Page 31 - Revol201
P. 31

Análisis de necesidades asociadas a personas con trastorno mental grave atendidas en centros y servicios de rehabilitación psicosocial con elevada edad

            Tabla 7. Menor factibilidad de solución desde los recursos de rehabilitación.

       Necesidad                                                                            Puntuación
                                                                                           en factibilidad
1 Poder disfrutar de una sexualidad satisfactoria.
2 Tener o recuperar un trabajo adecuado para él/ella.                                            0,74
3 Tener vivienda propia adecuada.                                                                0,75
4 Disponer de buenas políticas de apoyo a la discapacidad y colaboración con                     0,75
                                                                                                 0,76
       la familia.
5 Disponer de un sistema especializado de ingresos involuntarios para crisis                      0,8

       psiquiátricas.                                                                            0,84
6 Tener independencia económica, ya sea por sus propios recursos o por pres-
                                                                                                 0,84
       taciones económicas.                                                                      0,84
7 Tener hábitos de vida saludables y hacer deporte regularmente.
8 Disponer de un sistema sanitario de calidad en la dotación, formación y                        0,85

       dedicación de los profesionales de salud mental.                                          0,87
9 Disponer de recursos o ayudas en el caso de que se quede sin hogar o domi-

       cilio.
10 Tener apoyo profesional de servicios sociales adecuado, accesible, individua-

       lizado y continuado.

Riesgos Sociales

En cuanto a los resultados en relación con los riesgos sociales detectados por los y las profesionales de los dispositivos
de rehabilitación psicosocial, se aprecia que, entre las personas con perfil de TMG y edad avanzada, el 28% de ellas tiene
riesgo en la situación familiar, viviendo sola, sin hijos/as o que viven alejados; otro resultado significativo es que el 11% de
ellas tiene riesgos en el área de las relaciones sociales, no saliendo del domicilio o teniendo escasas relaciones. El 1% de
las personas analizadas tienen riesgos en la vivienda (ver Tabla 8). De estos resultados se desprende que el 50% de las
personas no tiene ningún riesgo en estas variables.

                       Tabla 8. Resultados de la evaluación de los Riesgos Sociales evaluados por profesionales.

Definición                                                                        N                %
                                                                                                   28
Situación familiar: Vive solo y carece de hijos o viven alejados                  59               4
Situación económica: Sin ingresos o inferiores a PNC                              8                1
Vivienda: Vivienda inadecuada (chabola, vivienda declarada en ruinas, ausen-      2
cia de equipamientos mínimos).                                                                     11
Relaciones sociales: No sale del domicilio, no recibe visitas o son muy escasa,   23
aislado socialmente.                                                                               6
Apoyo de la red social: Necesidad de cuidados físicos permanentes                 13

Porcentajes calculados sobre la muestra que incluye criterios de TMG>58 años, N=210 (ver tabla 2)

DISCUSIÓN

La población en el territorio nacional va cambiando en cuanto al perfil y sus necesidades. Como se ha visto, hay una ten-
dencia al envejecimiento de la población general. Esto supondrá la aparición de nuevas necesidades tanto en la población
como en los sistemas sociales y sanitarios del país. Por otro lado, los centros y servicios de rehabilitación desarrollan proce-
sos largos de intervención, y cuando llega el momento de la salida del recurso, un porcentaje importante de las personas
atendidas tiene una edad avanzada, por lo que se juntan las necesidades propias del envejecimiento, con las necesidades
propias del trastorno. Ello hace que algunas personas pueden seguir necesitando sistemas de soporte y seguimiento
continuado para evitar que aparezcan factores de riesgo.

Este estudio pretendía recoger las necesidades de las personas que sufren un TMG y están en un rango de edad avanzado
por encima de los 58 años. Las necesidades principales detectadas han sido: el tener apoyos para la gestión de su vida en
la comunidad, disponer de tratamientos médicos de calidad supervisados adecuadamente, tener apoyo en su domicilio
para mantenerse en buenas condiciones de vida, tener una red de apoyo social disponible en su entorno y desarrollar
rutinas ocupacionales significativas que aporten sentido y disfrute de la vida. Estos resultados van en la línea de estudios
previos [16,17], evidenciando que las personas con TMG al hacerse mayores suman la depresión, bajos ingresos econó-

            Rehabilitación Psicosocial - Volumen 20 nº 1 - Enero - Junio 2024                                                                            31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36