Page 28 - Revol11
P. 28

Liberman R y Kopellwicz A. Un enfoque empírico de la recuperación de la esquizofrenia: definir la recuperación e identificar los factores
                                                                                                                                                   que pueden facilitarla

generado estudios impulsados por hipótesis porque la           causalidad. Solamente los estudios para comprobar hipó-
definición de la recuperación de estos marcos no ha teni-      tesis, sobre todo los estudios clínicos prospectivos, de lar-
do la claridad ni especificidad necesarias. Para facilitar la  ga duración, aleatorizados y controlados que manipulan
investigación futura en este campo, hemos planteado una        las variables dentro de cada factor son capaces de esclare-
definición operativa de la recuperación de la esquizofre-      cer el significado etiológico de nuestros 10 factores puta-
nia que se encuentra dentro del rango de funcionamiento        tivos asociados a la recuperación.
normal en los dominios de la sintomatología, actividad
laboral o académica, vida independiente y relaciones so-         Una de las maneras más productivas de progresar en la
ciales. Reconocemos que nuestra definición categórica          investigación y en el conocimiento de los factores rela-
basada en criterios no es la única manera de medir la re-      cionados con la recuperación es mediante el diseño de
cuperación de manera fiable. De hecho, hay que alentar         estudios intervencionistas aleatorizados y controlados
los enfoques alternativos para operativizar la recupera-       con asesores “ciegos” que intentan modificar uno o más
ción, incluidos aquellos que perciben de la recuperación       de los factores en el sentido de favorecer la recuperación.
como un punto o rango de puntos en un continuo y los           Dichos estudios permitirían a los investigadores
que usan otros dominios distintos a los que hemos in-          determinar si las intervenciones basadas en hipótesis dan
cluido nosotros.                                               lugar a mayor número de individuos que satisfagan los
                                                               criterios de recuperación que los sujetos en condiciones
  Además, hemos enumerado 10 factores relacionados             de comparación o de control que no habían recibido di-
con la recuperación y hemos aportado evidencia del pa-         cha intervención. Existe una abundancia de intervencio-
pel que desempeñan en el proceso de recuperación. En la        nes, tanto farmacológicas como psicosociales, que son
figura 1, presentamos estos factores con los enlaces pro-      candidatos excelentes para ser empleadas en este tipo de
puestos entre ellos que pueden ser heurísticos en la pro-      estudio: la formación en las habilidades sociales; psicoe-
moción de la investigación que comprueba hipótesis. Sin        ducación familiar y formación en la comunicación; ha-
embargo, hay que reconocer que la mayoría de la eviden-        bilidades de resolución de problemas y de afrontamiento;
cia para el papel de estos factores de la recuperación se      empleo tutelado; tratamiento asertivo comunitario; pro-
basa en correlaciones y no es experimental. Como tal, la       gramas de autoayuda como los clubes psicosociales; an-
evidencia disponible no puede probar la dirección de la        tipsicóticos atípicos, incluida la clozapina, y terapia

                Cumplimiento    Duración breve                                  Ausencia
                     con el     de psicosis no                                de abuso de
                                                                               sustancias
                 tratamiento         tratada

                    Servicios   Trabajo                        Remisión
                    globales,   o empleo                        de los
                   continuos,                                  síntomas
    Alianza     coordinados y                                                   Pocos
terapéutica de  basados en los  RECUPERACIÓN                                  síntomas        Buen ajuste
                    usuarios                                                  negativos       premórbido
    apoyo y
colaboración                     Relación
                                  con los
                                compañeros                         Vida
                                                               independiente

                     Buena                                                          Buena
                  respuesta                                                   neurocognición

                    inicial a               Apoyo
                antipsicóticos              familiar

Fig 1. Factores relacionados con la recuperación, con los vínculos propuestos para aspectos relevantes de la recuperación.
                                                                                                 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):12-29 25
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33