Page 48 - Revol4
P. 48
Rodríguez A et al. Descripción de una red de recursos de atención social para personas con enfermedad mental grave y crónica:
El caso de la Comunidad de Madrid
TABLA 3. Atenciones en la red de recursos de atención social de recursos durante 2005
Atenciones CRPS CRL CD MR PS PPS PRISEMI
1.355 515 191 657 46 12 123
Usuarios en atención
a principios de año 967 302 - 211 9 11 48
Usuarios en atención 1.111 385 156 276 40 10 105
a final de año
CD: centros de día; CRL: centros de rehabilitación laboral; CRPS: centros de rehabilitación psicosocial; MR: mini-residencias; PPS: plazas supervi-
sadas en pensiones; PRISEMI: Proyecto de rehabilitación e inserción social de enfermos mentales crónicos sin hogar; PS: pisos supervisados.
100 Sin embargo, en los recursos más antiguos, los CRPS,
aproximadamente un 25% llevaba siendo atendido más de
80 4 años, lo que nos habla de la necesidad de planificar la aten-
ción de estos usuarios a largo plazo y a esperar una cierta cro-
60 nicidad de estos usuarios en algunos de los servicios. Esto, sin
embargo, no es así en todos los recursos, sino que depende
40 Mujeres de sus objetivos y del perfil y las características de sus usua-
Hombres rios. En el caso de las MR, la gran mayoría de las personas en
atención a final de año llevaba allí alojada menos de 2 años,
20 lo que resulta esperable si se tiene en cuenta la importante ro-
tación de los usuarios de este tipo de servicio.
0
Las salidas producidas durante 2005, según se recoge en las
CRPS CD CRL PS MR PPS PRISEMI memorias de estos centros, fueron 827, en más de la mitad
de los casos tras la consecución de los objetivos planteados
Fig. 3. Sexo (%) de las personas atendidas durante 2005. de forma individual para cada uno de los usuarios. Los aban-
CD: centros de día; CRL: centros de rehabilitación laboral; donos supusieron un 22% del total de salidas producidas,
CRPS: centros de rehabilitación psicosocial; MR: mini- aunque este porcentaje varía también de forma importante
residencias; PPS: plazas supervisadas en pensiones; entre los diferentes tipos de recursos, siendo mínimo en al-
PRISEMI: Proyecto de rehabilitación e inserción social de gunos recursos como los residenciales o el PRISEMI.
enfermos mentales crónicos sin hogar; PS: pisos supervisados.
Conclusiones y discusión
Como puede observarse en la tabla 4, de los 2.083 usua-
rios que se encontraban siendo atendidos en los centros a Lo expuesto en este artículo permite dibujar la situación so-
finales del año 2005, un número importante de ellos lleva- bre la atención social a los enfermos mentales graves y cróni-
ba menos de un año en el centro. Este dato es fácilmente cos en la Comunidad de Madrid. Este momento resulta
comprensible por el importante crecimiento de plazas pro- especialmente interesante por el desarrollo de nuevas fórmu-
ducido durante el año. Esto es especialmente destacable
en recursos de nueva creación, como los CD, o en recursos
que se han desarrollado fundamentalmente de forma muy
reciente, como los PS.
TABLA 4. Duración de la estancia
CRPS CD MR PPS PS PRISEMI
Duración de la estancia de los usuarios en atención a final de año
< 1 años 341 108 220 1 24 3
1-2 años
2-3 años 263 23 49 0 10 9
3-4 años
> 4 años 140 25 24 1 3 10
84 0 6 1 0 2
283 0 12 7 3 27
CD: centros de día; CRPS: centros de rehabilitación psicosocial; MR: mini-residencias; PPS: plazas supervisadas en pensiones; PRISEMI: Proyecto
de rehabilitación e inserción social de enfermos mentales crónicos sin hogar; PS: pisos supervisados.
46 Rehabilitación psicosocial. 2007; 4(1):41-9