Page 41 - Revol182
P. 41

Jóvenes sin hogar: la ilusión de sobrevivir

          España. Se trata de viviendas compartidas la problemática.
          dirigidas a jóvenes en situación sin hogar de
          edades comprendidas entre 18 y 29 años al Si estas condiciones no se dan, muy probablemen-
          que pueden acceder directamente o siendo te estas iniciativas que están siendo impulsadas ac-
          derivados/as por alguna institución de carác- tualmente no lleguen a consolidarse como debieran,
          ter público o privado que atienda a la perso- suponiendo un fracaso en los procesos de reinser-
          na. ción de muchos de los casos. Esto será vivido por los

                                                                              usuarios/as como una ruptura más en sus historias
    •	 H4y Futuro: proyecto piloto bajo el modelo de vida y generará diversos malestares psicoemocio-

          específico de Housing First for Youth, finali- nales como pueden ser la frustración, la baja auto-
          zará en diciembre de 2024, fecha en la que estima, la desmotivación, la desesperanza, etc. que
          se llevará a cabo la evaluación de los resul- dificultarán aún más los intentos futuros de recupe-
          tados al igual que ocurre con el proyecto an- ración que se puedan llegar a dar.
          teriormente descrito. También de la misma
          manera, está financiado por los fondos Next
          Generation dentro del Plan de Recuperación,
          Transformación y Resiliencia del Gobierno de
          España. Está implantado en diferentes comu-
          nidades, entre las que también se encuentra
          la Comunidad de Madrid y atenderá a casos,
          en principio, vinculados de alguna manera
          con la Red de atención a personas sin hogar
          del Ayuntamiento de Madrid, aunque se en-
          cuentren en situación de calle y mantengan
          seguimiento por alguno de los equipos de
          calle, que también forman parte de la red de
          atención a este colectivo. Fundamentalmen-
          te dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años
          quienes recibirán apoyo con la vivienda como
          impulso y también atención socioeducativa
          y psicológica si ellos/as lo demandan. En el
          caso de no ser así, no perderán el derecho a
          la vivienda.

    •	 A Tiempo: con fondos propios del Ayunta-
          miento de la ciudad de Madrid y dentro de la
          estrategia municipal Dignitas 2022-2027, se
          ofrecerán 12 plazas en 4 viviendas comparti-
          das y 28 habitaciones en hostales con apoyo
          psicosocial y educativo a jóvenes de edades
          comprendidas entre 18 y 25 años.

CONCLUSIONES

Parece que España camina en la dirección correcta
en cuanto a la transformación de la atención a las
personas sin hogar, siguiendo el ejemplo de algunos
de sus vecinos europeos o incluso el de países como
Estados Unidos o Finlandia, quienes además están
teniendo resultados positivos en las evaluaciones
que están llevando a cabo sobre la aplicación de los
nuevos modelos de atención.

Para que en nuestro país suceda lo mismo es im-
prescindible que se invierta de la misma forma que
en otros territorios, destinando importantes fon-
dos económicos a los diferentes proyectos llevados
a cabo tanto a nivel estatal como autonómico, una
vez agotada la financiación europea. Esto permitirá
una adecuada dotación de recursos de diferente ti-
pología desde los materiales, como pueden ser las
viviendas o las ayudas económicas individuales en-
marcadas dentro de los planes de acompañamiento,
a los humanos, creando equipos multidisciplinares
con profesionales y herramientas suficientes para
atender de forma adecuada y continuada en el tiem-
po a las demandas que puedan surgir. Además, se
tendrán que tomar medidas para generar cambios
en los otros factores estructurales relacionados con

Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022  41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46