Page 47 - Revol4
P. 47
Rodríguez A et al. Descripción de una red de recursos de atención social para personas con enfermedad mental grave y crónica:
El caso de la Comunidad de Madrid
TABLA 1. Derivaciones recibidas y datos sobre lista de espera durante 2005
CRPS CRL CD MR PS PRISEMI
Derivaciones 417 226 158 528 39 104
Personas en lista de espera a principios de año 170 147 22 97 15 9
Personas en lista de espera a final de año 141 132 43 103 11 27
Tiempo medio en lista de espera (días)a
101,02 147,38 27,2 42,75 57,87 31,54
aDe las personas incorporadas durante el año. CD: centros de día; CRL: centros de rehabilitación laboral; CRPS: centros de rehabilitación psicoso-
cial; MR: mini-residencias; PRISEMI: Proyecto de rehabilitación e inserción social de enfermos mentales crónicos sin hogar; PS: pisos supervisados.
ro de derivaciones suele coincidir con el número de perso- atenciones se llevaron a cabo en los CRPS, en los que se re-
nas derivadas. A finales de año, un total de 457 personas se alizaron casi la mitad del total de atenciones. A final de
encontraba esperando su incorporación a los diferentes re- año continuaban en atención un total de 2.083 personas. La
cursos. Como puede verse en la tabla 1, todos los recursos discrepancia observada entre las 2.568 plazas disponibles a
tenían lista de espera en diciembre de 2005, situándose la es- final de año y las personas en atención en ese momento se
pera media en poco más de dos meses, aunque la espera explica debido a que algunos de los centros se habían abier-
variaba de forma importante entre los diferentes tipos de re- to a finales de año, por lo que aún no habían comenzado a
cursos. Las mayores esperas se produjeron para el acceso a atender usuarios. Concretamente a finales de 2005 comen-
los CRL (casi 5 meses) y a los CRPS (más de 3 meses). zaron a funcionar tres CRPS, cuatro CD, un CRL, dos MR,
trece PS y, además, algunos centros ya en funcionamiento
Las incorporaciones a los centros de la red de recursos de ampliaron sus plazas.
atención social producidas durante 2005 (tabla 2) se eleva-
ron a 1.234, de los cuales un número importante correspon- Respecto al sexo de las personas atendidas, los datos son
de a incorporaciones a CRPS y MR, los recursos que cuentan muy similares a los comentados en las incorporaciones:
con un número mayor de plazas. De las incorporaciones una cierta presencia mayor de hombres que de mujeres en
producidas, la gran mayoría (un 88%) pertenecían a perso- la mayoría de los servicios a excepción de PS y MR.
nas que no habían sido atendidas anteriormente en el recur-
so. La mayor proporción de reinicios, es decir, personas 100 Mujeres
que vuelven a incorporarse a centros en los que ya habían 90 Hombres
sido atendidos, se concentró en las MR ya que, como se ha 80
comentado anteriormente, las personas acceden en diferen- 70 MR
tes ocasiones a estos centros. 60
50
De las incorporaciones producidas a lo largo del año, 40
como se recoge en la figura 2, existe una cierta tendencia a 30
la incorporación de un mayor número de hombres, aunque 20
se observan algunas variaciones entre los diferentes tipos de 10
recursos. Así, en las MR aproximadamente la mitad de las 0
personas incorporadas fueron mujeres mientras que en
CRPS, CD y CRL este porcentaje se reduce hasta situarse por CRPS CD CRL PS
debajo del 40%.
Fig. 2. Sexo (%) de los usuarios incorporados durante 2005.
En la tabla 3 se recogen los datos relativos a las atencio- CD: centros de día; CRL: centros de rehabilitación laboral;
nes realizadas en los centros de esta red de recursos duran- CRPS: centros de rehabilitación psicosocial; MR: mini-
te 2005, que superaron las 2.800. El mayor número de residencias; PS: pisos supervisados.
TABLA 2. Incorporaciones a la red de recursos de atención social producidas durante 2005
CRPS CRL CD MR PS PPS PRISEMI
Entradas 386 178 134 435 26 1 75
Inicios 70
Reinicios 365 171 132 320 25 1 5
21 7 2 130 1 0
CD: centros de día; CRL: centros de rehabilitación laboral; CRPS: centros de rehabilitación psicosocial; MR: mini-residencias; PPS: plazas supervi-
sadas en pensiones; PRISEMI: Proyecto de rehabilitación e inserción social de enfermos mentales crónicos sin hogar; PS: pisos supervisados.
Rehabilitación psicosocial. 2007; 4(1):41-9 45