Page 15 - Revol111
P. 15
N a v a r r o y Chévez
Tabla 2.Continuación Fase en la
que fue
Elemento incluido
El usuario debe participar en el diseño de los objetivos y de las intervenciones que se planifiquen en el plan de rehabilitación que 2
se diseñe
2
Estrategias de motivación al cambio 2
2
Los profesionales deben utilizar estrategias que ayuden a normalizar los síntomas de psicosis 2
Las creencias y expectativas sobre el cambio del usuario y la familia deben ser evaluadas y debatidas 2
Los profesionales deben trabajar con usuarios que no están motivados para el cambio
Se deben discutir con el usuario las creencias asociadas a las posibilidades de cambiar y a la idea de autoeficacia y autoconcepto 2
Los profesionales deben trabajar directamente las creencias de autoestigma y explorar sus relaciones con los comportamientos
actuales y las resistencias al cambio 2
Los usuarios deberían aprender a auto-evaluar los progresos y retrocesos para ir ganando insight a través de su proceso de 2
rehabilitación 2
Se debe apoyar al usuario y a la familia a explorar alternativas y explicaciones que resulten más adaptativas y comprensibles
El profesional debe identificar y trabajar con las fortalezas y las conductas saludables 2
La rehabilitación debe ser capaz de reconocer y manejar los obstáculos para el cambio que los usuarios traen al proceso de
rehabilitación 2
El centro de rehabilitación debe involucrar a los usuarios en la toma de decisiones sobre las intervenciones
2
Creencias del profesional 2
2
Los profesionales deberían creer que muchas personas que experimentan trastornos mentales graves y psicóticos pueden tener 2
una vida satisfactoria
El profesional debe tener una buena comprensión de los elementos que facilitan la recuperación del trastorno mental grave 2
El profesional debe tener la disposición necesaria para apoyar un tratamiento a largo plazo
Los profesionales deberían creer que los síntomas psicóticos pueden ser comprensibles 2
Los profesionales deben considerar que lo relevante no son los síntomas del trastorno sino la interferencia y el malestar asociados
a ellos 2
Los profesionales deben creer que un trastorno mental grave como la esquizofrenia pueden sucederle a cualquier persona si
tienen la suficiente vulnerabilidad 2
Los profesionales deberían considerar la defensa de los derechos humanos de las personas con enfermedad mental como algo
integrado a su intervención cotidiana 3
Los profesionales deberían considerar que muchos de los problemas de las personas con trastorno mental grave son iguales que 2
las que tienen las personas sin trastorno mental 3
Los profesionales deberían creer que la rehabilitación es un proceso compartido entre el usuario, el profesional y el contexto 3
2
Intervenciones
2
El centro de rehabilitación debe proveer programas de educación sobre el trastorno mental 2
Se deben proporcionar iniciativas de autoayuda y apoyo mutuo entre los usuarios de los recursos de rehabilitación
Cuando sea posible se deben ofrecer programas de rehabilitación en el propio domicilio del usuario y / o la familia 2
El dispositivo de rehabilitación debería evaluar y tratar los síntomas de los trastornos asociados de ansiedad y depresión
El centro de rehabilitación debe proveer intervenciones cognitivas y conductuales específicas para los síntomas negativos de la 2
psicosis 2
La rehabilitación psicosocial debe proveer al usuario material educativo que lo ayude a comprender sus síntomas 2
Se deben incluir intervenciones que faciliten la atribución de un sentido a las experiencias psicóticas y que estas puedan
integrarse en la historia vital del sujeto 2
El centro de rehabilitación debería ayudar a los usuarios a adquirir y recuperar habilidades de la vida diaria adecuadas al contexto 2
y capacidad de cada usuario 3
Se debe ofrecer programas de promoción de la salud como parte de los programas de psicoeducación ofertados en el centro
Se debe ofrecer programas que promuevan la ejecución de roles diferentes al del enfermo mental
El centro de rehabilitación psicosocial debe ofrecer programas para el manejo de síntomas psicóticos positivos residuales y
resistentes a la medicación
La intervención con la familia del usuario debe permitir la descarga emocional de los cuidadores familiares
El equipo debe incluir profesionales especializados y acreditados para las intervenciones familiares
Se deben ofrecer programas de psicoeducación de la enfermedad mental individualizados y de prevención de recaídas a todos los
usuarios durante su proceso de rehabilitación
13 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 6-16