Page 26 - Revol201
P. 26

Análisis de necesidades asociadas a personas con trastorno mental grave atendidas en centros y servicios de rehabilitación psicosocial con elevada edad

A pesar de todo lo anterior y de la evidencia en el incremento que se prevé en esta población, y en las demandas que
vendrán en los próximos años a los sistemas sanitarios y sociales, se ha hecho poco desde la investigación para detectar
las necesidades de las personas con TMG que se hacen mayores [13]. En nuestro país los estudios de necesidades en la
población con TMG son escasos [14, 15]. De hecho, la mayoría de la investigación está centrada en población joven con
enfermedad mental y menor de 40 años.

Entre los estudios de necesidades realizados en esta población concreta, está el estudio de Cummings y McClure [16].
Concluyen que una persona con un TMG y 55 años, o más, presentan una media de 10 necesidades específicas en las
diferentes áreas vitales. Las de mayor frecuencia fueron: el malestar psicológico, los problemas físicos, el contacto social, la
atención domiciliaria y las actividades de la vida diaria. Si se tiene en cuenta el concepto de “necesidades no cubiertas”, se
encontró que estas eran: la falta de contacto social, los problemas de visión y de audición y los ingresos económicos bajos.

En el ámbito español, el estudio de Vargas et al. [17] identificó 40 necesidades asociadas al envejecimiento en la población
de personas con TMG. De ellas, por orden de prioridad, fueron: la independencia económica, tener un tratamiento psico-
farmacológico adecuado para prevenir recaídas, tener vivienda adecuada, disponer de atención en salud mental accesible
y continuada, disponer de alternativa residencial y contar con afecto, compañía y apoyo de la familia.

Objetivos

Por todo lo comentado anteriormente, el objetivo del presente estudio es conocer de una manera descriptiva y aproxima-
tiva la prevalencia y la situación de las necesidades de personas atendidas en centros y servicios de rehabilitación psico-
social ubicados en España, con perfil de edad avanzada, tiempo prolongado de tratamiento rehabilitador y proximidad al
momento de salida del proceso de atención en un centro de rehabilitación psicosocial.

Los objetivos específicos son:

         1.	 Estimar la prevalencia de personas con TMG mayores de 58 años en los centros de rehabilitación participan-
               tes.

         2.	 Identificar y priorizar las principales necesidades psicosociales, sanitarias y de apoyo comunitario en esta po-
               blación, desde la perspectiva de los profesionales de los centros.

         3.	 Determinar las necesidades menos cubiertas o atendidas en la actualidad, según la valoración de los equipos
               de rehabilitación.

Este estudio tiene en cuenta la percepción de necesidades desde los profesionales de los recursos.

Una vez detectadas las necesidades prioritarias se pretende listar las recomendaciones que sirvan de orientación o guía
para la mejora de atención al colectivo.

METODOLOGÍA

Participantes

Los centros participantes en el estudio fueron 25 recursos públicos de rehabilitación psicosocial integrados en la Red aten-
ción social a personas con TMG de Madrid y Valencia. Dependen de la Consejería de Servicios Sociales y de Igualdad en
ambas Comunidades. Atienden a personas con enfermedad mental grave, en su mayoría esquizofrenia y otras psicosis,
entre 18 y 65 años. El tiempo medio de los procesos de rehabilitación psicosocial está entre 5 y 10 años. En estos, las per-
sonas reciben tratamientos psicosociales multicomponentes que incluyen: rehabilitación cognitiva, apoyo a la integración
comunitaria, intervención familiar, entrenamiento en habilidades de la vida diaria, fomento del ocio, etc.

En la Tabla 1, se pueden ver el nombre de los centros y la cantidad de plazas de atención.

                                                      Tabla 1. Centros participantes en el estudio.

CRPS-CRIS          Plazas  CD                                         Plazas  EASC        Plazas

Alcobendas         90 Alcobendas                                      35      Alcobendas  30

Alcalá de Henares  90      Aranjuez                                   30      Arganzuela  30

C. Jardín          70 Arganzuela 30 Collado Villalba                                      30

La Elipa           90 Collado Villalba                                30      Colmenar    30

Latina             75 C. Jardín                                       20      Fuencarral  30

Majadahonda        70 Espartales Sur                                  30      Latina      30

San Fndo. Henares  90      Latina                                     30 Majadahonda      30

Torrejón           65 Majadahonda                                     30      Tetuán      30

                           Torrejón                                   35

TOTAL              640                                                270                 264

CRPS-CRIS: Centro de Rehabilitación Psicosocial; CD: Centro de Día y Soporte Social; EASC: Equipo de Apoyo Social Comunitario.

26 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 20 nº 1 - Enero - Junio 2024
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31