Page 24 - Revol111
P. 24
E n g u i t a -Florez con enfermedad mental grave. Rev Psiquiatr Salud
sesión, los ejercicios y deportes con los que más Ment (Barc.). 2009; 2(1): 49-59.
disfrutan,… lo que podría mejorar el cumplimiento
(asistencia) al programa y aumentar aún más la 3. Mukundan A, Faulkner G, Cohn T, Remington G.
probabilidad de generalizar el ejercicio físico a su vida
cotidiana y más a largo plazo. Existen publicaciones Antipsychotic switching for people with schizophrenia
que dictan que la influencia del ejercicio físico sobre la
salud radica no tanto en su realización, sino en cómo who have neuroleptic-induced weight or metabolic
se realiza15 y las técnicas de refuerzo frecuente
pueden desempeñar un papel fundamental para lograr problems. Cochrane Database of Systematic Reviews
una actividad física regular a largo plazo4 (las
intervenciones que brindan una orientación médica al 2010, Issue 12. Art. No.: CD 006629
inicio y luego mantienen un apoyo constante, pueden
ser más efectivas al utilizar este refuerzo profesional 4. Faulkner G, Cohn T, Remington G. Interventions to
como incentivo10).
reduce weight gain in schizophrenia. Cochrane
Continúa sin encontrarse bibliografía que determine
qué tipo de ejercicio es el más beneficioso (de Database of Systematic Reviews 2007, Issue 1. Art.
resistencia, aeróbico o combinado), ni la frecuencia y la
duración óptima de la actividad, ni si se debe realizar No.: CD005148
de forma supervisada o no, bajo techo o en exteriores,
en grupo o de forma individual10. Pero a la luz de los 5. Castillo M, Fábregas M, Berge D, Goday A, Vallés JA.
resultados sí consideramos evidente que la
periodicidad de nuestras sesiones es insuficiente y se Psicosis, el riesgo cardiovascular y mortalidad
debería aumentar el número de intervenciones
semanales, sobre todo en aquellos pacientes que no asociadas: ¿Estamos en el camino correcto?. Clin
son capaces de generalizar los conocimientos
adquiridos a su vida diaria. Investig Arterioscler [Internet] 2013 junio [acceso 29 de
En conclusión, las EMG son un problema de salud septiembre de 2013]. Disponible en:
que necesitan atención a largo plazo, a través de
recursos comunitarios, rehabilitadores o institucionales. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23890424
Muchas actividades relacionadas con la rehabilitación
(trabajo, habilidades domésticas, higiene y 6. Sánchez-Araña T, Torralba ML, Montoya MJ, Gómez
autocuidados, etc.) deben tener en cuenta el estado
físico de los pacientes6 y por tanto la elaboración de MC, Touriño R. Evaluación de la Salud Física y el
programas terapéuticos permite atender las
necesidades de estas personas (entre ellas los Estilo de Vida en las Personas con Trastorno Mental
problemas de salud física). Con este programa hemos
logrado modificar hábitos en torno al ejercicio, pero no Grave. En: Fernández JA, Touriño R, Benítez N,
mejorar otros aspectos corporales y tóxicos.
Abelleira C, coordinadores. Evaluación en
Como limitaciones del estudio, hay que señalar que la
interpretación de las variables estudiadas está limitada Rehabilitación Psicosocial. Valladolid: FEARP; 2010.
por el tamaño pequeño de la muestra y la escasa
intensidad de la intervención. Asimismo, se sigue p.149-62.
contando con pruebas muy limitadas de la efectividad a
largo plazo de este tipo de programas, con lo que es 7. Saiz-Ruiz J, Saiz-González MD, Alegría A, Mena E,
conveniente seguir trabajando y estudiando en este
campo. Este estudio sólo pretende ser una pequeña Luque J, Bobes J. Impacto del consenso español
contribución a la investigación en el área de la actividad
física. sobre la Salud Física del Paciente con Esquizofrenia.
Bibliografía Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2010; 3(4): 119-27.
1. Tosh G, Clifton A, Bachner M. General physical health 8. Grupo de Trabajo sobre la Salud Física de Pacientes
advice for people with serious mental illness. Cochrane
Database of Systematic Reviews 2011, Issue 2. con Esquizofrenia. Consenso sobre la salud física de
Art.No.: CD008567
los pacientes con esquizofrenia de las Sociedades
2. De Hert M, Dekker JM, Wood D, Kahl KG, Möller HJ.
Enfermedad cardiovascular y diabetes en personas Españolas de Psiquiatría y Psiquiatría Biológica. Actas
22 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 17-27 Esp Psiquiatr. 2008; 36(5): 251-64.
9. Cooney GM, Dwan K, Greig CA, Lawlor DA, Rimer J,
Waugh FR, et al. Exercise for depression. Cochrane
Database of Systematic Reviews 2013, Issue 9. Art.
No.: CD 004366
10. Foster C, Hillsdon M, Thorogood M, Kaur S,
Wedatilake T. Interventions for promotingphysical
activity. Cochrane Database of Systematic Reviews
2005, Issue 1. Art. No.: CD003180
11. IPAQ Core Group. Cuestionario Internacional de
Actividad física (IPAQ). Versión Corta Formato
Autoadministrado - últimos 7 días. Versión traducida al
español [consultado en agosto 2012]. Disponible en
http://www.ipaq.ki.se
12. García-Toro M, Ibarra O, Gili M, Serrano MJ, Vives M,
Monzón S, et al. Adherencia a las recomendaciones
sobre estilo de vida en pacientes con depresión. Rev
Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2012; 5(4): 236-40.
13. Ballesteros N, Moruno P. Análisis descriptivo de la
actividad física en personas con enfermedad mental
que asisten a Centros de Rehabilitación Psicosocial y
Laboral en Castilla La Mancha. Estudio piloto. TOG (A
Coruña) [revista en Internet]. 2012. [acceso junio de
2014]. Disponible en:
http://www.revistatog.com/num16/pdfs/original4.pdf