Page 52 - Revol201
P. 52
YONOMEBENZO: Una estrategia comunitaria en Molina de Segura para la prevención del consumo de benzodiacepinas
RESUMEN
El consumo de benzodiacepinas en España se ha incrementado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose para
los organismos sanitarios en una preocupación de salud pública. Es particularmente preocupante en la población juvenil,
dónde el 5% de las personas jóvenes españolas han utilizado benzodiacepinas en el último año, con un uso predominante en
contextos no médicos. Esta tendencia subraya la importancia de programas educativos y preventivos dirigidos a esta franja de
edad, ya que las personas jóvenes son especialmente vulnerables a los efectos adversos y a la dependencia.
Este escenario, donde parece que se ha “medicalizado la vida”, es lo que ha impulsado el desarrollo y la implementación del
Programa Comunitario YoNoMeBenzo en Molina de Segura (Murcia). Este programa surge como propuesta del Consejo Mu-
nicipal de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura y se realiza en colaboración con la Asociación Murciana de Re-
habilitación Psicosocial, la red de farmacias comunitarias de Molina de Segura y los Centros de Salud de Atención Primaria del
municipio. El programa se basa en una estrategia comunitaria sólida, que incluye la colaboración de diversos actores públicos,
sociales, sanitarios, así como el tejido asociativo local.
Palabras clave: Benzodiacepinas, clonacepam, loracepam, medicalización, salud mental, programas comunitarios, ansiedad,
insomnio, estrés, adicción, prevención, dependencia.
ABSTRACT
Benzodiazepine consumption in Spain has increased significantly in recent decades, becoming a public health concern for heal-
th organizations. It is particularly worrying in the youth population, where 5% of young Spanish people have used benzodiazepi-
nes in the last year, with a predominant use in non-medical contexts. This trend underlines the importance of educational and
preventive programs aimed at this age group, since young people are especially vulnerable to adverse effects and dependence.
This scenario, where life seems to have been “medicalized”, is what has driven the development and implementation of the Yo-
NoMeBenzo Community Program in Molina de Segura (Murcia). This program arises as a proposal from the Municipal Health
Council of the City Council of Molina de Segura and is carried out in collaboration with the Murcian Association for Psychosocial
Rehabilitation, the network of community pharmacies in Molina de Segura and the Primary Care Health Centers of the muni-
cipality. The programme is based on a solid community strategy, which includes the collaboration of various public, social and
health actors, as well as the local associative network.
Keywords: Benzodiazepines, clonazepam, lorazepam, medicalization, mental health, community programs, anxiety, insomnia,
stress, addiction, prevention, dependence.
INTRODUCCIÓN
El consumo de benzodiacepinas en España se ha incrementado significativamente en las últimas décadas1,
convirtiéndose para los organismos sanitarios en una preocupación de salud pública. De hecho, España es
uno de los países con mayor consumo de benzodiacepinas para la resolución de situaciones cotidianas que
pueden producir estrés, ansiedad o insomnio, con un consumo de benzodiacepinas de 96 Dosis por 1000
Habitantes Día (DHD), según el último informe publicado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estu-
pefacientes en marzo de 2023.
Los datos ponen de manifiesto el incremento de consumo año tras año, y más significativamente en los últi-
mos años, tras la pandemia Covid 19, destacando el aumento del fármaco diazepam en un 110%.
En este contexto, es importante tener presente que la Organización Mundial de la Salud, en 1996, ya estable-
ció la recomendación de no superar la dosis de 40 DHD.
Las benzodiacepinas son prescritas con frecuencia, siendo utilizadas principalmente para tratar la ansiedad
y el insomnio, de hecho, su consumo se ha normalizado, hasta el punto que alto consumo por parte de la
población nos sugiere que pueden ser utilizada como una solución de primera línea para problemas de an-
siedad y sueño. Las estadísticas2,3 revelan que en España cerca de 4 millones de personas han consumido
benzodiacepinas en algún momento del último año. De esta población, una proporción significativa no sigue
las recomendaciones médicas en cuanto a dosis y duración del tratamiento, lo que aumenta el riesgo de de-
pendencia y efectos secundarios graves como problemas cognitivos y caídas en personas mayores. Su uso
prolongado y sin control adecuado puede llevar a la dependencia y a efectos adversos para la salud.
52 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 20 nº 1 - Enero - Junio 2024