Page 40 - Revol201
P. 40
Programa-estudio de mejora del bienestar en personas con problemas graves de salud mental (PGSM) mediante un programa de entrenamiento físico concurrente
RESUMEN
Tal y como aparece en el sport for community development handbook (2016), la práctica deportiva tiene características exclu-
sivas que le permiten contribuir a los procesos de desarrollo de una manera eficiente y eficaz.
Por otro lado, los programas de ejercicio físico facilitados por profesionales especializados, mejoran la percepción de la calidad
de vida, la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la sintomatología clínica en personas con trastornos mentales
graves (TMG)1.
Las personas con TMG presentan estilos de vida sedentarios y poco saludables2, lo que les afecta negativamente en su salud fí-
sica y en su propia enfermedad; por eso, conociendo los beneficios que aporta la práctica regular del ejercicio físico, tanto para
el estado emocional como el bienestar personal3, pretendemos demostrar las consecuencias de un tratamiento coadyudante
como un programa de entrenamiento físico en personas con trastorno mental grave.
Palabras clave: Salud mental, trastorno mental grave, salud física, deporte, ejercicio físico, entrenamiento, bienestar.
ABSTRACT
As it appears in the sport for community development handbook (2016), the practice of sport has exclusive characteristics that
allow it to contribute to the development processes in an efficient and effective way.
On the other hand, physical exercise programs facilitated by specialized professionals improve the perception of quality of life,
cardiorespiratory capacity, muscle strength and clinical symptomatology in people with severe mental disorders (SMD)1.
People with TMG present sedentary and unhealthy lifestyles2, which negatively affects their physical health and their own di-
sease; therefore, knowing the benefits of regular physical exercise, both for the emotional state and personal well-being3, we
intend to demonstrate the consequences of a coadjuvant treatment such as a physical training program in people with severe
mental disorder.
Keywords: mental health, severe mental disorder, physical health, sport, physical exercise, training, welfare.
Terminolgía relacionada
Con la intención de acordar un lenguaje común, destacamos algunos términos que han servido de base del
presente trabajo.
Salud física
El concepto de salud física según la OMS y que recoge Alcántara4, la salud física es “un estado de bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Asimismo, la Asociación
Médica Argentina, AMA (2021) se refiere a la salud física como “la condición del cuerpo en cuanto a sus capa-
cidades de funcionar de manera óptima y libre de enfermedades o lesiones”.
Salud emocional
La asociación Americana de Psicología establece la salud emocional o resiliencia como “la capacidad de una
persona para afrontar desafíos y cambios cotidianos, recuperarse de los contratiempos y adaptarse a circuns-
tancias adversas”5. Por otro lado, apuntar que según el Instituto Nacional de la Salud Mental de Estados Uni-
dos, la salud emocional se refiere a “la capacidad de gestionar y expresar las emociones de manera adecuada,
así como de establecer relaciones interpersonales saludables y manejar el estrés”6.
Bienestar personal
Para la OMS el bienestar personal es “un estado en que el individuo realiza su potencial puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribu-
ción a su comunidad”5. Y para el NIME el bienestar personal refiere a “un estado de bienestar subjetivo y equi-
40 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 20 nº 1 - Enero - Junio 2024

