Page 14 - Revol111
P. 14

Elementos esenciales en la Rehabilitación Psicosocial de personas con trastorno mental grave: estudio Delphi

Tabla 2.Continuación                                                                                                                            Fase en la
                                                                                                                                                 que fue
                                                                           Elemento                                                              incluido

        Se debe potenciar durante el proceso de rehabilitación que el usuario adquiera el autocontrol de sus conductas y sus contextos                 2
        sociales / relacionales
                                                                                                                                                       2
  Evaluación, formulación y diseño del plan individualizado de rehabilitación
                                                                                                                                                       2
        Se debe construir una relación de colaboración con el usuario para desarrollar una formulación explicativa completa de su
        situación                                                                                                                                      2
        Las explicaciones dadas a la persona con enfermedad mental deberían tener en cuenta los problemas y las fortalezas del                         2
        usuario, en la misma medida
        Se debe evitar hacer explicaciones complejas de las intervenciones                                                                             2
        La rehabilitación debería desarrollar una formulación de las dificultades del usuario utilizando mecanismos psicológicos                       2
        comprensibles que permitan aportar comprensión sobre los problemas y sobre su origen
        Se debe diseñar una formulación del caso (hipótesis explicativa) para diseñar el plan individual de rehabilitación                             2
        La evaluación debe permitir aportar una explicación completa del caso incluyendo a la vez los problemas actuales, vulnerabilidad,              2
        fortalezas y factores de riesgo actuales
        Es fundamental establecer objetivos concretos y objetivos a largo plazo que orienten la intervención                                           2
        Se deben aclarar los procesos cognitivos y conductuales que explican las conductas problema, y servir de base comprensible para
        formular los fundamentos de la intervención                                                                                                    2
        Para que el proceso de rehabilitación sea efectivo se debe priorizar el mantenimiento de una relación terapéutica positiva y de
        confianza con el usuario                                                                                                                       2
        La evaluación debe identificar las necesidades y recursos del usuario, y los recursos del profesional antes de comenzar el trabajo
        específico de rehabilitación                                                                                                                   2
        El plan de rehabilitación se debe ajustar a cada usuario individualmente
        El plan de rehabilitación se debe ajustar a las competencias de un equipo multidisciplinar integrando las diferentes perspectivas              2
        de forma armónica en objetivos concretos de intervención
        La evaluación debe identificar qué factores del pasado fueron disparadores y precipitantes de los problemas y las dificultades del             3
        usuario                                                                                                                                        2
        La evaluación debería incluir las expectativas y deseos del usuario así como su comprensión o explicaciones de su enfermedad                   2
        mental
        Se debe incluir una evaluación de la familia del usuario                                                                                       2
        Cuando sea posible se debe evaluar a los usuarios en el domicilio                                                                              2
        La rehabilitación debe permitir identificar las habilidades, capacidades y tipo de deterioro que son fundamentales considerar para
        el trabajo en rehabilitación                                                                                                                   2
        Se debe identificar cualquier característica, variable o factor de riesgo que contribuye al mantenimiento de los problemas
        Se debe identificar cualquier característica potencial o factor de protector, que mejore el funcionamiento en la comunidad y sus               2
        recursos de afrontamiento                                                                                                                      3
        En la evaluación se debería identificar la intensidad o severidad del déficit cognitivo y cómo pueden interferir en el proceso de              2
        rehabilitación
        La principal herramienta de evaluación en Rehabilitación Psicosocial es la observación en el medio y la entrevista                             2
        Se debe hacer una evaluación de las respuestas emocionales del usuario, su exceso o su déficit
        Los profesionales deben hacer una evaluación completa de las respuestas cognitivas, conductuales y emocionales del usuario en                  2
        diferentes contextos de funcionamiento
        Se debe hacer una evaluación de cualquier dificultad que interfiera con el proceso de rehabilitación (problemas de ansiedad,                   2
        depresión, etc.)calidad de vida de las familias implicadas en el cuidado del usuario
                                                                                                                                                       2
  Participación activa y trabajo de generalización                                                                                                     2

         Se deben asignar tareas a realizar por el usuario en su medio natural con el objetivo de tender un puente entre la intervención y             2
         su vida cotidiana
         Se debe revisar si el usuario traslada los aprendizajes, las habilidades y las pautas dadas por los profesionales en su medio
         habitual
         El plan individualizado debe contemplar intervenciones dirigidas a facilitar al usuario la participación en su proceso rehabilitador
         Se debe facilitar a los usuarios y a las familias información resumida y accesible sobre los objetivos y las intervenciones, para que
         la puedan tener y revisar en casa
         Se debe implicar a la familia como un recurso en las intervenciones que se hacen con el usuario

Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 6-16 12
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19