Page 4 - Revol102
P. 4
Guinea discapacidad), los recursos destinados a su atención
son desproporcionadamente bajos respecto de otras
estar familiarizado con los protocolos a seguir, y con enfermedades. Lo que representa una clara falta de
técnicas de comunicación asertiva y resolución de equidad hacia las personas con enfermedad mental.
conflictos. Existen referencias en la bibliografía de que
tales intervenciones reducen significativamente la En términos prácticos, la OMS propone cinco áreas
frecuencia y duración de las medidas conflictivas. Los estratégicas en la promoción de los DDHH en Salud
profesionales implicados en la posible recomendación Mental5. Cinco aspectos en que las personas afectadas
de ese tipo de medidas, debemos ser conscientes del por enfermedad mental deberían poder acceder en
efecto que tienen sobre las personas. Aún en las condiciones de equidad con los demás ciudadanos de
mejores condiciones y con todas las justificaciones, su entorno a los siguientes aspectos.
toda invasión de derechos personales es una situación
traumática de la que la persona afectada tendrá que El derecho a un adecuado estándar de vida, que se
recuperarse. refiere a condiciones de vivienda digna, y
especialmente a procedimientos institucionales que
Es sencillo encontrar evidencias abrumadoras de que eviten la masificación, la pobreza en la higiene, la
estos planteamientos no son meramente retóricos. Por degradación.
mencionar solo una, a propósito del fallecimiento de una
persona durante una situación de contención mecánica El derecho de acceso a la mejor condición de salud
en un país desarrollado, se realizó una encuesta física y mental posibles, que se refiere como mínimo al
posterior que reveló docenas de precedentes similares acceso a medicinas y tratamientos, asesoramiento,
en los años recientes3. Observaciones similares se han apoyo a los cuidadores, y atención a posibles de
constatado en otros países donde se han monitorizado patologías concomitantes.
estas situaciones.
Atender el derecho a la capacidad legal requiere
Otra dimensión de los DDHH (que se suele describir primero que se informe y solicite consentimiento en las
como derechos “positivos”) se caracteriza por requerir medidas que afecten a la persona, y a tomar decisiones
actividad y recursos por parte de los estados y las informadas. Y en situaciones en que se necesite
organizaciones sociales para su implementación. suspender los derechos, al derecho a la tutela legal
Hablamos aquí, por ejemplo, del derecho a recibir efectiva, y disponer de garantías de procedimiento y
tratamiento y protección, de tratamientos con garantías supervisión de las medidas.
de suficiencia, efectividad y calidad, del derecho a la
inclusión social, a la participación, a la igualdad de El derecho a no ser objeto de explotación, tortura,
oportunidades. Aquí observamos la ratificación de una castigo o trato inhumano o degradante o violencia
gran cambio de perspectiva a nivel global. Al menos aparentemente se explica por si mismo, pero aquí debe
por lo que se refiere a la visión expresa de los estados tomarse nota de cómo las organizaciones
miembros de organismos internacionales como la ONU, internacionales de usuarios claman que, en la
la asistencia a los necesitados se contempla no ya actualidad, algunas intervenciones sanitarias colisionan
como un acto de caridad, opcional y graciable, sino con este principio.
como el reconocimiento de un derecho personal y
correlativamente, como una obligación de los estados. El derecho a la vida independiente y a vivir incluido en
la comunidad atañe a la posibilidad de disfrutar de los
Desde esta perspectiva, el problema aparece en las recursos comunitarios, participar del ocio y de las
condiciones materiales de su implementación. Es un actividades sociales o religiosas, etc., pero también
doble problema. Por un lado, el que deriva de la requieren analizar la persistencia de formas actuales de
limitación de los recursos disponibles, siembre escasos manicomio en dispositivos de nueva creación, o los
y en competición con otras necesidades. Y por otro, de nuevos fenómenos de transinstitucionalización.
gestión de prioridades y de voluntad política. En
términos realistas, es necesario ser conscientes de La consideración de la perspectiva de los Derechos
cómo la limitación de recursos constriñe la actividad de Humanos en Rehabilitación Psicosocial puede tener
todos los países. Piénsese, por ejemplo, en los países implicaciones varias. Una de ellas, quizás la más
en desarrollo, con problemas endémicos de salud por inmediata, es que la evaluación de los servicios desde
atender, como puedan ser la malaria o el SIDA. el punto de vista de los DDHH puede funcionar como
un modo de control de calidad, o de evaluación la
Ello desplaza el acento hacia los aspectos mayor o menor orientación hacia la recuperación del
relacionados con la equidad. En este sentido la OMS funcionamiento cotidiano los servicios. De hecho, existe
informa que, a pesar de que las evaluaciones un protocolo de evaluación de la OMS que se podría
efectuadas desde 20014, que muestran que los usar al efecto5.
problemas graves relacionados con la salud mental
están entre los grupos de patologías que más Una evaluación así ofrecería una buena oportunidad
contribuyen al sufrimiento de las poblaciones (en para que los profesionales revisaran una vez más sus
términos de ponderación de años vividos en medios y sus intervenciones. Los informes y
evaluaciones disponibles indican que muchas veces,
las condiciones materiales de los servicios y las
2 Rehabilitación Psicosocial 2013; 10 (2): 1-3