendizaje social que parecen ser capaces de superar los      vigilancia, así como de la memoria verbal inmediata y se-
obstáculos planteados por los déficit neurocognitivos en       cundaria.
la determinación de los resultados terapéuticos 79, 80.
                                                               Presencia de síntomas negativos en la predicción
  Como primer paso en la identificación de los correla-
tos neurocognitivos de la recuperación de la esquizofre-       de la recuperación
nia, administramos una serie de pruebas neurocognitivas
a nuestra muestra de sujetos recuperados. Los dominios           Una conclusión constante de los artículos revisados ha
evaluados incluían el aprendizaje verbal, el funciona-         sido que los síntomas negativos o la presencia del síndro-
miento ejecutivo, la fluidez verbal, la memoria verbal         me deficitario se asociaban a un mal resultado, a altera-
operativa, la vigilancia y habilidades visuales perceptivas.   ciones cognitivas y a incapacidad funcional en los
Se compararon las puntuaciones de los sujetos recupera-        dominios social y laboral 81-84. Por ejemplo, los resulta-
dos con los resultados normativos de muestras de las co-       dos a largo plazo en los dominios de hospitalización, em-
munidades de edades y nivel de educación parecidos.            pleo, funcionamiento social y el resultado global fueron
Nuestros sujetos recuperados mostraron un funciona-            significativamente peores entre los pacientes con síndro-
miento normal o casi normal en las pruebas de funciona-        me deficitaria que entre aquellos individuos con esquizo-
miento ejecutivo (Wisconsin Card Sort Test), memoria           frenia no deficitario en el Chestnut Lodge Follow Up
verbal operativa (Auditory Consonant Trigrams) y habili-       Study85. Varios estudios transversales han encontrado
dades visualperceptivas (Rey-Osterreith Complex Figure         una asociación entre síntomas negativos y disfunciones
Test). Por el contrario, nuestros sujetos recuperados rin-     marcadas del lóbulo frontal 86-88. Es más, un estudio lon-
dieron a un nivel de hasta una desviación estándar por         gitudinal de 5 años de duración de individuos con esqui-
debajo de los niveles normativos en el aprendizaje verbal      zofrenia de comienzo reciente mostró que las mejoras de
(California Verbal Learning Test), fluidez verbal (Contro-     los síntomas negativos estaban correlacionadas con me-
lled Oral Word Fluency) y procesamiento visual precoz          joras en el resultado de las pruebas neurocognitivas 89, lo
(Span of Apprehension).                                        que sugiere que estos dominios se solapan como factores
                                                               pronósticos de recuperación.
  Estos hallazgos sugieren que nuestros sujetos recupera-
dos pueden haber adquirido los conocimientos y las ha-           El ajuste social y ocupacional puede resultar ser espe-
bilidades necesarias para un buen ajuste en la comunidad       cialmente susceptible a la influencia de los síntomas ne-
al ajustar la velocidad de aprendizaje en el colegio y en si-  gativos, en parte porque los síntomas negativos se
tuaciones laborales y así fueron capaces de compensar su       definen como déficit en la conducta interpersonal relati-
menor velocidad de aprendizaje en las áreas de aprendi-        va a las expectativas sociales. De forma empírica, los ni-
zaje verbal y fluidez verbal y de procesamiento visual.

22 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):12-29
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30