Page 13 - Revol111
P. 13

N a v a r r o y Chévez

Tabla 2.Elementos incluidos como estándares o elementos necesarios para incluir en el proceso de rehabilitación psicosocial
de personas con TMG

                                                 Elemento                                                                              Fase en la
                                                                                                                                        que fue
                                                                                                                                        incluido

Enganche terapéutico y predisposición a comenzar el proceso de rehabilitación

Se debe informar de las intervenciones al usuario y solicitar su feedback                                                              2
Se debe normalizar la experiencia de los síntomas del trastorno mental para reducir el estigma e incrementar el compromiso del         2
usuario con la intervención
Se debe animar al usuario a expresar opiniones positivas o negativas sobre la intervención rehabilitadora que se le ofrece             2
El profesional debe proporcionar feedback abundante sobre las intervenciones posibles y su posible impacto en el usuario               2
Durante todo el proceso de rehabilitación se debe requerir la colaboración del usuario de manera consistente y frecuente               2
El equipo de rehabilitación debe tener una actitud asertiva para conseguir la colaboración y enganche del usuario y su familia         2
El plan individual de rehabilitación debe ser desarrollando siguiendo un enfoque de colaboración y negociación con el usuario y en     2
su caso con la familia
El objetivo principal del enganche debe ser conseguir establecer con el usuario un vínculo positivo y de confianza con los             2
profesionales
La rehabilitación debería tener en cuenta el marco de referencia del usuario y su visión particular del mundo                          2
Se debe tener en cuenta la experiencia anterior del usuario con otros servicios y la opinión de la familia respecto a ellos            3
Se debe explicar el proceso de rehabilitación al usuario, en qué consiste y las fases que conlleva                                     2
Los profesionales deben afianzar la relación tanto con el usuario como con su red de apoyo                                             2
El centro de rehabilitación debería proveer servicios alejados de los escenarios y ambientes psiquiátricos tradicionales               2
Durante el enganche el profesional de intentar adaptar lo máximo posible la intervención a las creencias, aptitudes y actitudes del    2
usuario

Estructura, objetivos y principios

La rehabilitación debe orientarse a reducir el malestar y mejorar la calidad de vida de los usuarios                                   2
La rehabilitación debe orientarse a reducir el malestar y mejorar la calidad de vida de las familias implicadas en el cuidado del      2
usuario
Las sesiones de las intervenciones individuales y grupales en rehabilitación deben incluir resúmenes frecuentes y feedback             2
Las intervenciones deben ajustarse siempre a las necesidades y la capacidad de aprendizaje (ritmo) del usuario                         2
La rehabilitación psicosocial debe orientarse a reducir y prevenir el estrés                                                           3
La rehabilitación debería orientarse a promover la esperanza en las posibilidades de recuperación de cada persona                      2
La rehabilitación psicosocial debe orientarse a crear espacios en la comunidad que faciliten la integración de los usuarios            2
El plan de rehabilitación debe finalizar de manera planificada y hacer un plan para el seguimiento y el mantenimiento de los           2
logros conseguidos
Los contenidos de las sesiones de rehabilitación y su estructura (intervenciones individuales y grupales) deberían negociarse          2
entre el usuario y el profesional
Se debe enfatizar el punto de vista del usuario sobre sus problemas y su nivel de funcionamiento                                       2
Los usuarios deben tomar decisiones y tener responsabilidad en su proceso de rehabilitación                                            2
Se debe ayudar para que los usuarios sean capaces de tomar decisiones informadas sobre aspectos del tratamiento que afecten a          2
sus vidas
El profesional y el usuario deben acordar de mutuo acuerdo los objetivos principales a trabajar en rehabilitación                      2
Se necesita flexibilidad para diseñar las agendas y calendarios de las actividades rehabilitadoras, los objetivos y los problemas, en  2
función de la capacidad de los usuarios y sus motivaciones o preferencias
Los objetivos a corto y a largo plazo deben consensuarse y deben guiar las intervenciones que se desarrollen en el proceso de          2
rehabilitación
Todas las intervenciones deben ser apropiadas, claras y consistentes con un plan individual formulado para cada caso, así como         2
diseñadas para facilitar el avance progresivo en el proceso de rehabilitación
Los objetivos del plan de intervención deben ser específicos, medibles, realistas y con un límite de tiempo                            2
La intervención debe ser multidisciplinar                                                                                              2
La rehabilitación es un campo integrador por lo que admite diferentes marcos teóricos explicativos (conductuales, dinámicos,           2
constructivistas, sistémicos, etc.)
Se debe potenciar que los usuarios prioricen los objetivos que quieren trabajar en el proceso de rehabilitación                        2
En rehabilitación psicosocial se debe contemplar un plan de intervención tanto con el usuario como con su familia                      3

11 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 6-16
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18