Page 50 - Revol4
P. 50

Rodríguez A et al. Descripción de una red de recursos de atención social para personas con enfermedad mental grave y crónica:
El caso de la Comunidad de Madrid

mentos defendidos por el movimiento asociativo de fami-                     3. Asociación Española de Neuropsiquiatría. Rehabilitación psicosocial
liares que centra alguna de sus propuestas en la necesidad de                   del trastorno mental severo. Situación actual y recomendaciones.
un mayor número de plazas residenciales.                                        Cuadernos técnicos nº 6. Madrid: Asociación española de Neurop-
                                                                                siquiatría; 2002.
  La descripción de la red de recursos y los datos presen-
tados señalan, por tanto, una importante evolución en la                    4. Cañamares JM, Castejón MA, Florit A, González J, Hernández JA, Ro-
asistencia al colectivo de personas con trastornos menta-                       dríguez A. Esquizofrenia. Madrid: Síntesis; 2001.
les graves y crónicos en la Comunidad de Madrid, a la vez
que identifican la presencia de algunas carencias que se                    5. Harvey C, Fielding JM. The configuration of mental health services
deben solucionar y animan a continuar trabajando para su                        to facilitate care for people with schizophrenia. Med J Aust.
mejora.                                                                         2003;178:S49-52.

Bibliografía                                                                6. Desviat M. La reforma psiquiátrica. Madrid: Ediciones ODORS; 1995.
                                                                            7. American Psychologists Association/CAPP Task Force on serious
 1. Liberman RP. Rehabilitación integral del enfermo mental crónico. Bar-
     celona: Martínez Roca; 1993.                                               mental illness and severe emotional disturbance. Training Grid ou-
                                                                                tlining best Practices for recovery and Improved Outcomes for pe-
 2. González J, Rodríguez A, coordinadores. Rehabilitación psicosocial          ople with Serious Mental Illness. Washington: APA; 2005. Disponible
     y apoyo comunitario de personas con enfermedad mental crónica:             en: www.apa.org/practice/grid.html, mayo 2005.
     programas básicos de intervención. Madrid: Consejería de Servi-        8. Durante P, Noya B. Terapia Ocupacional en salud mental: 23 casos
     cios Sociales; 2002.                                                       clínicos comentados. Barcelona: Masson, 2000.
                                                                            9. Greenberg GA, Rosenheck RA. Trends in the professional mix and cost
                                                                                of outpatient mental health care. J Ment Health Policy Econ.
                                                                                2006;9:133-6.
                                                                           10. Rodríguez A. Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos
                                                                                mentales crónicos. Madrid: Pirámide; 1997.
                                                                           11. Asociación Madrileña de Salud Mental. Rehabilitación psicosocial. Bo-
                                                                                letín de la Asociación Madrileña de Salud Mental 2006; n.º extraor-
                                                                                dinario de primavera; 2006. p 26-39.

48 Rehabilitación psicosocial. 2007; 4(1):41-9
   45   46   47   48   49   50   51   52   53