Page 20 - Revol111
P. 20
Enguita-Florez para la salud pública, pues produce considerables
costes (ingresos hospitalarios, gastos farmacéuticos,...)
Introducción y aumenta las inquietudes sobre cuál es la mejor
intervención3,4. Los directores, gestores y políticos
Los pacientes con enfermedades mentales graves deben ser conscientes de que el asesoramiento en el
(EMG) ven afectado su funcionamiento en la vida ámbito de la actividad física y la salud mental puede
cotidiana1 y por ello necesitan de un tratamiento reportar algún beneficio o ahorro, y cada vez debe ser
psicofarmacológico efectivo (con antipsicóticos, mayor la presión que se ejerza sobre los servicios para
antidepresivos y estabilizadores del humor)2 que que se encarguen de administrarlo1.
permita reducir la clínica. Está demostrado que el
aumento de peso y el síndrome metabólico son efectos Las unidades de tratamiento de TMG deben
secundarios de algunos antipsicóticos3 y, posiblemente, incorporar en sus programas de intervención la
de otros psicofármacos como los antidepresivos. atención a los problemas de salud física8 para intentar
repercutir en la calidad de vida y en las posibilidades de
En 2010 la prevalencia de obesidad en los pacientes rehabilitación e integración social, si bien es cierto que
con esquizofrenia era de 1,5 a 4 veces mayor que en la muchas veces la tarea de informar a estos pacientes
población general3,4. Estas cifras, unidas a otros sobre cómo mejorar su salud física es complicada y a
factores de la enfermedad (como hábitos de salud poco menudo existe la percepción de que el asesoramiento
saludables, dieta inadecuada, tabaquismo, es ineficaz y que los pacientes tienden a rechazarlo.
sedentarismo,...)2-5, dejan clara la necesidad de evaluar
e intervenir sobre el estilo de vida de estas personas, la Los programas de actividad física en TMG deben
conciencia de enfermedad y la motivación hacia su basarse en las siguientes evidencias:
cuidado6, puesto que todo ello contribuye a un
incremento de la tasa de mortalidad y a un descenso - El mejor tratamiento para la obesidad es su
de la calidad de vida2. Esta mortalidad más elevada y prevención, pero una vez instaurada, el aumento
precoz puede suponer una reducción de hasta un 20% de peso podrá tratarse mediante intervenciones
en la esperanza de vida respecto a la población en el estilo de vida3. Se aconsejará perder peso a
general6. todos los pacientes con un índice de masa
corporal (IMC) >25 kg/m2 (y especialmente a
Las principales Sociedades Científicas Psiquiátricas aquellos que superen los 30 kg/m2).
Españolas han identificado 4 retos principales a los que
se deben enfrentar, encontrándose entre ellos la - Animar a dejar de fumar a los pacientes de los
necesidad de prestar atención a la salud física de las servicios de psiquiatría es un primer paso para el
personas con enfermedad mental grave (EMG). Este cese o reducción del hábito de fumar2, tiene
mayor interés por los problemas físicos está buena acogida y se suelen obtener resultados
fundamentado en los siguientes datos: positivos7.
1. La mortalidad cardiovascular asociada al TMG es - El ejercicio puede mejorar el estado de ánimo,
de 1 a 5 veces superior respecto a la población actúa como distractor de los pensamientos
general2,6. Ello es atribuible, en parte, al riesgo negativos, permite incorporar una nueva
relativo de presentar factores modificables de habilidad, favorece el contacto social y tiene
enfermedad coronaria: obesidad, tabaquismo, efectos fisiológicos reconocidos9. La actividad
diabetes (DM), hipertensión arterial (HTA) y física debe ser incorporada dentro de las rutinas
dislipemia2,7, así como a algunos efectos habituales de la persona y no ser considerada
secundarios del tratamiento antipsicótico6. como “algo pesado u obligatorio” sino como algo
relajante, deseado y que favorece la salud.
2. Los pacientes con esquizofrenia tienen un riesgo
hasta 4 veces mayor que el resto de la población - El sedentarismo es un hábito de vida poco
de padecer síndrome metabólico6. saludable muy frecuente en los pacientes con
TMG. Los beneficios de un programa de ejercicio
3. La prevalencia de diabetes en la esquizofrenia pueden perderse gradualmente tras completar la
oscila entre un 10% y un 19%, lo que duplica el intervención, es decir, se reconocen aumentos
riesgo con respecto a la población general6. moderados de actividad física post-intervención a
corto y medio plazo, pero es posible que se
4. La prevalencia de dislipemia en los pacientes con necesiten programas o intervenciones más
esquizofrenia no es bien conocida, aunque extensos en el tiempo para mantener a largo
aspectos como el estilo de vida sedentario, una plazo los logros iniciales9,10.
dieta poco equilibrada y la medicación
antipsicótica podrían contribuir a cifras más altas Suponemos que las intervenciones sanitarias
que las esperadas para la población general6. relacionadas con la educación determinan un cambio
beneficioso sobre el estilo de vida de los pacientes con
Está demostrado que el 50% de los pacientes con TMG7, pero las pruebas son limitadas y de calidad
esquizofrenia presentan al menos una enfermedad
física7 y esta comorbilidad es un importante problema
18 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 17-27