Page 25 - Revol111
P. 25

Efectos de un programa de actividad física en trastorno mental grave

14. Martín-Sierra A, Vancampfort D, Probst M, Bobes J,
      Maurissen K, Sweers K, et al. La capacidad de marcha
      está asociada a la calidad de vida (relacionada con la
      salud) y nivel de actividad física en pacientes con
      esquizofrenia: estudio preliminar. Actas Esp Psiquiatr
      2011; 39(4): 211-6.

15. Fornés J. Plan de cuidados para el fomento de la
      actividad física. En: Fornés J, dirección y coordinación.
      Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica; planes de
      cuidados. Madrid: Editorial Médica Panamericana;
      2007. p. 22-36.

16. Baker PRA, Francis DP, Soares J, Weightman AL,
      Foster C. Community wide interventions for increasing
      physical activity. Cochrane Database of Systematic
      Reviews 2011, Issue 4. Art. No.: CD008366

17. Durante P, Noya B. Terapia ocupacional en salud
      mental: principios y práctica. Barcelona: Masson; 2001.

18. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica de
      Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental
      Grave. Guía de Práctica Clínica de Intervenciones
      Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. Plan de
      Calidad para el sistema Nacional de Salud del
      Ministerio de Sanidad y Política Social. Instituto
      aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2009. Guías
      de Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2007/05

                                                                                        Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 17-27 23
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30