Page 60 - Revol201
P. 60
El Servicio de Promoción de Autonomía Personal (SPAP) en Gran Canaria
RESUMEN
El Servicio de Promoción de Autonomía Personal (SPAP), inicialmente conocido como Atención Domiciliaria Especializada (ADE),
se estableció en 2018 para atender a personas con Trastornos Mentales Graves (TMG). Se inició con perfiles profesionales con
experiencia en diversos programas de salud mental. Desde su inicio, el SPAP ha priorizado la voluntariedad y el respeto en sus
intervenciones domiciliarias, reconociendo siempre la sensibilidad de este entorno íntimo. Se centra en el desarrollo de Planes
Individualizados de Rehabilitación y en la colaboración con recursos comunitarios para promover la seguridad y autonomía de
los usuarios. El servicio se distingue por su temporalidad, con un enfoque en la evolución de los usuarios hacia la independen-
cia, evitando la cronificación de la intervención. Los usuarios participan activamente en su proceso de recuperación, compro-
metiéndose con las intervenciones semanales y adquiriendo herramientas para mejorar su calidad de vida. El SPAP también
se enfoca en la prevención de ingresos hospitalarios, detectando pródromos con prontitud y promoviendo la identificación de
señales de alerta por parte de los usuarios. Testimonios de los usuarios destacan el impacto positivo del servicio en su bienestar
emocional y en la adquisición de habilidades para la vida diaria.
Palabras clave: Servicio de Promoción de Autonomía Personal (SPAP), Trastornos Mentales Graves (TMG), Atención Domicilia-
ria Especializada (ADE), voluntariedad, respeto, planes de rehabilitación, recursos comunitarios, temporalidad, independencia,
participación activa, prevención de ingresos hospitalarios, pródromos, bienestar emocional, habilidades para la vida diaria.
ABSTRACT
The Personal Autonomy Promotion Service (SPAP), initially known as Specialized Home Care (ADE), was established in 2018 to
care for people with Serious Mental Disorders (SMI). It began with professional profiles with experience in various mental health
programs. Since its inception, SPAP has prioritized voluntariness and respect in its home interventions, always recognizing the
sensitivity of this intimate environment. It focuses on the development of Individualized Rehabilitation Plans and collaboration
with community resources to promote the safety and autonomy of users. The service is distinguished by its temporality, with a
focus on the evolution of users towards independence, avoiding the chronification of the intervention. Users actively participate
in their recovery process, committing to weekly interventions and acquiring tools to improve their quality of life. The SPAP also
focuses on the prevention of hospital admissions, detecting prodromes promptly and promoting the identification of warning
signs by users. Testimonials from users highlight the positive impact of the service on their emotional well-being and the acqui-
sition of skills for daily living.
Keywords: Personal Autonomy Promotion Service (SPAP), Serious Mental Disorders (SMI), Specialized Home Care (ADE), vo-
luntariness, respect, rehabilitation plans, community resources, temporality, independence, active participation, prevention of
hospital admissions, prodromes, well-being emotional, daily living skills.
HISTORIA
El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP), dedicado a personas con Trastornos Mentales Graves (TMG),
dio inicio el 23 de marzo de 2018, bajo el nombre original de ADE (Atención Domiciliaria Especializada). Esta iniciativa surgió
de la colaboración entre profesionales con amplia experiencia en diversos programas de la Red de Salud Mental, como la
Unidad de Tutelas y Curatelas, el Subprograma de Alojamiento Alternativo, Centros de Día de Rehabilitación Psicosocial y
Plan de Acceso al Empleo. La diversidad de conocimientos de nuestro equipo en programas relacionados con los TMG re-
sultó crucial para emprender esta nueva empresa. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que el aprendizaje constante
y la disposición para abandonar antiguas prácticas eran igual de importantes que la experiencia acumulada.
Desde el principio, reconocimos la importancia de la apertura y la voluntariedad en la participación de las personas usua-
rias en el SPAP, dado que nuestro servicio se adentraba en el ámbito más íntimo, el de sus hogares. Conscientes de la
sensibilidad de este espacio, nos propusimos mostrar el máximo respeto en cada intervención.
Por entonces, nos enfrentamos a la incertidumbre de lo que estaba por venir y aceptamos que debíamos adaptarnos a
lo desconocido. Dada la naturaleza personal de nuestro servicio, era fundamental un enfoque centrado en el respeto y la
colaboración voluntaria.
La credibilidad se convirtió en una prioridad, ya que nuestro objetivo era ofrecer una perspectiva psico-social que se inte-
grara de manera experta con los recursos comunitarios, fomentando la seguridad y la autonomía de las personas en su
60 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 20 nº 1 - Enero - Junio 2024