Page 45 - Revol4
P. 45
Rodríguez A et al. Descripción de una red de recursos de atención social para personas con enfermedad mental grave y crónica:
El caso de la Comunidad de Madrid
Recursos de apoyo a la rehabilitación psicosocial CRPS – 19 centros (1440 plazas
(centros de rehabilitación psicosociall)
Recursos de apoyo social e integración comunitaria CD – 22 centros (710 plazas)
(Centros de Día y Equipos de Apoyo Social Comunitario) EASC – 23 equipos (690 plazas)
Recursos de rehabilitación laboral CRL – 14 centros (680 plazas)
Recursos de atención residencial MR – 16 centros (415 plazas) Fig. 1. Red de recursos de
PS – 39 pisos (156 plazas) atención social para
PPS – 22 plazas personas con enfermedad
mental grave y crónica en
Recursos de atención para personas contrastornos mentales PRISEMI – 80 plazas la Comunidad de Madrid
sin hogar en enero 2007. CD:
centros de día; CRL:
Centro de atención social para apoyo a la reinserción de enfermos 41 plazas centros de rehabilitación
mentales crónicos sin hogar laboral; CRPS: centros de
rehabilitación psicosocial;
EASC: equipos de apoyo
social comunitario; MR:
mini-residencias; PPS:
plazas supervisadas en
pensiones; PRISEMI:
Proyecto de rehabilitación
e inserción social de
enfermos mentales
crónicos sin hogar; PS:
pisos supervisados.
de apoyo y soporte social dirigido a personas con trastor- apoyo social para poder mantenerse en su entorno fami-
nos mentales graves y crónicos y en especial a aquéllos liar y comunitario.
con mayores dificultades de funcionamiento e integración
y por tanto mayor riesgo de deterioro, aislamiento y mar- Los centros de rehabilitación laboral (CRL) son centros
ginación (actividades de día y de soporte social para faci- dirigidos a personas con enfermedad mental crónica con di-
litar la estructuración de la vida cotidiana y ofrecer soporte ficultades específicas de acceso al mundo laboral. Tienen co-
social). A los CD acceden personas que, debido a su grave mo objetivo preparar a dichas personas para su inserción
patología mental y deterioro psicosocial asociado, necesi- laboral y apoyarles en la búsqueda y el mantenimiento de
tan una atención de soporte social y estructuración de la vi- un puesto de trabajo en el mercado laboral. Ofrecen para
da cotidiana y en ocasiones puede servir de enganche con ello diferentes programas y actividades encaminadas a fa-
el CRPS. cilitar la rehabilitación laboral y apoyar su inserción en el
mundo laboral: orientación vocacional, capacitación y en-
A finales del año 2005 comenzaron a funcionar los equi- trenamiento en hábitos laborales y de ajuste sociolaboral,
pos de apoyo social comunitario (EASC), equipos multi- apoyo a la formación profesional, apoyo para la inserción
profesionales que trabajan integrados en los programas laboral, apoyo y seguimiento para el ajuste y mantenimien-
de rehabilitación y continuidad de cuidados de los Servi- to del puesto de trabajo, así como otras actuaciones en ma-
cios de Salud Mental, dirigidos a complementar la atención teria de promoción de empleo (en coordinación con la
prestada en la red de centros y que permiten ofrecer aten- Consejería de Trabajo).
ción domiciliaria y en el entorno a aquellas personas con
enfermedad mental crónica con dificultades y necesidad de Dentro de esta red de recursos existen centros de atención
residencial de diferente tipo: mini-residencias (MR), pisos
Rehabilitación psicosocial. 2007; 4(1):41-9 43